La homeopatía tiene muchas ventajas para los padres que buscan soluciones suaves. Es de acción rápida, no tiene efectos secundarios y la posología es siempre sencilla: una sola dosis, sea cual sea el peso del niño. Y, sobre todo, ¡siempre se ajusta al diagnóstico médico!
Homeopatía para aliviar los cólicos del lactante
Si tu bebé tiene entre 15 días y 4 meses y llora sin motivo aparente después de cada comida, es posible que sufra cólicos. Estos problemas intestinales son frecuentes a esta edad y pueden perturbar mucho las primeras semanas de vida. No te preocupes, no eres el único: ¡una cuarta parte de los bebés los padecen! Afortunadamente, existen soluciones suaves como la homeopatía para aliviar las molestias del bebé… ¡y ayudar a toda la familia a dormir mejor! Están relacionados con el inicio del tránsito intestinal. Pueden aparecer toda una serie de síntomas: ataques agudos de irritabilidad, gritos y llantos sin motivo aparente. Pero también gases, calambres y espasmos abdominales: el bebé se retuerce después de comer.
Los cólicos son un motivo de consulta muy frecuente y, una vez confirmado el diagnóstico, el médico puede sugerir un tratamiento homeopático adaptado al bebé.
¿Sabías que…?
Existe un tratamiento homeopático adaptado a los bebés, en forma de monodosis estéril y bebible, que actúa sobre los cólicos del lactante y del recién nacido. La monodosis permite administrar la dosis adecuada directamente en la boca del bebé, a razón de 1 monodosis con cada toma o biberón.
La combinación de varias cepas homeopáticas está indicada para los cólicos con dolor espasmódico. Para los cólicos, la mezcla de varias cepas homeopáticas puede ser muy eficaz. Un consejo práctico: diluir 10 gránulos de cada cepa en ¼ de botella de agua, mantener la solución fría y dar al bebé pequeños sorbos antes de cada comida. Rápido y fácil de preparar, este pequeño ritual puede marcar la diferencia.
Si los síntomas de tu bebé persisten durante más de 48 horas, o si hay vómitos, sangre en las heces, hematomas o fiebre, debes acudir de nuevo al médico.
Homeopatía para aliviar las molestias de la dentición
Importantes en el desarrollo del bebé, los dientes de leche ayudan a guiar los dientes permanentes a su posición correcta, a masticar y a hablar correctamente.
Ah, los primeros dientes… ¡un gran paso para el bebé, pero también un verdadero reto para los padres! Irritabilidad, llanto, encías hinchadas, mejillas enrojecidas… todos signos de que el bebé está sufriendo. Y, por supuesto, las noches suelen complicarse. Pero no te preocupes: con el tratamiento homeopático adecuado, la dentición pronto será cosa del pasado.
La dentición es agotadora para el organismo del bebé. Se produce al mismo tiempo que la inflamación de las encías (de ahí un posible episodio de fiebre leve), lo que las hace más frágiles.
¿Lo sabías?
Existe un tratamiento homeopático adaptado a los bebés, en forma de monodosis estéril y bebible, que actúa sobre los principales síntomas asociados a la dentición dolorosa. La monodosis permite administrar la dosis adecuada directamente en la boca del bebé. La dosis recomendada es de 3 a 6 monodosis tomadas cada 24 horas durante 3 a 8 días.
Si su hijo presenta alguno de estos síntomas, puede deberse a una de las afecciones más comunes que afectan a los lactantes: la dentición. En estas situaciones, las cepas homeopáticas pueden ser de gran ayuda, entre ellas :
- En caso de dolor, inflamación de las encías y necesidad de masticar .
- Si el bebé está irritable, tiene las mejillas enrojecidas y le cuesta hacer deposiciones líquidas y ácidas que irritan el culito.
Si los síntomas persisten más de 3 días, comprueba con un profesional sanitario que se está recuperando de la dentición.
Homeopatía para acabar con las noches inquietas
Según un estudio publicado en 2017, el insomnio infantil podría afectar a entre el 20% y el 50% de los más pequeños en los países occidentales.
Tu bebé tiene problemas para dormir? ¡No es el único! Casi la mitad de los niños pequeños experimentan problemas de sueño en un momento u otro. Antes de empezar a preocuparte, hay algunas soluciones sencillas que puedes probar para ayudar a tu bebé a dormir bien.
- Ventila la habitación durante 15 minutos si es posible, incluso en invierno
- Comprueba la temperatura de la habitación, que debe estar entre 18 y 20 grados,
- Apaga todas las pantallas al menos una hora y media antes de acostarlo,
- Siga un ritual que tranquilice y calme a su hijo después de las actividades del día: baño, manta y/o chupete, lectura de cuentos, luz nocturna, si es necesario,
- Evita acostar a tu hijo en la cama de sus padres (a menos que estén enfermos o en un lugar inusual),
- Respetar la hora de acostarse,
- Cena ligero y no muy tarde.
¿Sabías que…?
Existe una especialidad homeopática en forma de jarabe, que combina varias cepas para remediar el nerviosismo pasajero y los pequeños trastornos del sueño en niños mayores de un año. La dosis recomendada es de 5 ml, tomados por la mañana y por la noche utilizando el vasito dosificador. El tratamiento debe interrumpirse en cuanto desaparezcan los síntomas y durante el menor tiempo posible.
La homeopatía es un aliado inestimable en el tratamiento de las dolencias cotidianas de tu bebé. Ofrece una solución suave, segura y perfectamente adaptada a las necesidades de tu bebé. Cada niño es único y, con los consejos adecuados, siempre encontrarás la mejor manera de ayudarle. Recuerda: tú eres el mejor guía de tu hijo, y siempre hay soluciones para que crezca tranquilo.
Homeopatía para una vacunación suave
Cada vacunación es un paso importante en la salud de su hijo… pero todos sabemos que también puede ser una fuente de estrés, tanto para usted como para su hijo. La homeopatía no sustituye a la vacunación, pero puede acompañarla eficazmente reduciendo los pequeños dolores y calmando la ansiedad. Si su hijo tiene muy pocos efectos secundarios después de la primera vacunación, no es necesario ningún medicamento homeopático. En cambio, si su hijo presenta reacciones como fiebre, astenia o tos, el tratamiento homeopático debe administrarse el día de la siguiente vacunación.
En definitiva, la homeopatía es un auténtico aliado natural para los primeros -y a veces confusos- meses de vida del bebé. Cólicos, problemas de dentición, trastornos del sueño o apoyo a la vacunación: la homeopatía puede aliviar suavemente todas estas pequeñas dolencias, sin dañar el frágil organismo de tu bebé. Gracias a fórmulas adaptadas, fáciles de administrar y bien toleradas, la homeopatía ofrece a los padres una alternativa tranquilizadora a los cuidados convencionales, respetando al mismo tiempo las necesidades y los ritmos propios de cada niño.
Conclusión
Sin embargo, nunca debemos perder de vista que todo síntoma, por aparentemente benigno que sea, merece una evaluación médica. La homeopatía, por muy suave que sea, siempre debe formar parte de un programa de cuidados supervisado por un profesional de la salud. No sustituye a un diagnóstico ni a un tratamiento médico en caso necesario. Sin embargo, puede mejorar el cuidado general del bebé de forma amable y eficaz.
Al elegir la homeopatía, estás ofreciendo a tu hijo un enfoque que respeta su cuerpo y sus sentimientos. También es una forma estupenda de establecer una relación de confianza con el cuidado de la salud de tu hijo, desde una edad temprana. Así que, con cada nueva pequeña preocupación, recuerda que existen soluciones sencillas, naturales y probadas para calmar a tu bebé… y daros a todos un poco de tranquilidad.
A découvrir dans la même thématique
Homeopatía para los dientes de leche: ¿una solución natural eficaz?
Use su homeopatía diariamente
Respuestas a sus preguntas sobre los medicamentos homeopáticos
10 conceptos erróneos sobre la homeopatía
El kit de viaje homeopático para ir de vacaciones al sol
¿Por qué tratar un bulto con árnica montana?