Dentición del bebé: ¿cómo reconocer los síntomas?

La dentición es un período crucial en el desarrollo de tu hijo, que marca tanto una etapa de crecimiento como un momento de considerable incomodidad para él. Esta fase, a menudo temida por los padres, se caracteriza por diversos síntomas que hacen que el bebé se sienta especialmente incómodo e incluso irritado. La aparición de los primeros dientes es un proceso natural, pero no sencillo.

¿Qué es la dentición en los bebés?

La dentición en los bebés es una etapa inevitable de su desarrollo. Marca la erupción gradual de los dientes de leche, generalmente entre los 4 y los 24 meses de edad. Para los padres, suele ser un momento estresante, ya que su pequeño se vuelve de repente más gruñón, duerme mal y parece sufrir sin motivo aparente. Sin embargo, estos cambios suelen estar relacionados con la inminente llegada de un diente.

Durante este periodo, las encías del bebé se vuelven sensibles, se hinchan y duelen, lo que puede provocar llanto, irritabilidad, problemas para dormir e incluso fiebre baja y pérdida de apetito. Este fenómeno natural, aunque benigno, no deja de ser difícil para toda la familia.

¿A qué edad empieza la dentición?

El primer diente del bebé suele aparecer alrededor de los 6ᵉmeses, pero esto puede variar. Algunos empiezan a los 3 ó 4 meses, otros al año. Por término medio, los dientes salen en este orden:

  1. Incisivos centrales inferiores
  2. Incisivos centrales superiores
  3. Incisivos laterales
  4. Primeros molares
  5. Caninos
  6. Segundos molares

A los 3 años, la mayoría de los niños tienen 20 dientes de leche.

¿Cuáles son los síntomas de la dentición en los bebés?

Cada niño es único, pero hay ciertos signos que suelen ser recurrentes y son marcadores de la dentición, lo que permite a los padres detectar este periodo crítico:

  • Salivación excesiva (el bebé babea mucho)
  • Encías rojas e hinchadas
  • Mordisqueo frecuente de objetos o dedos
  • Irritabilidad repentina, llanto sin motivo
  • Cambios de humor: malhumorado, necesidad constante de que le cojan en brazos
  • Fiebre leve, a veces asociada a diarrea
  • Despertares nocturnos frecuentes

Estos síntomas suelen durar unos días antes y después de la erupción del diente.

¿Por qué es tan dolorosa la dentición para el bebé?

Cuando los dientes rompen las encías, crean presión e inflamación local. El tejido de las encías es frágil, por lo que la zona es especialmente sensible. El bebé no entiende lo que siente y expresa su malestar llorando o gritando. También puede negarse a mamar, lo que preocupa a los padres, aunque sea temporalmente.

¿Debe preocuparle la dentición?

En general, no. Es una etapa natural. Sin embargo, si tu bebé tiene fiebre alta, diarrea persistente, vómitos o se niega a comer durante mucho tiempo, lo mejor es que consultes a un profesional de la salud. Podría tratarse de otro problema enmascarado por la dentición.

Conclusión

La dentición es una experiencia inevitable para los bebés, que puede resultar difícil tanto para ellos como para sus padres. Entender mejor la dentición significa ayudar mejor a tu hijo en esta etapa. Las soluciones naturales y homeopáticas pueden ayudar a aliviar el dolor, al igual que los anillos de dentición, los masajes en las encías y los simples gestos cotidianos.

Deja un comentario