¿Cómo puedo controlar el trastorno de estrés postraumático con remedios naturales?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno que afecta a muchas personas tras acontecimientos traumáticos. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), se prescriben habitualmente, suelen asociarse a efectos secundarios importantes. Cada vez se investigan más remedios naturales para controlar los síntomas del TEPT. Entender el … Leer más

¿Cómo se puede tratar el vitíligo con complementos alimenticios naturales?

El vitíligo es una enfermedad autoinmune caracterizada por la pérdida de pigmentación de la piel, que da lugar a manchas blancas en diversas partes del cuerpo. Aunque su tratamiento suele ser complejo, la incorporación de complementos alimenticios naturales puede ayudar a estimular la repigmentación y ralentizar la progresión de la enfermedad. El papel de las … Leer más

¿Por qué utilizar azul de metileno en psiquiatría?

El azul de metileno suscita un interés creciente en psiquiatría para el tratamiento de trastornos complejos como la depresión grave, la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer. Gracias a sus propiedades antioxidantes y neuroprotectoras y a su acción sobre la neuroplasticidad a través del BDNF, representa una opción terapéutica potencial para los pacientes resistentes a … Leer más

TEPT en el ejército: el papel del perro de servicio

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno psicológico que suele observarse en el personal militar expuesto a situaciones de combate y entornos de alto riesgo. El trastorno se manifiesta a través de síntomas como flashbacks, hipervigilancia, alteraciones del sueño y dificultades para gestionar el estrés cotidiano. Estos síntomas pueden tener un impacto considerable … Leer más

Psiquiatría veterinaria: TEPT en perros

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una patología bien documentada en humanos, pero su estudio en el ámbito veterinario, sobre todo en perros, es aún incipiente. En un momento en el que los perros ocupan un lugar destacado en muchas sociedades, no sólo como animales de compañía sino también como compañeros de trabajo en … Leer más

Cómo tratar la foliculitis: tratamiento natural

La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos que suele dar lugar a pequeñas protuberancias rojas y dolorosas. Aunque esta afección cutánea puede parecerse al acné, es diferente y requiere un tratamiento específico. Este artículo presenta soluciones naturales para tratar la foliculitis, al tiempo que responde a preguntas frecuentes sobre el tema. ¿Qué es … Leer más

¿Cuáles son los beneficios del Daflon para la piel?

El daflon es un medicamento conocido por su acción beneficiosa sobre el sistema vascular, en particular en el tratamiento de los trastornos de la circulación venosa. Sin embargo, descubrimientos recientes han puesto de relieve sus efectos positivos sobre la piel, atribuidos principalmente a la hesperidina, un flavonoide natural extraído de los cítricos. La hesperidina, componente … Leer más

Cicabio Lip Repair de Bioderma: Innovación para labios dañados

Los labios son una de las zonas más vulnerables de nuestra piel. Expuestos a duras condiciones climáticas, tratamientos médicos secantes y malos hábitos, rápidamente se vuelven secos, agrietados e incómodos. En respuesta a estos problemas, Bioderma ofrecerá a principios de 2025 una innovación única: Cicabio Lip Repair. Este bálsamo “efecto venda” alivia, repara y protege … Leer más

¿Daflon para tratar las crisis nerviosas?

Las crisis nerviosas son uno de los trastornos mentales más comunes y debilitantes de nuestro tiempo. Mientras que los tratamientos convencionales incluyen fármacos psicotrópicos, terapias conductuales y tratamientos innovadores como la estimulación magnética transcraneal, algunos investigadores están estudiando compuestos naturales como la hesperidina, un flavonoide presente en el Daflon, para tratar esta enfermedad. Pero, ¿puede … Leer más

¿Cuáles son los beneficios del ácido tranexámico para la piel?

El ácido tranexámico, también conocido como TXA, es un compuesto sintético utilizado principalmente como agente antifibrinolítico para prevenir hemorragias excesivas. Sin embargo, recientemente ha ganado popularidad en el campo dermatológico debido a sus efectos beneficiosos contra la hiperpigmentación cutánea, en particular en el tratamiento del melasma y otros trastornos de la pigmentación. A continuación se … Leer más

Rocal deja de comercializarse: ¿qué alternativas homeopáticas hay en Internet?

El anuncio del cese de la actividad de Rocal, fabricante de productos homeopáticos desde hace muchos años, ha suscitado numerosas preguntas entre los usuarios de medicamentos homeopáticos en Francia. Tras 35 años de servicio, Rocal ha tenido que tomar la difícil decisión de cesar su actividad debido a la contracción del mercado de la homeopatía … Leer más

Gemoterapia: ¿cómo utilizar los brotes?

La gemoterapia, una rama emergente de la fitoterapia, suscita un interés creciente en el campo de la medicina natural. Este enfoque terapéutico utiliza los tejidos embrionarios de las plantas -principalmente yemas, brotes jóvenes y raicillas- para producir extractos con propiedades medicinales. A diferencia de la fitoterapia tradicional, que explota las partes maduras de las plantas … Leer más

¿Qué es la biotina y cómo afecta a la salud del cabello y las uñas?

La biotina, también conocida como vitamina B7, B8 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble esencial para el metabolismo energético del cuerpo humano. Se cita con frecuencia por sus supuestos beneficios para el crecimiento del cabello y las uñas, aunque las pruebas científicas en este campo son aún limitadas. Este artículo analiza en profundidad las … Leer más

Vid roja: la planta para las piernas ligeras

una mano sosteniendo una cápsula que contiene el principio activo de la vid roja

La vid roja(Vitis vinifera L.), miembro de la familia Vitaceae, es una planta ampliamente cultivada en todo el mundo, principalmente para la producción de vino y uva de mesa. Sin embargo, además de su importante función económica en la industria vitivinícola, la vid roja ha despertado un creciente interés por sus propiedades terapéuticas y medicinales. … Leer más

¿Cómo se trata la rosácea ocular?

La rosácea ocular es una enfermedad inflamatoria que afecta a los ojos y los párpados, a menudo asociada a la rosácea cutánea. Se manifiesta con síntomas como enrojecimiento, ardor, picor y sensación de sequedad en los ojos. Aunque no existe una cura definitiva para la rosácea ocular, puede controlarse con una combinación de tratamientos y … Leer más

Wegovy: Precio, efectos secundarios y consejos.

Wegovy, cuyo principio activo es la semaglutida, es un tratamiento prometedor para el control del peso y la reducción del riesgo cardiovascular. Utilizado principalmente en adultos con sobrepeso u obesidad, el fármaco actúa imitando una hormona natural llamada GLP-1 (péptido-1 similar al glucagón), regulando así el apetito y la ingesta de alimentos. Este artículo explora … Leer más

Coronavirus felino en la investigación Covid 19

El coronavirus felino(FCoV) es una patología bien conocida en medicina veterinaria, sobre todo por su capacidad de causar infecciones persistentes y a veces letales en felinos. Este virus, miembro de la gran familia Coronaviridae, comparte características estructurales y genómicas con otros coronavirus, entre ellos el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia COVID-19 en humanos. Así pues, … Leer más

Peritonitis infecciosa felina: un peligroso coronavirus

La peritonitis infecciosa felina (PIF ) es una enfermedad vírica grave causada por una mutación del coronavirus felino (FCoV). Afecta principalmente a los gatos jóvenes y a los que viven en grupo, y es casi siempre mortal si no se trata a tiempo. La PIF puede progresar rápidamente y causar una serie de síntomas graves. … Leer más