La Centidonia japonesa, conocida científicamente como Fallopia japonica, es una planta que suscita cada vez más interés por sus posibles beneficios para la salud. Originaria de Asia, esta planta se ha utilizado tradicionalmente en la medicina alternativa, pero ahora se está estudiando más a fondo su eficacia. En este artículo, echamos un vistazo a los beneficios de la Centidonia japonesa, basados en pruebas científicas sólidas.
¿Qué es el Knotweed japonés?
La Centidonia japonesa (Reynoutria japonica) es una planta exótica invasora originaria del este de Asia. Importada a Inglaterra entre 1825 y 1848, actualmente se encuentra en 40 países. Es una de las plantas más extendidas en Europa, perturba los ecosistemas y favorece la erosión del suelo.
Esta planta herbácea perenne de crecimiento rápido se encuentra a menudo en propiedades residenciales como planta ornamental. Coloniza diversos tipos de suelo y prefiere zonas abiertas como riberas, bordes de carreteras, vías férreas, terrenos baldíos y jardines. Al formar colonias densas, inhibe el crecimiento de otras especies vegetales, reduciendo la diversidad de especies. El knotweed japonés también favorece la erosión de las riberas, modifica la composición química del suelo y la diversidad de microorganismos, y limita el acceso a las riberas. Sus raíces y tallos pueden infiltrarse en las grietas de las infraestructuras.
El knotweed japonés posee una red de rizomas carnosos que contienen reservas de nutrientes. Estos rizomas leñosos, de color marrón oscuro en el exterior y naranja en el interior, pueden crecer hasta una profundidad de 2-3 metros y extenderse hasta 7 metros desde la planta original.
La planta consta de varios tallos lisos, huecos, parecidos al bambú, de color verde a rojizo, a veces manchados de púrpura. Las hojas son de ovales a triangulares, de 7 a 15 cm de largo y de 5 a 12 cm de ancho, con la base truncada y la punta puntiaguda. Se alternan en los tallos.
Las pequeñas flores de color blanco crema aparecen en racimos en agosto y septiembre y forman frutos blancos. La planta se propaga principalmente por vía vegetativa a través de fragmentos de rizomas o tallos. En la dispersión intervienen diversos vectores, como el agua, el hielo, la maquinaria sucia y las excavaciones.
¿Cuál es su composición química?
El knotweed japonés es la planta más rica en resveratrol. Esta molécula también está presente en el vino tinto. Desde la década de 1990, ha despertado un gran interés entre los biólogos y los vendedores de complementos alimenticios. Según Bae y Pyee (2004), los rizomas contienen alrededor de 197 μg/g MS de resveratrol. Los tallos sólo contienen 9 μg/g, y las hojas ni rastro. Se han aislado unos treinta componentes de los rizomas. Estos componentes se dividen en cinco clases principales: antraquinonas, estilbenos, flavonoides, lignanos y compuestos fenólicos.
En las dosis terapéuticas habituales, las antraquinonas actúan como laxantes estimulantes. El emodol, un compuesto de antraquinona, también tiene propiedades estrogénicas. Los flavonoides son potentes antioxidantes. Los estilbenos, incluidos el resveratrol y sus derivados, tienen propiedades farmacológicas prometedoras. El resveratrol está presente en cantidades suficientes para su extracción industrial.
Los componentes de las raíces de Polygonum cuspidatum varían según las condiciones de cultivo, secado y almacenamiento. Zhang et al (2004) informan de un contenido de resveratrol de 6 a 29 μg/g MS. Zhao et al (2005) encontraron hasta 1.810 μg/g MS mediante HPTLC.
En su país de origen, el knotweed japonés no es invasor y no causa daños en entornos naturales. En las regiones donde se introduce, se convierte en invasora y perjudicial. La investigación sobre los componentes de P. cuspidatum se centra principalmente en las partes subterráneas. Éstas se utilizan mucho en la medicina tradicional asiática. También hay estudios sobre la fitoquímica de las partes aéreas.
¿Cuáles son sus propiedades?
El rizoma seco y las hojas jóvenes del knotweed japonés figuran en la farmacopea china (1999). En China, se conoce como huzhang (虎杖; pinyin: Hǔzhàng). El rizoma se utiliza como analgésico, antipirético, diurético y expectorante. Sirve para tratar la bronquitis crónica, la hepatitis, la diarrea y el cáncer. También es eficaz contra la hipertensión, la arteriosclerosis, la leucorrea, las quemaduras y las mordeduras de serpiente. El Knotweed es famoso por sus propiedades terapéuticas y está incluido en la farmacopea de la medicina tradicional china. También es una fuente importante de resveratrol, un antioxidante con efectos potenciales en la ralentización del envejecimiento celular. Cientos de estudios clínicos al año exploran sus otras propiedades.
Efectos antiinflamatorios
Las investigaciones han revelado que el Knotweed japonés tiene marcadas propiedades antiinflamatorias, atribuidas principalmente a compuestos específicos como la quercetina. La quercetina es un flavonoide presente de forma natural en muchas plantas, entre ellas el Knotweed japonés. Se ha demostrado que esta sustancia bioactiva inhibe las vías inflamatorias del organismo reduciendo la producción de mediadores proinflamatorios.
Varios estudios in vitro y en modelos animales han demostrado estos efectos antiinflamatorios. Al inhibir las vías inflamatorias, la quercetina y otros compuestos del Knotweed japonés pueden ayudar a reducir las respuestas inflamatorias excesivas que suelen asociarse a enfermedades crónicas como la artritis, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos autoinmunitarios.
Recientemente, BRALLEY et al (4) evaluaron un extracto etanólico de raíces de P. cuspidatum in vivo. Midieron su capacidad para bloquear la inflamación del oído del ratón provocada por el TPA (acetato de tetradecanoilforbol). Esta inflamación se caracteriza por edema e infiltración de neutrófilos. El estudio comparó la eficacia del extracto total con la del resveratrol purificado y la indometacina cuando se aplica por vía tópica.
Los resultados mostraron que 2,5 mg de extracto de P. cuspidatum reducían el edema y la infiltración de leucocitos en un 73%, frente al 45% de 0,5 mg de indometacina. El trans-resveratrol solo también mostró actividad antiinflamatoria, reduciendo significativamente los niveles plasmáticos de prostaglandina D2 y la expresión de COX-2. Sin embargo, el extracto de P. cuspidatum fue más eficaz que el resveratrol solo.
BRALLEY et al. sugieren una acción sinérgica entre el resveratrol, la quercetina y la emodina para explicar esta eficacia superior. Este estudio demuestra la actividad antiinflamatoria de las raíces de P. cuspidatum cuando se aplican por vía tópica, lo que indica la necesidad de seguir investigando para verificar la posible actividad cuando se administran por vía oral o parenteral.
Apoyo cardiovascular
Las primeras investigaciones sugieren un papel positivo de Japanese Knotweed en la salud cardiovascular. Algunos estudios demuestran que sus compuestos reducen el colesterol sanguíneo. También reducen la presión arterial. También mejoran la función endotelial.
Los compuestos del Knotweed japonés pueden inhibir la absorción del colesterol en el intestino. También modulan el metabolismo de los lípidos. Ciertos compuestos favorecen la relajación de los vasos sanguíneos. Esto ayuda a reducir la presión arterial y a mejorar la circulación.
Algunos compuestos estimulan la producción de óxido nítrico. Esta molécula dilata los vasos sanguíneos y regula la presión arterial. Al favorecer la función endotelial, la planta mantiene la salud vascular. Ayuda a prevenir trastornos como la aterosclerosis.
Los estilbenos extraídos de las raíces de P. cuspidatum muestran actividad sobre el metabolismo de los lípidos. En 1982, ARICHI et al. estudiaron los efectos del resveratrol y la polidatina sobre los lípidos sanguíneos y el hígado de las ratas. Observaron una reducción de los lípidos sanguíneos y del riesgo aterogénico, con un aumento del colesterol HDL y una disminución del colesterol LDL.
El resveratrol inhibe parcialmente la acumulación de colesterol total y triglicéridos en el hígado. La polidatina, administrada por vía oral, reduce la lipogénesis y modula el metabolismo de los lípidos. Inhibe la absorción de lípidos y acelera su utilización por los músculos. La polidatina reduce los niveles séricos de colesterol LDL y de triglicéridos. También reduce su acumulación en el hígado, sin alterar el peso de los animales.
En 2004, PARK et al. demostraron que el extracto acuoso de raíces de P. cuspidatum reduce la esterificación del colesterol. Esta inhibición se consigue actuando sobre la acil-CoA colesterol transferasa (ACAT). Esta acción reduce el almacenamiento de colesterol, especialmente en el hígado. El resveratrol aislado también contribuye a esta inhibición de forma dependiente de la dosis.
Apoyo hepático
KIMURA et al. estudiaron el efecto hepatoprotector de los estilbenos del P. cuspidatum. Demostraron una inhibición del aumento de las transaminasas con una dieta rica en lípidos peroxidados. Midieron los niveles de transaminasas en sangre de ratas alimentadas con esta dieta durante 15 días. A algunas ratas también se les administró polidatina por vía oral. Esto redujo significativamente los niveles de transaminasas.
Para comprender el mecanismo de acción, KIMURA et al. midieron la peroxidación lipídica in vitro. Utilizaron microsomas de hígado de rata. La inducción fue por ADP y NADPH, en presencia de polidatina y resveratrol. A 5×10-⁴ M, el resveratrol y la polidatina inhibieron completamente la peroxidación lipídica. Los estilbenos podían inhibir la producción de peróxidos lipídicos en ratas alimentadas con grasas peroxidadas. También podían inhibir la acción inflamatoria de los peróxidos lipídicos en las células hepáticas.
Estos estudios muestran que las propiedades hipolipemiantes del resveratrol y su glucósido han quedado demostradas in vitro e in vivo. Sin embargo, es necesario seguir investigando con extractos de plantas, en lugar de moléculas aisladas. También son necesarios ensayos clínicos para confirmar estas propiedades. Esto permitiría utilizar P. cuspidatum como agente cardioprotector en Europa.
Además, el resveratrol sintetizado ha mostrado actividad antidiabética en estudios in vitro. Aumenta el consumo de glucosa y la sensibilidad a la insulina. Para atribuir propiedades antidiabéticas al knotweed japonés, es necesario realizar ensayos con extractos de la planta.
Posibles efectos antidiabéticos
Los estudios realizados en modelos animales sugieren que el knotweed japonés podría tener efectos beneficiosos para las personas diabéticas. Los extractos de la planta podrían influir positivamente en los niveles de azúcar en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina. Estos efectos podrían atribuirse a mecanismos complejos que implican la regulación de la absorción de glucosa a nivel celular.
Sin embargo, es importante señalar que estos prometedores resultados requieren más investigación antes de que puedan validarse en humanos. Se necesitan estudios clínicos rigurosos para evaluar la eficacia y la seguridad de Japanese Knotweed como enfoque complementario del tratamiento de la diabetes.
Actividad estrogénica
El uso tradicionalde los rizomas de P. cuspidatum para tratar la menopausia ha atraído la atención de los investigadores. En 2001, MASTUDA et al. estudiaron esta propiedad in vitro. Demostraron la actividad estrogénica de un extracto metanólico de raíces de P. cuspidatum. Utilizaron células tumorales mamarias MCF-7, que proliferan bajo la influencia de estrógenos. Con 30 µg/ml de extracto, la proliferación alcanzó el 170%, y el 276% con 100 µg/ml. Identificaron que la actividad estrogénica procede de la emodina y del emodin-8-O-β-D-glucopiranósido. Los grupos hidroxilo libres en las posiciones 2 y 6 son los responsables de esta actividad.
En 2005, ZHANG et al. probaron extractos etanólicos de 32 plantas de la medicina tradicional china, utilizando levadura modificada genéticamente para medir la actividad estrogénica. El extracto de P. cuspidatum mostró el mayor potencial estrogénico relativo, aunque fue 100.000 veces inferior al del 17 β-estradiol.
En 2006, ZHANG y su equipo estudiaron la actividad de 7 fracciones diferentes del extracto etanólico de raíces de P. cuspidatum sobre las mismas cepas de levadura. Las fracciones 1 y 6 resultaron ser las más activas, confirmando que laemodina y elemodin-8-O-β-D-glucopiranósido tienen la mayor actividad estrogénica. La concentración requerida para una eficacia del 50% (EC50) para la emodina es de 10-⁵ g/L, en comparación con 10-⁷ g/L para el 17-β-estradiol.
Estos estudios muestran una posible actividad estrogénica de P. cuspidatum, pero no son suficientes para demostrar su eficacia en el tratamiento de los síntomas menopáusicos. La AFSSA y la AFSSAPS reclaman ensayos in vivo para validar el uso de esta planta como fuente de fitoestrógenos. Hasta la fecha, P. cuspidatum no ha sido seleccionada como tratamiento. Se necesitan más estudios in vivo para completar estos resultados.
Actividad antimicrobiana
Los estudios in vitro han revelado que Japanese Knotweed puede ofrecer actividad antimicrobiana contra ciertas cepas bacterianas y fúngicas. Estos resultados sugieren un uso potencial de la planta en el desarrollo de tratamientos naturales contra las infecciones. Los compuestos bioactivos de la planta pueden interrumpir el crecimiento de microorganismos patógenos. Esto ofrece alternativas a los antibióticos convencionales.
En 2006, SONG et al. estudiaron un extracto metanólico de rizomas secos de P. cuspidatum. Probaron 20 cepas bacterianas, entre ellas Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus. Midieron la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bactericida mínima (CBM). Las CMI variaron entre 0,5 y 4 mg/ml dependiendo de la cepa. Las bacterias Gram- son más sensibles que lasGram- . El extracto metanólico, en particular la fracción que contiene antraquinonas, terpenos y otros compuestos fenólicos, mostró una actividad antibacterianasignificativa.
En 2007, SHAN et al. estudiaron las propiedades antibacterianas de las raíces de P. cuspidatum frente a bacterias alimentarias comunes: B. cereus, L. monocytogenes, S. aureus, E. coli y Salmonella anatum. Los extractos metanólicos, que incluyen polidatina (piceid), resveratrol,emodina y physcione, muestran una actividad antibacteriana variable en función de la cepa. Las bacterias Gram- son generalmente más sensibles que las Gram-. La actividad parece estar vinculada a la estructura de los compuestos, en particular a la presencia de grupos hidroxilo.
En 2005, CHANG et al. probaron laactividad antiviral de extractos etanólicos y acuosos de raíz de P. cuspidatum en hepatocitos humanos infectados con el virus de la hepatitis B (VHB). Los extractos inhibieron significativamente la producción de ADN del VHB en función de la dosis. Los extractos etanólicos mostraron mayores propiedades inhibidoras del VHB. P. cuspidatum contiene componentes activos solubles en agua y etanol, cada uno con efectos distintos sobre la regulación de la replicación viral.
Propiedades antioxidantes
El Knotweed japonés es rico en compuestos antioxidantes, en particular flavonoides y polifenoles. Estos potentes antioxidantes actúan como defensores activos contra los radicales libres en el organismo. Los radicales libres, producidos como resultado de procesos metabólicos naturales y factores ambientales, pueden causar daños celulares y desequilibrios en el organismo. Los flavonoides y polifenoles de Japanese Knotweed actúan neutralizando estos radicales libres, ayudando a reducir el estrés oxidativo.
El estrés oxidativo está relacionado con numerosos problemas de salud, como el envejecimiento prematuro, las enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer. El consumo de extractos de Japanese Knotweed ricos en antioxidantes permite reforzar las defensas del organismo contra estos riesgos potenciales. También puede ayudar a prevenir el envejecimiento celular prematuro manteniendo la integridad de las células y los tejidos.
En 2007, HSU et al. y PAN et al. estudiaron la actividad antioxidante de un extracto etanólico de raíces de P. cuspidatum in vitro. Midieron el IC50 en presencia de DPPH (1,1-Difenil-2-picrilhidrazilo). Evaluaron la capacidad del extracto para atrapar el anión superóxido y el radical hidroxilo. Los investigadores probaron su inhibición de la peroxidación lipídica. También probaron su protección del ADN.
El extracto etanólico de P. cuspidatum mostró una capacidad antioxidante significativa, en particular para inhibir la peroxidación lipídica. Además, 500 µg/ml de extracto inhibieron el 80% de la peroxidación lipídica, frente al 70% de 500 µg/ml de resveratrol solo, lo que indica que otros componentes fenólicos contribuyen a esta actividad.
PAN et al. recomiendan el uso de P. cuspidatum como antioxidante en el aceite de cacahuete, con un IC50 de 0,03 mg/ml para proteger el aceite de la peroxidación lipídica, mostrando un efecto dosis-dependiente. El resveratrol por sí solo tiene estas propiedades pero con menor eficacia, lo que demuestra que P. cuspidatum contiene otros antioxidantes.
Los tallos y las hojas de P. cuspidatum también muestran actividad antioxidante, atribuida a su contenido en flavonoides y compuestos fenólicos (excluido el resveratrol).
Efectos sobre la piel
Japanese Knotweed también tiene aplicaciones para el cuidado de la piel. Algunos productos tópicos que contienen extractos de esta planta se comercializan por sus propiedades calmantesy antiinflamatorias sobre la piel. Estas propiedades pueden atribuirse a la presencia de compuestos que modulan los procesos inflamatorios de la piel y favorecen la regeneración celular.
La tirosinasa es una enzima clave en el metabolismo de la melanina por los melanocitos. Los inhibidores de esta enzima pueden tratarla hiperpigmentación en dermatología. En 2008, LEU et al. estudiaron laactividad antitirosinasa de antraquinonas (physcione, emodina, citreoroseína, antraglicósido B) y estilbenos (resveratrol, polidatina) extraídos por etanol de P. cuspidatum, así como su capacidad para penetrar en la piel.
Evaluaron la actividad in vitro de estos compuestos sobre las tirosinasas fúngicas, comparando el potencial inhibidor de las antraquinonas con el delácido kójico, el agente blanqueador de referencia. Los estilbenos no mostraron actividad. Physcione mostró la actividad inhibidora más significativa (70%), comparable a la del ácido kójico a la misma concentración (10 µM).
Para uso tópico, los investigadores midieron la capacidad de las antraquinonas para penetrar en la piel del cerdo. El Physcione, aunque más lipofílico, mostró un mayor flujo transdérmico cuando se saturó en una solución de etanol, en comparación con la emodina, que es más soluble en etanol.
Estos resultados indican que el physcione tiene un potencial de liberación trans dérmica superior. Son necesarios más trabajos, en particular para verificar la eficacia de las antraquinonas sobre las tirosinasas humanas y para garantizar su seguridad sobre la piel, dadas sus propiedades antitumorales.
Antialérgico
En 2007, investigadores coreanos estudiaron laactividad antialérgica de un extracto etanólico de raíces de P. cuspidatum. Realizaron varias pruebas in vitro con dos tipos de mastocitos: RBL-2H3 (rata) y BMMC (ratón). Cuando se estimuló con antígenos desencadenados por IgE, P. cuspidatum inhibió la degranulación de los mastocitos. Esta inhibición se produce de forma dosis-dependiente, con un IC50 de 62 µg/ml para RBL-2H3 y 46 µg/ml para BMMCs. Esta inhibición es reversible tras el lavado de las células.
El extracto también inhibió la expresión deTNF-α ymRNA de IL-4 inducida por antígenos. A 100 µg/ml, tiene el mismo potencial inhibidor que 20 µg/ml de PP2, un inhibidor de las quinasas Src. LIM et al. han demostrado que esta actividad inhibidora es el resultado de la inhibición de las quinasas MAP, Syk, LAT, SLP-76 y Gab2. Estas quinasas están implicadas en la hipersensibilidad de tipo I.
LIM et al. también midieron el efecto antialérgico de P. cuspidatum en ratones in vivo. Indujeron una reacción cutánea alérgica local. El extracto administrado por vía oral una hora antes de la inyección intradérmica de antígeno e IgE mostró una acción dosis-dependiente. Esta acción es comparable a la de la difenhidramina, un antihistamínico clásico.
Estos resultados sugieren que la inhibición de la degranulación de los mastocitos por P. cuspidatum se debe a su efecto sobre la quinasa Syk. Por consiguiente, el P. cuspidatum tiene potencial para tratar las alergias crónicas o agudas inducidas por IgE. Sin embargo, aún no se han identificado los componentes químicos activos.
Propiedades neuroprotectoras
En 2006, CHENG et al. estudiaron el efecto de la polidatina en infartos cerebrales en ratas. Indujeron una isquemia cerebral in vivo e inyectaron polidatina en ratas (7,5 mg, 15 mg, 30 mg/kg). Veinticuatro horas después de la reperfusión, se analizó el cerebro de las ratas. Establecieron una puntuación del déficit neurológico basándose en la movilidad y el estado de conciencia de las ratas.
Los resultados mostraron que la polidatina reducía el déficit neurológico en función de la dosis. A 15 mg/kg, la polidatina redujo significativamente el déficit neurológico y el volumen cerebral afectados por el infarto, al inhibir las moléculas de adhesión responsables del daño tisular post-isquémico. De este modo, la polidatina tiene un efecto protector contra el daño cerebral por isquemia-reperfusión.
En 2007, WANG et al. estudiaronel emodin-8-O-β-D-glucoside, una antraquinona extraída de P. cuspidatum. Midieron el déficit neurológico y el área cerebral afectada por el infarto, así como la actividad de la superóxido dismutasa (SOD), la capacidad antioxidante total y la peroxidación lipídica. Comprobaron que la emodina-8-O-β-D-glucósido aumenta la actividad antioxidante y la SOD, y disminuye la peroxidación lipídica. Esta antraquinona atraviesa la barrera hematoencefálica y muestra un efecto neuroprotector al aumentar la actividad mitocondrial y reducir la neurotoxicidad inducida por el glutamato.
Estos estudios revelan el potencial neuroprotector de P. cuspidatum. La polidatina y el emodin-8-O-β-D-glucósido podrían utilizarse para prevenir el daño cerebral causado por la isquemia-reperfusión. Se necesitan más estudios para dilucidar sus mecanismos de acción y efectos en humanos.
¿Cómo puede utilizarse?
A P. cuspidatum se le atribuyen diversas propiedades y sus usos varían según la región, principalmente las raíces y los rizomas de la planta.
La farmacopea china recoge el P. cuspidatum como “Rhizoma et Radix Polygoni Cuspidati”. Después de limpiar las raíces, cortarlas en rodajas finas y secarlas, se utilizan para aliviar el dolor articular, tratar la ictericia, la amenorrea y la tos con expectoración. Las dosis recomendadas son de 9 a 15 g de raíz seca al día. P. cuspidatum también se aplica localmente en forma de decocción o crema para tratar quemaduras y heridas, y se utiliza en los tratados de medicina asiática para diversas inflamaciones, dermatitis, hiperlipidemia y trastornos hepáticos.
En Japón, conocido como Itadori-Kon, el P. cuspidatum se utiliza para preparar una infusión llamada “té de Itadori“, recomendada como fuente no alcohólica de resveratrol. En Corea, los rizomas de P. cuspidatum se utilizan habitualmente para mantener la higiene bucal y dental. Hoy en día, los rizomas de P. cuspidatum se utilizan en complementos alimenticios, cremas y ungüentos cosméticos.
P. cuspidatum se utiliza en aceites y cremas para tratar quemaduras, activando la renovación celular y reduciendo el dolor. También se utiliza como agente blanqueador de la piel y en el tratamiento de la dermatitis atópica. Para el cuero cabelludo, se mezcla con otras plantas para combatir las canas y la alopecia.
En Asia, el P. cuspidatum se utiliza en pociones para tratar la hepatitis B y desintoxicar el hígado. Los complementos alimenticios utilizan el P. cuspidatum como fuente de resveratrol para proteger el sistema cardiovascular. Una mezcla de hierbas que contiene un 10% de P. cuspidatum trata la tos, el asma y la bronquitis crónica.
En Corea, las raíces de P. cuspidatum se administran por vía oral o cutánea para tratar las alergias. El P. cuspidatum se utiliza para aliviar dolores generales y artríticos, combatir fiebres infecciosas y beneficiarse de sus propiedades antibacterianas.
¿Cuáles son las precauciones de uso?
Aunque el Knotweed japonés ofrece perspectivas prometedoras en cuanto a beneficios para la salud, es importante tener en cuenta que la mayoría de las investigaciones son aún preliminares. También hay que tener en cuenta la seguridad y las posibles interacciones con otros medicamentos. Antes de iniciar cualquier tratamiento a base de plantas, consulte a un profesional de la salud.
Aunque el knotweed japonés se utiliza como planta medicinal y alimenticia en Asia, hay que evitar darle el mismo uso en Francia tras su recolección. Suele crecer en suelos artificiales que contienen sustancias contaminantes como herbicidas, pesticidas y metales pesados. De estas sustancias, losrizomas son los más concentrados, seguidos de las hojas y los brotes jóvenes. Esto impide que los brotes tiernos se consuman crudos o cocidos, como en Japón, donde la cocción al vapor los asemeja a los turiones de espárrago.
Philipp Franz von Siebold reintrodujo en Europa en el siglo XIX el knotweed japonés, una planta exótica invasora originaria de Asia oriental. Cultivada inicialmente como planta ornamental, melífera y forrajera, esta planta destaca por la belleza de su follaje y sus inflorescencias. Apareció por primera vez en Francia en 1939.
Hoy en día, el knotweed japonés se ha naturalizado en muchos países europeos, donde plantea graves problemas ecológicos. Coloniza terrenos ganados al mar, carreteras, vías férreas y cursos de agua. Las actividades humanas, en particular el movimiento de tierras contaminadas por los rizomas y las inundaciones, favorecen su dispersión. En Bélgica y el Reino Unido existen leyes para erradicarla y prohibir su plantación. En Francia, la ley contra las especies invasoras aún no se aplica a esta planta.
El knotweed japonés tiene una serie de repercusiones ecológicas y económicas:
- Biodiversidad: Destruye la biodiversidad al ocupar rápidamente el espacio disponible, crear sombra y liberar toxinas que frenan el crecimiento de otras plantas.
- Edificios: Sus fuertes raíces pueden penetrar en el hormigón, dañando los cimientos de las casas y el pavimento de los caminos.
- Costes adicionales: El coste de cortar esta planta es elevado, y sus tallos secos pueden bloquear las alcantarillas, restringiendo el flujo de agua.
- Seguridad: A lo largo de los cursos de agua, debilita las orillas, aumentando el riesgo de derrumbamiento y de atascos por hielo. En las carreteras, impide la visibilidad, oculta las señales y limita el acceso a los arcenes.
- Molestias para los usuarios: puede bloquear el acceso a los cursos de agua, dificultando las actividades de ocio y el mantenimiento de las estructuras de ingeniería. Al crear entornos monoespecíficos, atenúa el paisaje.
En Norteamérica, se ha introducido en las costas este y oeste de Estados Unidos, llegando hasta el bosque boreal canadiense. Allí donde se establece, suprime el crecimiento de otras plantas, amenazando el equilibrio de los ecosistemas locales.