Homeopatía en síndromes dispépticos (trastornos digestivos)

Un gran número de personas sufre diversos problemas digestivos: ardor epigástrico, digestión lenta, hinchazón postprandial, somnolencia… Sin embargo, a veces los exámenes paraclínicos no revelan ninguna lesión. Las radiografías son normales, la endoscopia muestra un aspecto normal de la mucosa y las biopsias no revelan alteraciones histológicas. Es en estos casos en los que el tratamiento homeopático proporcionará a menudo una ayuda inestimable a estos pacientes. Además, es necesario seguir algunas normas de higiene alimentaria.

Medicamentos con tropismos esencialmente digestivos

En el tratamiento de los síndromes dispépticos, la homeopatía ofrece un enfoque individualizado, especialmente adecuado cuando los trastornos funcionales persisten a pesar de los exámenes médicos tranquilizadores. Se basa en una observación atenta de los síntomas digestivos, a menudo acompañados de signos generales o emocionales propios del paciente. Cada medicamento se elige en función de las características específicas de estos síntomas, lo que permite aliviar las molestias digestivas respetando las particularidades de cada persona.

Antimonium crudum :

El paciente se queja de pesadez y plenitud en el epigastrio; presenta eructaciones con sabor a comida ingerida. Los trastornos siguen a una sobrealimentación cuantitativa. La lengua se cubre de una capa espesa y blanquecina, como la leche, y la diarrea se compone de heces medio sólidas, medio líquidas. El medicamento está especialmente indicado para las personas gordas, glotonas y propensas a las erupciones impetuosas y a la hiperqueratosis.

Posología recomendada: Tomar Antimonium crudum 9CH, 5 gránulos una o dos veces al día.

Carbo vegetabilis :

Se trata de un medicamento contra la flatulencia, esencialmente supraumbilical. Los síntomas se agravan con el calor, la ingesta de leche o grasas y, sobre todo, con el alcohol, que enrojece la cara. Este medicamento está especialmente indicado en pacientes asténicos con problemas circulatorios: cianosis de las extremidades, hipodermatitis varicosa, etc.

Posología recomendada: Tomar Carbo Vegetabilis 9CH, 5 gránulos una o dos veces al día. Para las personas que se quejan de enrojecimiento de la cara por el menor consumo de alcohol, tomar 5 gránulos en 5CH, un cuarto de hora antes de la comida.

Asa foetida :

Se trata de un medicamento para la aerofagia, indicado en caso de numerosas eructaciones con flatulencias extremas y contracciones espasmódicas del esófago que dan al paciente la impresión de una bola que sube de abajo hacia arriba

Posología: Tomar Asa foetida 5CH, 5 gránulos dos veces al día.

Robinia :

Es un medicamento para la dispepsia hiperclorhídrica: el paciente se queja de dolores ardientes en el epigastrio, a veces pirosis. Los síntomas se agravan por la noche, después de las comidas y por los alimentos grasos. Los principales signos concomitantes son cefaleas frontales o temporales y, sobre todo, vómitos acuosos y ácidos.

Posología recomendada: Tomar Robinia 5CH, 5 gránulos dos veces al día.

Sulfuricum acidum :

El paciente presenta ardor de esófago y estómago, opresión en el epigastrio, eructos y vómitos muy ácidos que irritan los dientes. Estos síntomas, que aparecen sobre todo después del estrés o del consumo de alcohol, se agravan con las bebidas frías y mejoran con las bebidas calientes o el calor local. A menudo son el resultado de una hernia de hiato, o posiblemente de una gastritis verdadera. A veces se producen al mismo tiempo aftas orales, diarrea extenuante y púrpura.

Posología: Tomar Sulfuricum acidum 5CH o 9CH, 5 gránulos una o dos veces al día.

Nux moschata :

Con este medicamento, la flatulencia es extrema: todo lo que el paciente come parece convertirse en gas. A menudo se presentan síntomas concomitantes: hipo, disnea, sequedad de boca, palpitaciones. Este medicamento suele estar indicado para pacientes muy somnolientos.

Posología recomendada: Tomar Nux moschata 5CH, 5 gránulos dos veces al día.

Chelidonium majus :

Este medicamento está indicado en caso de dolor en la región hepatovesicular que se irradia a la punta de la escápula derecha. El paciente experimenta pesadez con somnolencia postprandial y, a veces, migrañas o cefaleas concomitantes. Las heces son de color amarillo claro y tienden a ser diarreicas.

Posología: Tomar Chelidonium majus en diluciones bajas, de 6DH a 5CH.

Hydrastis canadensis :

Este medicamento también es adecuado en casos de dolor hepatovesicular, pero en sujetos más bien delgados y cansados. Tienen la lengua amarillenta y la boca seca. Son propensos a las úlceras bucales y al estreñimiento.

Posología: Tomar Hydrastis canadensis en dilución baja, de 6DH a 5CH.

Medicamentos con trastornos emocionales asociados a trastornos digestivos

Los trastornos digestivos están a menudo estrechamente ligados a estados emocionales. El estrés, los trastornos o los choques emocionales pueden desencadenar o agravar estos síntomas, haciendo más compleja su gestión. Al tener en cuenta esta dimensión psicoemocional, la homeopatía propone medicamentos específicos que actúan a la vez sobre el sistema digestivo y el sistema nervioso, proporcionando un alivio global y duradero al paciente.

Nux vomica :

El paciente se queja principalmente de calambres y ardores en la región epigástrica, y muy a menudo se siente pesado. Estos trastornos se producen después de haber ingerido poco o demasiado alcohol, diversos estimulantes (café, especias, etc.) o medicamentos. Se agravan una o dos horas después de una comida; inmediatamente después, el paciente está somnoliento. Todos estos síntomas mejoran con una breve siesta. A menudo se observan síntomas concomitantes: náuseas ineficaces, aparición de la lengua cargada, sobre todo en su parte posterior, mal aliento, estreñimiento espasmódico con ansias ineficaces, hemorroides. Este medicamento está especialmente indicado para las personas hipersensibles, malhumoradas, con exceso de trabajo y sedentarias.

Posología: tomar Nux vomica 9CH, 5 gránulos una o dos veces al día antes de las comidas.

Ignacia :

Los problemas digestivos son variables y paradójicos: calambres, espasmos, ardores… Su localización también varía. Estos trastornos aparecen sobre todo después de un estrés emocional: pena, disgusto, duelo… Los síntomas no son típicos; sólo empeoran hacia las 11 de la mañana y mejoran con la distracción. Los síntomas concomitantes también son muy variables: bostezos, suspiros profundos, un nudo en la garganta, náuseas que mejoran al comer, palpitaciones, etc. Este medicamento para la distonía neurovegetativa es adecuado para pacientes con hipersensibilidad emocional, comportamiento a menudo paradójico y ansiedad marcada.

Posología recomendada: Tomar I gnatiaen 9 o 15CH, según la gravedad de los signos nerviosos, 5 gránulos una o dos veces al día.

Lachesis :

En este caso, los síntomas son de tipo calambre o dolorosos; se localizan en el epigastrio, a menudo doloroso al tacto, y suelen ser consecuencia de un consumo excesivo de alcohol, pero también son frecuentes durante la menopausia. Se agravan con el calor, la constricción (el paciente no soporta el cinturón) y el sueño. Según los casos, los principales signos concomitantes son el síndrome premenstrual, los sofocos, las hemorroides y las hemorragias rectales. Lachesis está especialmente indicado para la piel congestiva y con manchas. Tienen un temperamento desconfiado, celoso y ciclotímico; pasan fácilmente de ser locuaces a silenciosos.

Posología: Según la gravedad de los signos nerviosos, tomar Lachesis 9 o 15CH, de 5 gránulos al día a una dosis a la semana.

Medicamentos con trastornos generales asociados a problemas digestivos

Algunos trastornos digestivos se inscriben en un contexto más amplio, acompañado de síntomas generales como fatiga, problemas circulatorios o reacciones fisiológicas diversas. En estos casos, la homeopatía permite tratar estos desequilibrios globales actuando sobre las causas subyacentes y aliviando al mismo tiempo los síntomas digestivos. La elección del medicamento se basa en una visión holística del paciente, teniendo en cuenta todos sus trastornos y características.

Pulsatilla :

Para este medicamento, los síntomas digestivos son variables: pesadez, pesadez epigástrica, a veces dolor lacerante. Suelen seguir a la ingestión de alimentos grasos(la Pulsatilla es uno de los principales medicamentos para la mala digestión de las grasas), bollería o helados. Se producen principalmente una o dos horas después de las comidas y se agravan con el calor de una habitación, pero mejoran al aire libre. Los signos concomitantes son principalmente la diarrea y los bostezos. Los pacientes tienen frío y no tienen sed. La indicación de Pulsatilla se refuerza si el paciente es sensible a esta sustancia: sujetos con congestión venosa (varices, acrocianosis, etc.), irritación catarral de las mucosas; estas personas, que tienen aversión a las grasas, son hipersensibles y tímidas.

Posología: Tomar Pulsatilla 9CH, 5 gránulos una o dos veces al día en caso de trastornos dispépticos aislados; si se presentan las características del tipo sensible, tomar 15 o 30CH, una dosis a la semana.

Sepia :

Los síntomas, que consisten en pesadez, tirones, pesadez o, por el contrario, sensación de vacío, se localizan en el epigastrio. A menudo son consecuencia de una ptosis gástrica y vesicular o del estrés. También se ven agravados por los olores de la cocina, y la sensación de vacío en el estómago no mejora al comer. Por último, se acompañan de apetencias de alimentos ácidos, náuseas matutinas, pesadez abdomino-pélvica, estreñimiento con sensación de bola en el recto y hemorroides. Este medicamento está especialmente indicado para los sujetos delgados con manchas parduzcas alrededor de los ojos y la boca, que tienden a la psicastenia y que presentan síntomas de los modos de reacción psórico y sicótico (trastornos hepáticos, hipertensión portal, infecciones genitourinarias, micosis, etc.).

Posología: Tomar Sepia 9 o 15CH, 5 gránulos al día a una dosis por semana.

Thuja :

Los problemas digestivos se producen en todo el abdomen. Los principales síntomas son flatulencias muy marcadas, gorgoteos y ruidos acuosos, asociados a aerogastria y aerocolia. Se agravan dos o tres horas después de comer, por el frío, la cebolla y los alimentos feculentos, y mejoran con el calor. Los signos concomitantes no son característicos: náuseas, a veces diarrea… La Thuja está especialmente indicada para las personas corpulentas, frígidas, propensas a las fobias (en particular la carcinofobia) y que presentan síntomas de reacción sicótica: catarro crónico de las mucosas, producción cutánea, etc.

Posología: Tomar Thuja 9 o 15CH, 5 gránulos al día a una dosis por semana.

Deja un comentario