FAQ – Cólicos del lactante: todas las respuestas a sus preguntas

Los cólicos del lactante son una fuente de estrés para muchos padres jóvenes. Llanto inconsolable, retorcimiento, barriga dura… ¿Se pregunta si su bebé está afectado? Estas FAQ recogen las preguntas más frecuentes sobre el tema, con respuestas sencillas y prácticas que le ayudarán a entenderlo y a tomar medidas.

¿Qué son los cólicos del lactante?

El cólico del lactante es un dolor abdominal causado por espasmos digestivos. Suele manifestarse en forma de llanto repentino e intenso, sobre todo al final del día. Aunque es impresionante, esta afección es benigna y transitoria, y afecta aproximadamente a 1 de cada 4 bebés.

¿Cómo puede saber si su bebé tiene cólicos?

Los signos típicos son: llanto prolongado sin motivo aparente, piernas dobladas sobre el estómago, el bebé se retuerce, estómago duro, gases o deposiciones después del ataque. Estos episodios suelen ocurrir después de las comidas, y más frecuentemente por la noche.

¿Cómo se pueden evitar los cólicos del lactante?

Es difícil evitar los cólicos por completo, pero hay algunas cosas que se pueden hacer para limitarlos: hacer eructar al bebé después de cada comida, evitar la sobrealimentación, mantener al bebé erguido después de comer y asegurarse de que el ambiente es tranquilo durante las comidas.

¿Cómo calmar los cólicos del lactante?

Para calmar al bebé, prueba a darle un suave masaje en la barriga, a llevarlo en posición vertical, a utilizar una bolsa de agua caliente (nunca caliente) o una bebida digestiva a base de hierbas (como Calmosine). Los gránulos homeopáticos también pueden ser eficaces.

¿Cuánto dura el cólico del lactante?

Los cólicos suelen aparecer entre las 2ᵉ y las 3ᵉ semanas, y desaparecen de forma natural entre los 3 y los 6 meses. Siguen un curso normal y no indican un problema de salud a largo plazo.

Mi bebé llora por la noche, ¿son cólicos?

Lo más probable es que sí. Los cólicos suelen aparecer al final del día, entre las 17 y las 22 horas. Si tu bebé está tranquilo durante el día pero llora desconsoladamente todas las noches, la causa suele ser un cólico.

Cólicos: ¿hay que cambiar la leche de fórmula?

No sistemáticamente. Se puede considerar un cambio de leche si el cólico es grave, pero siempre con el asesoramiento de un pediatra. A veces se recomienda una leche anticólicos o hipoalergénica.

¿Es eficaz la homeopatía contra los cólicos del lactante?

Sí, muchos padres observan una mejoría con remedios como Colocynthis 5CH o Lycopodium 5CH, que calman los espasmos y reducen los gases. Sin embargo, es importante seguir cuidadosamente las dosis de los distintos remedios homeopáticos y consultar a un profesional sanitario en caso necesario.

¿Debo consultar a un médico por los cólicos?

Si el bebé llora en exceso, deja de comer, vomita, tiene fiebre o no gana peso, es esencial consultar a un médico. Por lo demás, los cólicos no requieren ningún tratamiento médico específico en la mayoría de los casos.

¿Son útiles los probióticos para los cólicos?

Sí, los estudios demuestran que algunas cepas como el Lactobacillus reuteri (presente en BioGaia) pueden reducir la duración y la frecuencia de los cólicos. Actúan sobre la flora intestinal del bebé y el organismo las tolera bien.

¿Cómo masajeo a mi bebé para aliviar los cólicos?

Masajea suavemente la barriguita en el sentido de las agujas del reloj, utilizando un aceite vegetal adecuado. Haz círculos alrededor del ombligo, aplicando una presión muy ligera. Un masaje de 5-10 minutos, una o dos veces al día, puede aliviar mucho al bebé.

En pocas palabras

Los cólicos son una parte normal del desarrollo de muchos bebés. Con algunos gestos sencillos, remedios naturales y una buena dosis de paciencia, esta fase puede afrontarse con más calma. Y, sobre todo, recuerda: sólo dura un rato.

Deja un comentario