El aceite de jojoba y la salud de la piel

En el siglo XVIII, los pueblos indígenas hicieron un notable descubrimiento en las regiones semiáridas del sur de Arizona, el sur de California y el noroeste de México. Aprendieron a explotar las preciosas semillas del arbusto Simmodsia chinensis, más conocido como jojoba. Calentando y moliendo estas semillas, obtenían un ungüento rico en aceite de jojoba, un recurso con propiedades extraordinarias. Este ungüento, originalmente destinado a utilizarse como ingrediente cosmético para la piel y el cabello, también tenía propiedades reparadoras para la piel de los animales.

Sin embargo, hubo un tiempo en que los productos a base de grasa de cachalote predominaban en la industria cosmética, antes de que la prohibición de la caza de ballenas en los años 70 provocara la prohibición de importar éstas y otras ceras animales. El aceite de jojoba, derivado de esta resistente planta, se convirtió en una alternativa inestimable para hidratar y cuidar la piel.

En este artículo, exploraremos en detalle lo que el aceite de jojoba puede ofrecer a la salud de la piel. Nos adentraremos en su historia, sus propiedades únicas y cómo puede incorporarlo a su rutina de cuidado de la piel para aprovechar sus beneficios. Descubra cómo este excepcional aceite vegetal, a menudo denominado “oro del desierto”, puede mejorar su piel y sus cosméticos.

¿Qué es el aceite de jojoba?

El aceite de jojoba es el preciado producto que se obtiene de las semillas del arbusto de la jojoba, conocido científicamente como Simmodsia chinensis. Originaria de las regiones semiáridas del sur deArizona, el sur de California y el noroeste de México, la jojoba es una planta resistente que ha llamado la atención durante siglos.

La extracción del aceite de jojoba ha evolucionado mucho con el tiempo. En el pasado, los métodos tradicionales consistían en calentar las semillas de jojoba y luego triturarlas para extraer el preciado aceite. Sin embargo, con los avances tecnológicos, se han desarrollado métodos de extracción modernos. Hoy en día, el aceite de jojoba se extrae principalmente por prensado en frío, un proceso que preserva cuidadosamente las propiedades beneficiosas del aceite sin alterar su calidad.

Este moderno proceso de extracción garantiza que el aceite de jojoba conserve sus componentes esenciales, como los ácidos grasos, que lo convierten en un producto versátil para el cuidado de la piel y el cabello. Este aceite vegetal, no graso al tacto, se utiliza ahora ampliamente en la industria cosmética por sus propiedades hidratantes, nutritivas y protectoras, cumpliendo al mismo tiempo las normas de calidad más exigentes.

Así pues, ya sea por sus orígenes tradicionales o por sus modernos métodos de extracción, el aceite de jojoba sigue siendo un recurso precioso que merece un lugar especial en su rutina de cuidado de la piel.

¿Qué propiedades tiene este aceite para la piel?

Compuesto en un 97% por ésteres cerosos, el aceite de jojoba pertenece más a la familia de las ceras que a la de los aceites. No graso al tacto, contiene numerosos ácidos grasos como: ácido gadoleico (65 a 80%), ácido erúcico (10 a 22%), ácido oleico (5 a 15%), así como otros, pero en menor proporción: ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido linoleico, ácido gamma-linolénico, ácido araquídico, ácido nervónico.

Calmante

El aceite de jojoba se utiliza generalmente para tratar el acné, la psoriasis y el eczema. Las propiedades antisépticas y desinfectantes del aceite de jojoba limitan la concentración de bacterias nocivas en la piel. Al mismo tiempo, alivia la inflamación, las heridas, el picor, la sequedad y el enrojecimiento.

Hidratante

El aceite de jojoba ayuda a suavizar y mejorar el aspecto de la piel (¡no lo olvide para las pieles agrietadas!). Al actuar como emoliente, el aceite de jojoba ayuda a retener el agua en las distintas capas de la epidermis. La pérdida transepidérmica de agua se produce cuando la barrera cutánea es incapaz de impedir que la humedad se evapore al aire. Con la edad, la barrera cutánea es menos capaz de retener la humedad, por lo que la piel envejecida suele estar más deshidratada y apagada.

Antioxidante

El aceite de jojoba es una excelente fuente de vitamina E. La vitamina E es un antioxidante que ayuda a proteger la piel contra el estrés oxidativo y los radicales libres.

¿Cómo puedo incorporarlo a mi rutina de cuidado de la piel?

El aceite de jojoba es un emoliente (3). En otras palabras, suaviza, hidrata y alisa la piel. Se utiliza para sellar la humedad, calmar y también para desmaquillar.

Basta con humedecer un disco de algodón o un cuadrado reutilizable con unas gotas de aceite. Después, desmaquíllate como lo harías con tu limpiador habitual. Es más, si no soportas los limpiadores con jabón, también puedes limpiarte toda la cara de la misma forma.

El lado ceroso del aceite de jojoba ayuda a formar una película oclusiva en la superficie de la piel: en pocas palabras, crea una “barrera” protectora y evita la pérdida de agua transepidérmica. En principio, durante la noche, la temperatura corporal desciende, mientras que la de la epidermis aumenta. Como consecuencia, el PH de la epidermis puede volverse más ácido, lo que supone mucho trabajo para las células. Como consecuencia, la barrera cutánea tiende a dejar que el agua se evapore más fácilmente mientras dormimos.

Puede ser interesante utilizar el aceite de jojoba como último paso en la rutina de cuidado de la piel: en la práctica, se trata de aplicar el aceite sobre el rostro, después de hidratar la piel, para sellar la humedad (el aceite de jojoba debe aplicarse con las yemas de los dedos una vez que la piel haya absorbido toda la crema de noche).

¿Es el aceite de jojoba un remedio contra el acné?

El acné es uno de los problemas cutáneos más comunes y puede ser especialmente preocupante, sobre todo para quienes lo padecen. En este sentido, el aceite de jojoba ha despertado un interés creciente como posible tratamiento del acné. Veamos más de cerca las propiedades de este aceite vegetal y su eficacia para combatir el acné.

  • Composición del aceite de jojoba: Aunque se han realizado pocas investigaciones fitoquímicas sobre extractos de plantas, se ha estudiado ampliamente la composición de la cera líquida obtenida por expresión directa de las semillas de jojoba. Se ha descubierto que este aceite es una fuente de oro líquido, que muestra una gran similitud estructural con la cera de esperma de ballena, utilizada en muchos productos farmacéuticos.
  • Uso tradicional y emoliente: Tradicionalmente, el aceite de jojoba se ha utilizado para tratar numerosos trastornos de la piel y el cuero cabelludo. Su efecto emoliente ha sido ampliamente estudiado y probado, lo que significa que puede suavizar e hidratar la piel.
  • Propiedades antiinflamatorias: también se ha demostrado que el aceite de jojoba tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que resulta útil para tratar el acné, una afección asociada a menudo con la inflamación de la piel (2).
  • Efecto antibacteriano y antiviral: Los estudios también han demostrado que el aceite de jojoba tiene importantes propiedades antibacterianas y antivirales. En el contexto del acné, donde las bacterias pueden desempeñar un papel clave, esto podría ser beneficioso.
  • Efecto hipocolesterolemiante: también es interesante señalar que el extracto de jojoba ha demostrado propiedades potenciales para ayudar a reducir el colesterol alto.
  • Aplicación tópica: el aceite de jojoba se utiliza habitualmente en fórmulas cosméticas, como protectores solares y cremas hidratantes. También puede mejorar la absorción de medicamentos tópicos (1).
  • Reparación de la barreracutánea: Debido a su alto contenido en ésteres de cera, el aceite de jojoba puede ser una opción interesante para reparar dermatosis con alteraciones de la barrera cutánea, como la dermatitis seborreica, la dermatitis eccematosa, la dermatitis atópica (DA) y el acné. El aceite de jojoba ofrece una protección adicional contra la pérdida transepidérmica de agua.

Aumente la eficacia de su retinol con aceite de jojoba

El retinol, un ingrediente activo muy conocido en el cuidado de la piel, puede proporcionar muchos beneficios, pero también puede tener un efecto deshidratante sobre la piel, provocando enrojecimiento y descamación con el tiempo. Sin embargo, las tecnologías que mejoran la permeabilidad cutánea del retinol están revolucionando su uso. Entre ellas, el aceite de jojoba destaca como una solución versátil para mejorar la eficacia del retinol.

¿Cómo funciona esta mejora? El secreto reside en la estructura de la piel. El estrato córneo, formado por proteínas de queratina (corneocitos), actúa como ladrillos dentro de una matriz lipídica (el mortero) que actúa como el cemento en una pared. Para que los principios activos penetren eficazmente en la piel, es esencial “ablandar” esta argamasa lipídica para permitir que los principios activos sorteen los “ladrillos” de queratina. Aquí es donde entra en juego el aceite de jojoba.

Aceite de jojoba: una imitación perfecta de la piel Los ésteres de cera de jojoba son sorprendentemente similares a los lípidos sebáceos presentes de forma natural en nuestra piel. Esto significa que el aceite de jojoba puede mejorar la penetración pasiva de los principios activos lipofílicos, como el retinol, al permitir una mejor difusión de los principios activos solubilizados.

Demostrado por la ciencia Un estudio reciente de Vantage Specialty Chemicals utilizó un modelo avanzado de prueba cutánea llamado skin-PAMPA para demostrar la eficacia del aceite de jojoba en la mejora de la penetración cutánea del retinol. Los resultados fueron espectaculares. Las formulaciones que contenían un 1,0% de retinol y aceite de jojoba natural mostraron una mejora de hasta 40 veces en la penetración cutánea del retinol en comparación con formulaciones similares sin aceite de jojoba. En cambio, un aceite vegetal convencional, como el aceite de soja, no demostró la misma capacidad para mejorar la penetración en la piel.

¿Por qué funciona tan bien el aceite de jojoba? Una de las principales razones de su eficacia es la similitud del aceite de jojoba con el sebo humano, nuestro propio aceite natural. Esta afinidad única permite al aceite de jojoba mejorar de forma excepcional la penetración del retinol en la piel.

Los beneficios para su piel Al mejorar la capacidad de la piel para absorber el retinol, las fórmulas que contienen aceite de jojoba permiten a los formuladores reducir la concentración de retinol necesaria, limitando así los efectos de la deshidratación cutánea a menudo asociada a este ingrediente. Además, el aceite de jojoba es famoso por sus propiedades hidratantes, que ofrecen una protección adicional contra la sequedad cutánea.

Mi lista de la compra en Soin & Nature :

Estos son algunos de mis productos favoritos. Los encontrarás en nuestra farmacia online

Fuente de suministro:

  1. (1) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9901458/
  2. (2) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5796020/
  3. (3) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8197201/
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8197201/
  5. https://www.karger.com/Article/Abstract/338076

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Qué es el aceite de jojoba?

El aceite de jojoba es un aceite vegetal extraído de las semillas del arbusto de jojoba (Simmondsia chinensis), una planta originaria de las regiones desérticas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Es conocido por sus propiedades hidratantes, nutritivas y protectoras de la piel y el cabello.

  1. ¿Cuáles son los beneficios del aceite de jojoba?

El aceite de jojoba es beneficioso para la piel y el cabello:

  • Hidratación: hidrata la piel sin dejar residuos grasos y ayuda a retener la humedad.
  • Regulación del sebo: imita el sebo natural de la piel, ayudando a regular la producción de sebo y a prevenir los problemas de piel grasa.
  • Propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes: Puede reducir el enrojecimiento y la irritación de la piel y favorecer la cicatrización de heridas.
  • Cuidado del cabello: nutre e hidrata el cabello, haciéndolo más suave, brillante y fácil de peinar.
  1. ¿Cómo utilizar el aceite de jojoba?

El aceite de jojoba puede utilizarse de muchas maneras:

  • Como hidratante de la piel: Aplique unas gotas sobre la piel limpia y masajee suavemente.
  • Para el cuidado del cabello: Aplique unas gotas en las puntas del cabello seco o húmedo para nutrirlo y protegerlo.
  • Como desmaquillante: Aplicar unas gotas en un algodón y limpiar suavemente el rostro para desmaquillarlo.
  • Para masajes: Mezcle aceite de jojoba con unas gotas de aceite esencial para crear un aceite de masaje personalizado.

Deja un comentario