Controlar la epilepsia de su perro

La epilepsia canina es una enfermedad neurológica compleja que puede resultar desconcertante para los propietarios. Se caracteriza por convulsiones repentinas y a menudo espectaculares, por lo que requiere un tratamiento cuidadoso y riguroso.

¿Cómo reaccionar ante una crisis epiléptica?

Si su perro sufre un ataque epiléptico, es fundamental que mantenga la calma y siga estos pasos:

  • Asegúrate de que elentorno que rodea al perro es seguro, retirando cualquier objeto peligroso o punzante que pueda herirle.
  • No intente restringir los movimientos del animal ni meterle los dedos en la boca, ya que podría lesionarle a usted o al perro.
  • Si su veterinario le ha suministrado ampollas de diazepam, adminístreselas a su perro por vía intra-rectal en la dosis prescrita. Repita hasta un máximo de 3 veces, con un intervalo de 2 minutos entre cada administración.
  • Si la convulsión dura más de 10 minutos, se trata de una urgencia: consulta inmediatamente a un veterinario.
  • Anota la fecha y la duración de la convulsión para informar a tu veterinario, ya que esto puede ayudar a evaluar la eficacia del tratamiento.
  • Una vez superada la crisis, coloca a tu perro en un entorno tranquilo y tranquilizador para ayudarle a recuperarse.

Aunque es poco frecuente, es posible que un perro muera como consecuencia de una convulsión, sobre todo si es especialmente grave o prolongada. Las complicaciones pueden ser hipertermia, asfixia, falta de oxígeno en el cerebro, lesiones traumáticas causadas por movimientos incontrolados o arritmias cardiacas.

Reacción durante un ataque epiléptico:

  • Aléjese y no toque al animal.
  • Apague las luces o redúzcalas al máximo.
  • No haga ningún ruido y apague las fuentes de sonido cercanas.
  • Retire todo lo que pueda ser peligroso para el animal y, si es necesario, coloque un cojín para separarlo de una zona de alto riesgo.
  • Espere a que se calme la convulsión antes de hablar con el animal.

¿Cuál es el tratamiento habitual de la epilepsia?

El objetivo del tratamiento antiepiléptico es permitir al animal y a su propietario llevar una vida lo más normal posible mediante el control de las crisis. Es esencial definir esta noción de control con el propietario, explicándole que se trata de controlar las crisis más que de curarlas. El tratamiento tiene como objetivo :

  • Aumentar elintervalo entre crisis;
  • Reducir el número y la duración de las crisis;
  • Reducir laintensidad de las crisis;
  • Reducir el tiempo de recuperación tras las crisis.

El tratamiento antiepiléptico tiene dos componentes:

  1. Reducir losestímulos desencadenantes
  2. Actuar sobre el umbral de excitabilidad de las neuronas

Los principales fármacos utilizados son :

  • Fenobarbital: primera elección para el tratamiento de fondo, aumenta el umbral epileptógeno.
  • Bromuro de potasio (KBr): utilizado solo o en combinación con el fenobarbital, especialmente para los animales con disfunción hepática.
  • Imepitoína: bien tolerada y con menos efectos secundarios.
  • Levetiracetam (Keppra®) y zonisamida (Zonegran® ): suelen utilizarse en combinación para casos refractarios.
  • Diazepam: para el tratamiento de urgencia de las convulsiones agudas.

Es vital que el propietario comprenda la importancia de un tratamiento regular y lleve un diario de las convulsiones y la medicación tomada. Es necesario un seguimiento regular para ajustar el tratamiento y comprobar si hay efectos secundarios.

Elinicio del tratamiento depende del tipo de perro, del estilo de vida del propietario y de la frecuencia y gravedad de las crisis. El tratamiento es necesario si el perro ha presentado estado epiléptico, ha tenido al menos dos crisis en 6 semanas o dos o más crisis en racimo en 8 semanas. Es crucial iniciar el tratamiento lo antes posible, ya que la epilepsia es una enfermedad autoagravante.

¿Cómo puede ayudar a su mascota de forma natural?

En China, laacupuntura se utiliza desde hace siglos para tratar la epilepsia. Esta medicina alternativa puede ayudar a controlar la epilepsia, sobre todo como complemento del tratamiento médico o cuando éste fracasa. Aunque sus resultados no han sido ampliamente estudiados, la acupuntura podría mejorar la calidad de vida de los animales refractarios.

En fitoterapia, la Griffonia tiene un efecto calmante beneficioso para los animales estresados. La escutelaria y la valeriana están reconocidas por los veterinarios británicos para tratar las crisis epilépticas, a menudo en combinación con tratamientos antiespasmódicos. Esta combinación reduce la dosis de medicación y los efectos secundarios asociados. La administración diaria de escutelaria y valeriana puede espaciar y reducir las crisis epilépticas sin efectos nocivos.

  • Higuera: El macerado de brotes jóvenes de higuera es un potente regulador emocional, que actúa sobre los trastornos nerviosos y el estrés.
  • Acebo: El macerado de brotes jóvenes de acebo es eficaz para restablecer los trastornos nerviosos espasmódicos. También actúa como hipotensor y febrífugo.
  • Enebro: El macerado de brotes de enebro es un drenante del sistema nervioso, recomendado para la neurosis de ansiedad. Favorece un sueño reparador.
  • Tilo: El macerado de yemas frescas de tilo es un excelente drenante del sistema nervioso, recomendado para la ansiedad y las neurosis obsesivas. También ayuda a prolongar el sueño reparador.

Una dieta específica, pobre en hidratos de carbono o cereales, también puede reducir la frecuencia de los ataques en algunos perros.

Centrarse en el CBD

El CBD (cannabidiol), extraído del cáñamo, es una alternativa natural eficaz para calmar los ataques epilépticos y reducir el estrés. Los veterinarios lo recomiendan cada vez más como alternativa a los ansiolíticos y los fármacos anticonvulsivos.

Estudios como los realizados por el Flint Animal Cancer Center de la Universidad de Colorado demuestran que el CBD puede reducir la gravedad y la frecuencia de los ataques en perros epilépticos. Según esta investigación, el 89% de los perros a los que se administró aceite de CBD mostraron una reducción en la frecuencia de las convulsiones. Estudios similares realizados en Japón confirman estos resultados.

El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide común a perros, gatos y humanos, regulando el estrés y la ansiedad, que pueden desencadenar convulsiones. Al calmar al animal, el CBD ayuda a prevenir las convulsiones inducidas por el estrés y mejora la calidad de vida en general. Consulte siempre a un veterinario antes de utilizar tratamientos naturales para la epilepsia canina.

Deja un comentario