Desarrollo del comportamiento del gatito

El desarrollo del comportamiento del gatito abarca el periodo prenatal y las primeras semanas de vida. Estas fases son cruciales para conformar la identidad del gatito y pueden influir en la aparición de trastornos del desarrollo, en particular formas de agresividad. Comprender el estilo de vida felino es esencial para entender estos trastornos. Las primeras … Leer más

Los diferentes tipos de problemas de comportamiento en los gatos

Los trastornos del comportamiento en los felinos domésticos, en particular la agresividad, son un problema importante tanto para los animales como para sus propietarios. La agresividad en los gatos puede adoptar muchas formas. Puede estar desencadenada por multitud de factores ambientales, fisiológicos y psicológicos. Comportamiento depredador El comportamiento depredador es natural en los gatos. No … Leer más

Alergias en animales

Primer plano de un perro que sufre de dermatitis atópica, mostrando enrojecimiento y zonas sin pelo alrededor de los ojos y el hocico.

La naturopatía es un enfoque holístico de la salud que utiliza métodos naturales para promover el bienestar. Se utiliza cada vez más para tratar y prevenir diversas dolencias en los animales, incluidas las alergias. ¿Qué es una alergia? Una reacción alérgica en los animales de compañía, ya sea estacional o relacionada con la alimentación, es … Leer más

Enfermedades alérgicas de los animales

Enfoque en las enfermedades de tipo alérgico en los animales

Las enfermedades de tipo alérgico son una de las principales preocupaciones de la sanidad animal y afectan a una amplia gama de especies, entre ellas perros, gatos y caballos. Estas condiciones patológicas, resultado de una respuesta inmunitaria hiperactiva a sustancias normalmente inocuas, se manifiestan a través de una variedad de síntomas que pueden alterar significativamente … Leer más

Termorregulación en los caballos: un mecanismo de equilibrio térmico

La termorregulación es un proceso fisiológico esencial que permite a los organismos vivos mantener su temperatura corporal dentro de un rango óptimo a pesar de las variaciones ambientales. En el caballo, animal homeotermo, este mecanismo es especialmente sofisticado debido a su gran masa corporal, su intensa actividad muscular y su sistema metabólico de alto rendimiento. … Leer más

Síndrome High/Low: cuando el equilibrio de un caballo se convierte en un reto

El síndrome alto/bajo en los caballos es una asimetría podal caracterizada por un pie “alto” (talones altos, punta corta) y un pie “bajo” (talones bajos, punta larga). Esta condición es el resultado de una carga desigual sobre las extremidades, en la que influyen factores anatómicos, biomecánicos y posturales. Puede provocar dolores articulares y tendinosos y … Leer más

Reactividad en los caballos: comportamiento voluntario y agresivo

La reactividad en los caballos es un comportamiento defensivo o de oposición que suele percibirse como una resistencia a las exigencias del jinete. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, como la negativa a avanzar, el encabritamiento, el corcoveo o las reacciones bruscas, y suele considerarse una respuesta al malestar físico, psicológico o ambiental. Desde … Leer más

Trastornos tiroideos: hipertiroidismo en gatos

El hipertiroidismo es uno de los trastornos hormonales más comunes en los gatos mayores. Una producción excesiva de hormonas tiroideas provoca esta afección, que puede tener consecuencias graves si no se trata rápidamente. ¿Cuáles son las causas de esta enfermedad? El hipertiroidismo felino es el resultado de un trastorno de la glándula tiroides, que se … Leer más

Dermatitis alérgica a la picadura de pulga en perros y gatos (DAPP)

La dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAP) es una de las enfermedades dermatológicas más comunes y molestas en perros y gatos. Es el resultado de la hipersensibilidad a la saliva de las pulgas. Provoca picores intensos y lesiones cutáneas que pueden afectar considerablemente al bienestar de su mascota. Esta afección cutánea requiere una … Leer más

Foliculitis bacteriana: MRSA en caballos

La foliculitis bacteriana es una afección cutánea frecuente en los caballos que a menudo se diagnostica mal o se subestima. Esta infección, aunque superficial, puede dar lugar a complicaciones graves si no se trata rápidamente. Tanto si es usted propietario como profesional de la salud animal, conocer esta afección es esencial para garantizar el bienestar … Leer más

Knurls en caballos: cuidado con los tendones

Las hinchazones, ya sean articulares o tendinosas, son un problema frecuente en el mundo ecuestre. Estas hinchazones, a menudo indoloras y de consistencia blanda, pueden desarrollarse como resultado de una inflamación de las articulaciones o los tendones. El objetivo de este artículo es ayudarle a comprender las causas de los nudillos, sus síntomas, diagnósticos y … Leer más

Psiquiatría veterinaria: TEPT en perros

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una patología bien documentada en humanos, pero su estudio en el ámbito veterinario, sobre todo en perros, es aún incipiente. En un momento en el que los perros ocupan un lugar destacado en muchas sociedades, no sólo como animales de compañía sino también como compañeros de trabajo en … Leer más

Peritonitis infecciosa felina: un peligroso coronavirus

La peritonitis infecciosa felina (PIF ) es una enfermedad vírica grave causada por una mutación del coronavirus felino (FCoV). Afecta principalmente a los gatos jóvenes y a los que viven en grupo, y es casi siempre mortal si no se trata a tiempo. La PIF puede progresar rápidamente y causar una serie de síntomas graves. … Leer más

Malestar estomacal en perros: una urgencia vital

El síndrome de dilatación-torsión de estómago (SDTE), también conocido como vuelco de estómago o torsión gástrica, es una enfermedad extremadamente grave que afecta principalmente a perros de razas grandes. Se trata de una auténtica urgencia médica que requiere una intervención rápida para salvar la vida del animal. ¿Cuáles son las causas de este síndrome? El … Leer más

Yeguas ovíparas: ¿cómo aliviarlas?

El dolor ovárico en las yeguas es un problema frecuente en veterinaria equina, sobre todo durante los ciclos estrales. Este dolor, que suele estar relacionado con el aumento del tamaño de los folículos y la ovulación, puede causar molestias, afectando tanto al bienestar del animal como a su rendimiento. Identificar y aliviar estos dolores es … Leer más

Yeguas y dolor ovárico

El dolor ovárico en las yeguas es un problema común pero a menudo pasado por alto en la medicina veterinaria equina, especialmente en los ámbitos de la reproducción y el rendimiento deportivo. Además de producir ovocitos, los ovarios regulan hormonas que influyen en el comportamiento y la fisiología de las yeguas. El dolor ovárico puede … Leer más

¿Necesita mi perro un bozal?

El uso del bozal por los perros es un tema que suscita mucho debate, tanto entre los propietarios de animales de compañía como en las comunidades veterinaria y legislativa. A menudo percibido como una herramienta de control restrictiva, el bozal es en realidad un accesorio que, si se utiliza correctamente, puede contribuir a la seguridad … Leer más

Tos de las perreras: una tos muy contagiosa en los perros

La tos de las perreras, o traqueobronquitis infecciosa canina, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que afecta sobre todo a los perros que viven en grupo. Suele estar causada por una combinación de virus y bacterias, como el virus de la Parainfluenza y la bacteria Bordetella bronchiseptica. La traqueobronquitis infecciosa se manifiesta como una tos … Leer más

Otoño y gatos: ¿cómo vencer a las bolas de pelo?

Las bolas de pelo son un problema frecuente en los gatos, sobre todo en los de pelo largo o que se lamen en exceso. Aunque son naturales, pueden provocar complicaciones graves si no se tratan. Este artículo le ayudará a comprender las causas de las bolas de pelo, sus síntomas, métodos de diagnóstico, tratamientos disponibles, … Leer más

Otoño y envenenamiento: las bellotas, enemigas de nuestros caballos

La llegada del otoño es una época de riesgo para los caballos, sobre todo por la mayor presencia de bellotas y brotes jóvenes de roble en los pastos. Estos elementos, aunque naturales, pueden ser tóxicos para los caballos si se ingieren en grandes cantidades. Los taninos que contienen las bellotas y las hojas de roble … Leer más