¿Cómo prevenir la caída del cabello?

La caída del cabello preocupa por igual a hombres y mujeres. Un cepillo lleno de pelo puede asustar, pero no siempre tiene por qué ser así.
El pelo dura entre 3 y 7 años. El pelo se renueva constantemente: crece, vive, muere y acaba cayéndose. Se considera que el pelo está muerto cuando deja de crecer, es decir, cuando ya no produce queratina. Pero eso no significa que se caiga inmediatamente: pasarán otros 3 meses antes de que se desprenda del cuero cabelludo, empujado por la llegada de un nuevo cabello.

¿Cuáles son los puntos clave para el crecimiento del cabello?

El cabello tiene la mayor capacidad de replicación del organismo. El crecimiento del cabello varía entre 0,5 y 2 cm al mes. Este ritmo depende de varios factores: genética, sexo, edad y trastornos hormonales. El crecimiento es óptimo entre la adolescencia y los 30 años, luego se ralentiza hacia los 40-50 años. El ciclo del cabello consta de tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y reposo (telógena). Al final de la fase telógena se produce la caída del cabello, que es completamente normal.

Nuestro cabello está sometido constantemente a diversas tensiones: variaciones hormonales, estilo de vida, medio ambiente, dieta o estado psicoemocional. Estas tensiones pueden debilitar el cabello y desencadenar una caída prematura, a veces patológica (como en la alopecia androgenética). El ciclo del cabello sigue un orden preciso:

  • Anágena: fase de crecimiento (de 2 a 6 años)
  • Catágena: fase de transición (3 semanas)
  • Telógena: fase de reposo (de 2 a 3 meses)

Al final de la fase de reposo, el pelo se cae. Cada día, alrededor de 50 a 100 cabellos alcanzan esta fase. El ciclo vuelve a empezar con la aparición de un nuevo pelo en el folículo.

Los trastornos del ciclo de crecimiento incluyen :

  • Efluvio anágeno: interrupción de la fase de crecimiento que provoca una caída anormal del cabello en anágeno
  • Efluvio telógeno: entrada en la fase de reposo de más de 100 cabellos al día

¿Cuáles son las causas de la caída del cabello?

Las causas pueden ser múltiples y variadas. El cabello es un excelente indicador de carencias, sobre todo de carencias minerales.

Las carencias minerales tienen un impacto directo en la salud del cabello

El cabello es un verdadero indicador de carencias nutricionales, en particular de minerales esenciales. Una carencia de hierro puede debilitar la fibra capilar, volviendo el cabello más fino y quebradizo, y favoreciendo una caída generalizada y continua, ya que este mineral es esencial para la oxigenación de las células responsables del crecimiento del cabello. La vitamina D, conocida por su papel en la absorción del calcio, también interviene directamente en el ciclo capilar, y su carencia está fuertemente correlacionada con la caída del cabello. El zinc, un potente antioxidante, favorece el crecimiento del cabello, y su carencia puede provocar su caída y la sequedad del cuero cabelludo.

El magnesio regula el pH del cuero cabelludo neutralizando los efectos ácidos del sudor, por lo que su carencia puede provocar irritación, caspa e incluso dermatitis seborreica, con la consiguiente caída del cabello. El calcio está estrechamente ligado a la vitamina D, y su absorción se reduce si cualquiera de los dos es deficiente, lo que repercute indirectamente en la salud capilar. Por último, las vitaminas del grupo B, esenciales para el brillo y la flexibilidad del cabello, desempeñan un papel fundamental en su crecimiento y resistencia: si son deficientes, el cabello se vuelve seco, quebradizo y se cae con más facilidad, con la posible aparición de caspa.

Fumar, los tintes y la exposición repetida al sol agravan la alopecia

El tabaco es responsable de muchos problemas de salud y contiene productos tóxicos y cancerígenos. Tanto para los hombres como para las mujeres, fumar puede tener consecuencias desastrosas para el cabello. Estudios científicos han demostrado que fumar puede provocar calvicie. Para tener un cabello más sano, dejar de fumar es una decisión difícil pero importante.

La coloración regular del cabello puede, en algunos casos, provocar calvicie. Como el riesgo de dañar el cuero cabelludo no es desdeñable, puede provocar una pérdida de densidad y un cabello apagado y en punta.

En dosis muy pequeñas, el sol es excelente para todo tipo de cabellos. A través de la vitamina D, actúa sobre el ciclo de vida del cabello y permite que la queratina se desarrolle más rápida y vigorosamente. Pero si la dosis es demasiado elevada, las consecuencias pueden ser nefastas. Una exposición excesiva al sol acelera la acción negativa de los radicales libres sobre los tejidos que rodean los folículos pilosos. De la misma manera que el óxido ataca al hierro, estos radicales libres atacan al colágeno perifolicular, haciéndole perder su flexibilidad y atrapando potencialmente las raíces del pelo en una camisa de fuerza. ¡Otra razón, que puede sumarse a la compresión de las raíces y a la reducción de su actividad!

Si tu cabello ya tiene tendencia a debilitarse o a caerse con facilidad, ten cuidado con el sol y recuerda que la caída del cabello en otoño puede quintuplicarse por los descuidos del verano.

Una mala alimentación, responsable de la caída del cabello

Una dieta desequilibrada o los trastornos alimentarios pueden provocar una ingesta inadecuada de nutrientes y, en última instancia, la caída del cabello. Asegúrate de llevar una dieta sana y equilibrada. Un cabello fuerte y sano necesita nutrientes, que son esenciales para asegurar el correcto ciclo fisiológico de todos los tejidos, especialmente si hay un alto nivel de proliferación, como es el caso del bulbo piloso. Por lo tanto, la sangre debe garantizar un aporte constante de estos nutrientes.

El cambio de estación afecta a la alopecia

Al igual que los árboles, nuestro cabello es sensible a los cambios ambientales: la transición al otoño es un periodo de cambio radical en el clima y, por tanto, en la higrometría, la insolación, la temperatura exterior… Este cambio influye en el ritmo y la velocidad del ciclo de renovación del cabello, que puede entonces caerse en mayor número.

El resultado es una caída del cabello que afecta a toda la cabellera pero que tiene poco impacto en el volumen global del cabello. Esta caída del cabello dura como máximo uno o dos meses. Transcurrido ese tiempo, debe acudir al médico para que determine si existe alguna otra causa de caída del cabello.

Los peinados demasiado tirantes favorecen la caída del cabello

Ciertos peinados, como las trenzas demasiado apretadas, pueden favorecer la caída del cabello en las mujeres debido a una tracción excesiva y prolongada sobre las raíces. Es lo que se conoce como alopecia por tracción. Llevar un moño o una coleta todos los días puede provocar la caída del cabello a largo plazo. Por eso, las primeras bailarinas, acostumbradas a magníficos moños de danza, sufren a menudo esta dolencia. Para remediarlo, asegúrate de variar tus peinados, nunca los lleves demasiado apretados y suéltate el pelo con regularidad.

Cambios hormonales y pérdida de masa capilar

La caída del cabello después del parto es completamente normal. Se debe sobre todo a los cambios hormonales y a la disminución de la concentración de estrógenos. Pero esta caída del cabello es temporal y dura sólo unos meses. La caída del cabello también puede estar asociada a la píldora anticonceptiva, al empezar a tomarla, dejarla o cambiarla.

La andropausia es un fenómeno biológico similar a la menopausia en las mujeres, pero que afecta a los hombres. Se caracteriza por una disminución gradual de la producción de hormonas masculinas, principalmente testosterona. Este declive hormonal puede provocar una serie de síntomas, entre ellos una caída del cabello más pronunciada. De hecho, existe una relación directa entre la caída del cabello y los niveles de testosterona. La testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que, cuando está presente en cantidades excesivas, puede hacer que los folículos pilosos se encojan, provocando la caída del cabello. Así pues, la andropausia puede agravar indirectamente la calvicie en los hombres al provocar un desequilibrio hormonal.

Algunos consejos naturistas para limitar la caída del cabello

  • Evite los tratamientos agresivos: champús decapantes, coloraciones, alisados y permanentes.
  • Siga una dieta equilibrada. Varíe sus comidas para evitar carencias, especialmente de hierro, zinc y proteínas ricas en azufre.
  • Reduce o deja de fumar: ralentiza la absorción de nutrientes clave.
  • Masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea.
  • Evite el secador a temperaturas demasiado altas.
  • Controle el estrés. Desequilibra los ciclos capilares.
  • Tenga en cuenta su equilibrio hormonal. Algunas plantas medicinales pueden ayudar.

Plantas medicinales y caída del cabello

Varios principios activos naturales son reconocidos por su eficacia para luchar contra la caída del cabello y fortalecerlo. La cola de caballo EPS, rica en sílice, es una planta remineralizante que favorece el crecimiento del cabello y refuerza los folículos pilosos para evitar su caída.El aceite esencial de salvia esclarea, utilizado por vía tópica, regula la producción de sebo y estimula la microcirculación del cuero cabelludo, ayudando a frenar la caída del cabello. La Ortiga P.A. EPS, con sus propiedades rubefacientes, es un precioso aliado para activar el metabolismo capilar y prevenir la caída del cabello. Por último,el aceite de hueso de albaricoque, concentrado en omega 6 y 9, así como en vitaminas A y E, puede utilizarse como mascarilla capilar a base de arcilla para frenar la caída del cabello al tiempo que nutre intensamente el cuero cabelludo.

Si la caída del cabello dura más de 6 meses, si afecta al volumen del cabello o a su implantación, o si se localiza principalmente por encima del cráneo, es aconsejable consultar a un dermatólogo. Esta caída patológica del cabello se debe a un desequilibrio de las funciones vitales del cabello, pero sólo un médico puede identificar las causas médicas (alopecia por tracción, alisamiento, alopecia androgenética) y prescribir el tratamiento adecuado.

Deja un comentario