¿Cómo utilizar la homeopatía a diario? Dosis y consejos prácticos

En homeopatía, la posología no se basa en la dosis del principio activo, sino en su dilución, la frecuencia de administración y la pertinencia de los síntomas observados. En los lactantes, esta precisión es aún más importante, ya que su organismo reacciona de forma sutil. Por tanto, no se trata de tomar demasiadas dosis, sino de elegir el remedio adecuado, en el momento adecuado y con la frecuencia adecuada.

Ejemplos de dosis homeopáticas habituales para bebés

Algunos remedios homeopáticos son generales y esenciales para los niños, mientras que otros están especialmente indicados para trastornos o enfermedades específicas. He aquí las dosis homeopáticas más comunes para la dentición:

  • Chamomilla 9 CH actúa en caso de agitación, dolor y llanto incontrolable. Generalmente se administran cinco gránulos dos o tres veces al día, o incluso cada 30 minutos si el dolor es intenso. En cuanto mejore el dolor, tomar más a menudo.
  • Para los bebés que salivan mucho y cuyos dientes tardan en salir, se utiliza Calcarea carbonica 9 CH a razón de cinco gránulos una vez al día durante tres semanas. Como tratamiento de base, también se recomienda una dosis de 15 CH cada quince días.
  • Cuando un bebé tiene diarrea leve, cólicos o busca constantemente consuelo, Pulsatilla 9 CH es una buena opción, administrada mañana y noche hasta la mejoría.
  • Sulfur 7 CH, tomado por la mañana y por la noche, es eficaz en caso de enrojecimiento de la piel, sobre todo en las nalgas.
  • Para las diarreas ácidas frecuentes, Podophyllum 9 CH debe tomarse después de cada deposición.

Combinación de remedios homeopáticos: ¿cuándo y cómo?

Es posible combinar varios remedios, sea cual sea la dosis de la cepa homeopática elegida, siempre que no traten los mismos síntomas. Por ejemplo:

  • Para un bebé que sufre a la vez dolor de dentición y dermatitis del pañal, se pueden utilizar alternativamente Chamomilla y Sulfur.
  • Si la dentición es lenta y dolorosa, puede combinar Calcarea carbonica (por la mañana) con Chamomilla (en caso de ataque).
  • En caso de diarrea asociada a una fuerte demanda de contacto, la combinación de Pulsatilla y Podophyllum puede ser apropiada.

Lo importante es no administrar todos los remedios al mismo tiempo, sino alternarlos cada 4 a 6 horas, según las necesidades.

Gránulos o supositorios: ¿qué método de administración de la homeopatía?

Los gránulos son los más utilizados. Se dejan derretir directamente en la boca del bebé o se disuelven en un poco de agua tibia. Por razones de higiene, vierta los gránulos sin tocarlos.

En caso de problemas digestivos o si el bebé se niega a tomar nada por vía oral, los supositorios homeopáticos pueden ser una alternativa. No obstante, deben seguirse estrictamente las instrucciones del prospecto.

Puedes administrar los remedios fuera de las comidas, al menos de 15 a 30 minutos antes o después de la toma o del biberón.

Duración del tratamiento y errores de dosificación que deben evitarse en homeopatía

En la fase aguda, los remedios pueden tomarse más seguidos y luego espaciarse en cuanto disminuyan los síntomas. Para un tratamiento a largo plazo, la dosis se toma generalmente a diario o semanalmente, durante varias semanas, según los consejos del profesional de la salud.

Algunos errores son frecuentes. Por ejemplo, mezclar varios remedios indiscriminadamente, tomar más dosis innecesariamente o interrumpir un tratamiento demasiado pronto. La dosificación homeopática no se improvisa. Siempre es preferible observar la evolución de los síntomas y, en caso de duda, buscar el consejo de su farmacéutico o de un homeópata cualificado.

Deja un comentario