El dolor menstrual, también conocido como dismenorrea, afecta a entre el 50% y el 90% de las mujeres en edad fértil, según la Academia Americana de Médicos de Familia. Este dolor puede ir de molesto a incapacitante, y a veces se alivia mal con los tratamientos farmacológicos convencionales. Afortunadamente, existen soluciones naturales avaladas por la investigación para aliviar estos síntomas. Este artículo explora remedios probados, como ciertas plantas medicinales, aceites esenciales y terapias alternativas, para aliviar los periodos dolorosos de forma natural, sin efectos secundarios indeseables.
¿Qué plantas medicinales son eficaces para aliviar el dolor menstrual?
Numerosas plantas actúan eficazmente en el ámbito ginecológico, ofreciendo soluciones naturales para aliviar los dolores menstruales. He aquí algunas de las plantas más conocidas por sus beneficios.
¿Cuáles son los beneficios de la milenrama contra los dolores menstruales?
La milenrama (Achillea millefolium) es una planta conocida por su acción antiinflamatoria, antiespasmódica y ligeramente hemostática. Es especialmente útil en casos de dolores uterinos y flujo menstrual abundante. Su eficacia se atribuye a su riqueza en flavonoides, ácido salicílico y lactonas sesquiterpénicas, que han demostrado tener efectos antiespasmódicos sobre el músculo liso (fuente: Journal of Ethnopharmacology, 2013).
Se utiliza principalmente en infusión, a razón de una cucharada de planta seca por 200 ml de agua hirviendo, de 2 a 3 veces al día durante el periodo menstrual. También puede utilizarse en baños de asiento para relajar el bajo vientre.
Un estudio publicado en Complementary Therapies in Clinical Practice (2019) mostró una reducción significativa del dolor menstrual en mujeres que utilizaron extractos de milenrama durante tres ciclos consecutivos.
Cómo se puede utilizar la salvia para aliviar los dolores menstruales?
La salvia (Salvia officinalis) es rica en fitoestrógenos, lo que la convierte en una planta clave en el tratamiento de los trastornos hormonales femeninos. Es especialmente útil en casos de dolores menstruales asociados a desequilibrios hormonales (exceso o carencia de estrógenos).
En infusión (1 cucharadita de hojas secas por 150 ml de agua caliente, dos veces al día), ayuda a reducir los dolores uterinos, regular el flujo abundante y aliviar la tensión nerviosa asociada al síndrome premenstrual.
Algunos estudios, publicados en particular en el Journal of Medicinal Food (2010), han puesto de relieve las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la salvia, vinculadas a sus flavonoides y ácidos fenólicos. Advertencia: esta planta no se recomienda en caso de cánceres hormonodependientes o antecedentes familiares de cáncer de mama.
¿Qué aceites esenciales alivian los dolores menstruales de forma natural?
La aromaterapia es un método de tratamiento natural a base de plantas que utiliza aceites esenciales para aliviar diversos problemas de salud, entre ellos el dolor menstrual. Ciertos aceites esenciales tienen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas, y pueden ayudar a reducir los calambres y el dolor asociados a las reglas dolorosas.
¿Es eficaz la albahaca tropical para aliviar los dolores menstruales?
El aceite esencial de albahaca tropical (Ocimum basilicum CT linalol) es uno de los aceites más potentes para aliviar los dolores menstruales agudos. Su principal componente, el linalol, tiene propiedades antiespasmódicas musculotrópicas, lo que significa que actúa directamente sobre los músculos lisos del útero.
Un estudio publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine (2015) confirmó la eficacia de este aceite para reducir el dolor pélvico durante la menstruación.
Uso: 2 gotas diluidas en una cucharadita de aceite vegetal, masaje en el bajo vientre, de 2 a 3 veces al día durante los primeros días del ciclo. La inhalación también puede utilizarse como complemento del masaje en caso de ansiedad relacionada con el dolor.
¿Cómo utilizar el aceite esencial de estragón para el dolor menstrual?
El aceite esencial de estragón (Artemisia dracunculus) tiene fama de calmar los espasmos nerviosos y digestivos, pero también es muy eficaz contra los dolores menstruales. Actúa a través del metilcavicol (estragol), que tiene potentes efectos antiespasmódicos.
Un estudio (Universidad de Teherán, 2016) demostró que una mezcla de aceites esenciales que contenía estragón reducíasignificativamente el dolor asociado a la dismenorrea primaria.
Modo de empleo: 2 gotas en una cantidad de aceite vegetal del tamaño de una avellana, para masajear los ovarios 2 o 3 veces al día durante el dolor. Por vía oral, ingerir 1 gota diluida en aceite de oliva, 2 a 3 veces al día (máximo 5 días). Compruebe siempre las contraindicaciones, especialmente si padece epilepsia.
¿Cuáles son los efectos hormonales de la salvia sclarea sobre las reglas dolorosas?
El aceite esencial de Salvia sclarea es una referencia en aromaterapia hormonal. Contiene acetato de linalilo y esclareol, con propiedades similares a las de los estrógenos. Ayuda a equilibrar el ciclo femenino, reduce el dolor y calma las emociones cíclicas.
A menudo se utiliza en sinergias para la dismenorrea. Un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine (2012) demostró que un masaje a base de aceites que incluían salvia sclarea reducía significativamente el dolor menstrual a partir del primer ciclo.
Aplicación: 3 gotas diluidas en aceite vegetal en un masaje circular en el bajo vientre, mañana y noche durante la menstruación.
¿Puede la lavanda verdadera aliviar tanto los dolores como el estrés menstrual?
El aceite esencial de lavanda verdadera (Lavandula angustifolia) es relajante, antiespasmódico y ligeramente analgésico. Sus beneficios son dobles: actúa sobre el dolor físico a la vez que calma el sistema nervioso central, que a menudo se pone a prueba durante la menstruación.
Contiene linalol y acetato de linalilo, dos compuestos conocidos por reducir los espasmos y la ansiedad. En 2020, un ensayo clínico aleatorizado (Complementary Therapies in Medicine) demostró que la aromaterapia a base de lavanda reducía significativamente el dolor menstrual en mujeres jóvenes.
Utilización: masaje (2-3 gotas en 1 cucharada de aceite vegetal sobre el bajo vientre) o difusión aérea en caso de nerviosismo.
¿Qué otros remedios naturales ayudan a aliviar los dolores menstruales?
Muchas mujeres sufren menstruaciones dolorosas, que pueden ser muy embarazosas y afectar a su calidad de vida. Aunque existen medicamentos para aliviar este dolor, ciertos remedios naturales también pueden ser eficaces para aliviar los síntomas. Veamos algunos de estos remedios.
¿Qué yemas debo utilizar en gemoterapia para sobrellevar mejor mi ciclo menstrual?
La gemoterapia, también conocida como fitoterapia de yemas, utiliza los tejidos embrionarios de las plantas. El frambueso (Rubus idaeus) es una de las yemas más eficaces para ayudar a las mujeres a sobrellevar su ciclo.
Este brote actúa como regulador hormonal. Ayuda a equilibrar las secreciones ováricas y alivia los dolores menstruales gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
Según una publicación en Phytotherapy Research (2021), el extracto de yema de frambuesa mejora la calidad de vida de las mujeres que padecen un síndrome premenstrual de moderado a grave.
El complejo Feminagem, que combina frambuesa, ai r elle y grosella negra, actúa en sinergia para reducir la inflamación, regular el flujo y calmar los cambios de humor asociados a la menstruación.
Posología recomendada: 15 gotas en un vaso de agua, por la mañana y por la noche, durante la segunda mitad del ciclo.
¿Qué remedio homeopático tomar para los dolores menstruales?
La homeopatía también puede ayudar a aliviar los dolores menstr uales, sobre todo si se manifiestan en forma de calambres abdominales intensos. El remedio más recomendado es Magnesia Phosphorica 6DH.
Actúa sobre los dolores espasmódicos del bajo vientre, que a menudo mejoran con el calor. Es útil para las mujeres que sienten alivio tumbándose o aplicándose una bolsa de agua caliente.
Consejos de utilización: tomar de 2 a 6 comprimidos en un poco de agua tibia, en dosis cortas, hasta tres veces al día. Este remedio no tiene efectos secundarios y puede utilizarse al primer síntoma de dolor.
Para una acción más específica, un naturópata u homeópata podrá adaptar el tratamiento a su estado particular.