ERGE del bebé: cómo reconocer los signos, encontrar alivio y saber cuándo buscar ayuda médica

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en bebés es un trastorno digestivo frecuente en los primeros meses de vida. Se manifiesta por el reflujo del contenido del estómago hacia el esófago, con o sin regurgitación. Aunque suele ser benigno, puede causar molestias reales. Saber más sobre los síntomas de la ERGE, sus causas y soluciones … Leer más

Reflujo interno en bebés: cómo entender esta afección frecuente

Bebé llorando en brazos de su madre, mostrando molestias o malestar digestivo, en una habitación luminosa con una cuna con barrotes al fondo.

El reflujo del lactante, también conocido como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), es una dolencia frecuente entre los niños. Se caracteriza por el reflujo involuntario del contenido del estómago hacia el esófago. Aunque preocupa a muchos padres, en la mayoría de los casos es benigno y desaparece de forma natural con el tiempo. ¿Por qué … Leer más

Homeopatía y farmacia: ¿por qué comprar remedios a través de un canal seguro?

Botellas de gránulos homeopáticos y un mortero de farmacia sobre fondo beige, simbolizando la seguridad de los tratamientos comprados en farmacias.

Muchos padres recurren a la homeopatía para aliviar las pequeñas molestias de su bebé, en particular los dolores de dentición. Suave, natural, sin efectos secundarios importantes… parece una solución ideal. Pero es importante que los productos sean de calidad y distribuidos por fuentes fiables. Comprar remedios homeopáticos en una farmacia es mucho más que un … Leer más

Dentición: ¿qué soluciones naturales pueden ayudar a tu bebé?

Mordedor de madera y silicona, palitos de zanahoria y cepillo de dientes para bebés sobre fondo de madera clara, que ilustran soluciones naturales a los problemas de dentición.

La dentición es una etapa inevitable en el desarrollo del bebé, pero que muchos padres siguen temiendo. Malestar, llanto, irritabilidad, problemas de sueño… cada bebé reacciona de forma diferente a la llegada de sus primeros dientes. Aunque la homeopatía puede desempeñar un papel calmante, no es la única solución. También hay una serie de medidas … Leer más

¿Cómo utilizar la homeopatía a diario? Dosis y consejos prácticos

Gránulos homeopáticos, tabla de dosificación, reloj y libro sobre homeopatía que ilustran la frecuencia de administración de los remedios.

En homeopatía, la posología no se basa en la dosis del principio activo, sino en su dilución, la frecuencia de administración y la pertinencia de los síntomas observados. En los lactantes, esta precisión es aún más importante, ya que su organismo reacciona de forma sutil. Por tanto, no se trata de tomar demasiadas dosis, sino … Leer más

Homeopatía para la dentición: ¿qué remedios elegir en función de los síntomas?

Frascos de gránulos homeopáticos rodeados de plantas medicinales, símbolos de la dentición y de los bebés, que ilustran soluciones naturales para aliviar los problemas de dentición de los niños.

Cuando empieza la dentición, los síntomas varían considerablemente de un bebé a otro. Algunos se vuelven muy irritables, mientras que otros sufren diarrea, erupciones cutáneas o fiebre. En estas situaciones, muchos padres optan por la homeopatía para la dentición, con el fin de proporcionar un alivio suave, específico y seguro a su hijo. Pero, ¿qué … Leer más

Homeopatía para los dientes de leche: ¿una solución natural eficaz?

Gránulos homeopáticos de Chamomilla y Calcarea para aliviar el dolor dental de los bebés

¿Tu bebé llora, lo mastica todo y saliva continuamente? Estas son las señales de que tu bebé está probablemente en la fase de dentición. Esta etapa, aunque natural, puede ser dura tanto para el niño como para los padres. Ante los llantos, las noches cortas y el malestar general, es legítimo buscar una solución suave … Leer más

¿Cuáles son los síntomas del chikungunya y cómo reconocerlo?

El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos del género Aedes, que provoca fiebre repentina, dolores articulares intensos y erupciones cutáneas. Con la propagación geográfica del virus, es esencial comprender sus mecanismos, síntomas y modos de transmisión. Este artículo ofrece una visión completa de la naturaleza del chikungunya, su evolución, su propagación mundial y … Leer más

Infertilidad: comprender las causas y el impacto de los factores ambientales

La infertilidad es una realidad que afecta cada vez a más parejas. Según las últimas estimaciones, una de cada cuatro parejas tiene dificultades para concebir, una cifra que ha ido en aumento en las últimas décadas. ¿La causa? Una combinación de factores médicos, ambientales y sociales que influyen en la fertilidad tanto de hombres como … Leer más

El ritmo circadiano: comprender y armonizar su reloj biológico

Un maniquí de madera apoya el brazo sobre un despertador, ilustrando el concepto de ritmo circadiano y reloj biológico.

Los ritmos circadianos son ciclos biológicos naturales que regulan muchas de las funciones del organismo, como el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal y la actividad metabólica. Estos ritmos, influidos por la alternancia del día y la noche, orquestan nuestro bienestar físico y mental. Cuando nuestro reloj interno está bien sincronizado, nos sentimos en … Leer más

¿Cómo se puede prevenir y tratar la anemia con la dieta?

Alimentos ricos en hierro: hígado, huevos, verduras, legumbres, frutos secos y semillas oleaginosas, esenciales para prevenir la anemia ferropénica.

La anemia se caracteriza por una disminución del número de glóbulos rojos o de su contenido en hemoglobina. Reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Esta afección puede provocar fatiga, dificultad para respirar y otros síntomas que afectan a la calidad de vida. Afortunadamente, existen tratamientos eficaces y medidas preventivas. La dieta es … Leer más

Anemia: definición, causas y detección

Mujer joven cansada al despertarse sujetándose la cabeza, posible síntoma de anemia por falta de hierro.

La anemia es un trastorno sanguíneo frecuente, casi siempre consecuencia de una carencia de hierro. Por tanto, representa un verdadero problema de salud pública, ya que afecta a más de mil quinientos millones de personas en todo el mundo. Las personas más expuestas son los niños, los adolescentes, las embarazadas y las mujeres en edad … Leer más

Dieta y estilo de vida saludable para aliviar las reglas dolorosas

Mujer tumbada en un sofá sosteniendo una bolsa de agua caliente roja contra el estómago para aliviar los dolores menstruales con un remedio natural.

Durante sus ciclos menstruales, muchas mujeres sufren reglas dolorosas de intensidad variable. Pero tener la regla no debería ser sinónimo de sufrimiento. La alimentación y el estilo de vida desempeñan un papel esencial: pueden agravar las molestias o, por el contrario, aliviar de forma natural el dolor menstrual. En este artículo, exploraremos cómo ciertos alimentos … Leer más

La microbiota intestinal, clave en la salud y la enfermedad

Un hombre trajeado sostiene una ilustración de un intestino sonriente, símbolo de la importancia de la microbiota intestinal para la salud en general.

La microbiota intestinal, un complejo ecosistema formado por miles de millones de microorganismos, desempeña un papel fundamental en nuestra salud. Numerosos estudios científicos han puesto de relieve su influencia en diversas patologías, desde las enfermedades cardiovasculares y los trastornos neurológicos hasta el cáncer y la diabetes. ¿Cómo influye este ecosistema invisible en nuestro bienestar? ¿Podemos … Leer más

La micronutrición, base de las recomendaciones contra la osteoporosis

Representación de la lucha contra la osteoporosis: maniquí de madera rodeado de un estetoscopio, símbolo de la salud ósea y de las recomendaciones médicas.

La osteoporosis, enfermedad esquelética que debilita los huesos, afecta a cerca del 5,5% de la población francesa, según el Inserm. Particularmente prevalente en las mujeres después de la menopausia, aumenta el riesgo de fracturas, con un impacto considerable en la calidad de vida. Ante este reto de salud pública, la micronutrición ofrece un enfoque natural … Leer más

Dietas y microbiota: comparación de efectos

Alimentos frescos y saludables que representan diferentes dietas: verduras verdes, tomates cherry, aguacate, huevos, queso, leche, pollo, cereales y fruta, que ilustran la influencia de la nutrición en la microbiota intestinal.

Una revisión de la literatura científica publicada el 15 de julio en la revista Nature Reviews Microbiology por investigadores de la Universidad de Cork (Irlanda) pone de relieve el impacto de la elección de alimentos en la composición y el funcionamiento de la microbiota intestinal. En concreto, el estudio analiza cómo influyen la ubicación geográfica … Leer más

Cáncer de mama y microbiota intestinal: ¿un vínculo infravalorado?

Ilustración de un intestino de plastilina con un lazo rosa que simboliza el cáncer de mama, rodeado de un estetoscopio rojo sobre fondo amarillo.

La microbiota intestinal, el fascinante ecosistema que puebla nuestro tracto digestivo, desempeña un papel crucial en nuestra salud general. Estudios científicos recientes sugieren que podría ser un factor clave en la prevención y el desarrollo del cáncer de mama. En concreto, se cree que la disbiosis intest inal -un desequilibrio en la microbiota- favorece la … Leer más

Cuidado capilar normal con aceites vegetales

Mujer sonriente con el pelo largo y brillante, sujetando un mechón entre los dedos, ilustrando los beneficios de los aceites vegetales para un cabello sano y normal.

Hoy en día, cada vez más personas buscan formas naturales de cuidar su cabello . Los aceites vegetales son una excelente alternativa para nutrir, hidratar y estimular el crecimiento del cabello sin productos químicos. En este artículo te explicamos los beneficios de los aceites vegetales, cuáles son los mejores para tu cabello y cómo utilizarlos. … Leer más

Aceites vegetales para el cabello graso

Mujer con el cabello graso y dañado, sujetando sus mechones con expresión preocupada, ilustrando la necesidad de un cuidado capilar adecuado con aceites vegetales reguladores.

En lo que se refiere al cuidado del cabello, los aceites vegetales son esenciales para mantener los distintos tipos de cabello. Al extraer su riqueza de plantas, semillas o frutos, concentran vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Estos aceites nutren en profundidad y protegen contra los daños. Aquí exploramos los beneficios específicos de distintos aceites … Leer más

Hiperplasia prostática benigna

Ilustración médica que muestra una próstata agrandada con obstrucción urinaria, destacando la hiperplasia prostática benigna y sus efectos en la vejiga.

tosLa hiperplasia prostática benigna es un desarrollo anormal de la glándula prostática. Los síntomas incluyen obstrucción de la evacuación de la vejiga (chorro de orina débil). Los síntomas evolucionan progresivamente hacia la incontinencia. Explicaremos el principio de la hipertrofia antes de examinar los síntomas y las posibles complicaciones. ¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata? … Leer más