Lucha contra las alergias estacionales con total tranquilidad

La primavera marca la llegada del buen tiempo, pero también de las alergias estacionales. Estas dolencias afectan cada vez a más personas, tanto jóvenes como mayores. Estornudos, tos, conjuntivitis… La estación primaveral y sus condiciones climáticas favorecen la aparición de estas crisis. Polen y contaminación, el organismo reacciona a estas agresiones y le alerta. Estos síntomas, ligados a las afecciones estacionales, son la mayoría de las veces benignos y fácilmente tratables. Descubra cómo combatir las alergias estacionales con tranquilidad.

Comprender las alergias estacionales

Las alergias estacionales son reacciones del organismo a agresiones externas. El organismo lucha contra los antígenos, llamados alérgenos, presentes en el medio ambiente. Frente a estos alérgenos, el organismo y el sistema inmunitario muestran una reacción exacerbada. Polvo, polen, contaminación… el origen de laalergia puede ser tan diverso y variado como indeterminado. Incluso puede ser una combinación de varios factores, o la alergia puede desarrollarse gradualmente tras una fase de sensibilización. La llegada de la primavera aumenta el riesgo de ataques: más partículas volátiles potencialmente patógenas en el aire, variaciones de temperatura… Hay muchos alérgenos potenciales, y las reacciones varían de una persona a otra.

No existe un patrón alérgico estándar, sino tantas alergias como personas alérgicas. Los síntomas dependen del sistema inmunitario de cada persona. Aunque las alergias pueden ser hereditarias, también pueden contraerlas tanto niños como adultos.

Ya sean crónicas, benignas o hereditarias,las alergias pueden adoptar muchas formas. Los síntomas típicos de un ataque alérgico son fáciles de reconocer: rinitis, tos seca, estornudos incesantes, dolor de garganta, ojos llorosos… todos ellos síntomas de una alergia ambiental. Según los casos, estos problemas pueden afectar al sueño, al humor y a la vida cotidiana… En caso de alergia grave, le recomendamos que consulte a un médico para que le instaure un tratamiento adecuado.

Prevenir la exposición a los alérgenos

Es posible tomar medidas preventivas para ayudar al organismo a evitar una reacción exagerada en presencia de un alérgeno. Los dos aspectos que hay que vigilar son la eliminación de los alérgenos y la “preparación” del organismo. El primer recurso en caso de alergia estacional es determinar el origen de la reacción alérgica. ¿Polvo, polen, ácaros?

Adopte gestos sencillos

  • Ventile su casa a primera hora de la mañana o a última de la noche, cuando los niveles de polen son más bajos.
  • Cambie las sábanas con regularidad.
  • Utilice gafas de sol para protegerse los ojos.
  • Cámbiese de ropa y lávese el pelo después de salir al exterior.
  • Utilice un purificador de aire para filtrar los alérgenos del interior.
  • Evite secar la ropa al aire libre durante la temporada de polen.

Ajuste su dieta

Ciertos alimentos pueden ayudar a reducir la inflamación y reforzar el sistema inmunitario:

  • Los alimentos ricos en quercetina (manzanas, cebollas, cítricos, bayas) tienen propiedades antihistamínicas naturales.
  • Los omega-3 presentes en el pescado azul, las semillas de lino y las nueces ayudan a reducir la inflamación.
  • La cúrcuma, con su curcumina, es un potente antiinflamatorio natural.

Soluciones naturales para aliviar los síntomas de la alergia

Cuando los síntomas están ahí, es posible tratarlos de forma natural.

Plantas y suplementos naturales para ayudar durante la temporada de alergias

  • Llantén: un antihistamínico natural que calma la irritación.
  • Comino negro: sus semillas y su aceite ayudan a reducir las reacciones alérgicas.
  • Ortiga: conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas.

Tantosi sualergia es leve, moderada o grave, es importante calmar su organismo por su propio bienestar. En caso dealergia, puede calmar su cuerpo con remedios tan eficaces como naturales. Los complejos de yemas calman la reacción alérgica y refuerzan el sistema inmunitario. La formulación a base de gemoterapia combina los beneficios de las yemas de abedul pubescente, grosellero negro y haya. Este complejo de principios activos drena y desintoxica el organismo a la vez que refuerza las barreras naturales. ¡Es su escudo contra las molestias estacionales!

Homeopatía y aceites esenciales

Si buscas una solución pacífica para tu alergia, puedes recurrir a las soluciones homeopáticas. Son los aliados ideales para calmar los síntomas de la rinitis alérgica: nariz tapada, goteo nasal, estornudos… Pero también la conjuntivitis alérgica transitoria. Pero también aceites esenciales o hidrolatos… Algunos ejemplos:

  • Allium Cepa 9CH e Histamina pulmonar 15CH se recomiendan a menudo en homeopatía.
  • Elaceite esencial de abeto negro ayuda a reforzar el sistema inmunitario.
  • El aceite esencial de manzanilla romana calma la inflamación.

Respiración y limpieza nasal

Lávate la nariz a diario con suero fisiológico o agua salada para eliminar el polen y aliviar la mucosa nasal. El cuerno de rinoceronte o lota es una opción natural para las alergias. A diferencia de los medicamentos, que pueden tener efectos secundarios indeseables, es una forma segura y eficaz de limpiar los senos paranasales y aliviar las alergias nasales. Además, es respetuoso con el medio ambiente, ya que no necesita pilas ni electricidad para funcionar. Practicar la respiración alterna (pranayama) puede fortalecer el sistema respiratorio al purificar y descongestionar las fosas nasales y los senos paranasales.

Mejora tu estilo de vida

  • Duerma lo suficiente para reforzar su inmunidad.
  • Reduzca el estrés, que puede agravar las reacciones alérgicas.
  • Practique deporte en interiores para evitar los picos de polen en el exterior.

Nuestros amigos los animales también pueden sufrir alergias. La naturopatía en el tratamiento de las alergias en animales se centra en el uso de métodos no invasivos y remedios naturales, como intervenciones dietéticas y plantas medicinales. Este enfoque holístico pretende estimular los mecanismos curativos naturales del organismo y restablecer el equilibrio interno sin fármacos sintéticos. No obstante, es esencial que un veterinario naturópata cualificado realice una evaluación para poder aplicar el tratamiento adecuado.

Conclusión

Adoptando estas sencillas medidas naturales, es posible vivir mejor con las alergias estacionales y reducir eficazmente sus síntomas. Un enfoque holístico que incluya dieta, fitoterapia y buenos hábitos puede ayudarte a combatir estas molestias estacionales con total tranquilidad. Si los síntomas persisten, no dude en consultar a un profesional de la salud.

Fuente:

  • https://www.inserm.fr/dossier/allergies/#:~:text=de destruirlo -,La alergia es una alteración del sistema inmunitario que corresponde a la exposición a una sustancia alergénica.
  • https://www.pollens.fr/
  • https://pasteur-lille.fr/2022/04/27/allergies-pollen-traitement/

Deja un comentario