Fitoterapia y enfermedades de erupciones virales en niños pequeños

En la mayoría de los casos, las fiebres eruptivas infantiles están causadas por virus exantemáticos o incluso por etiologías bacterianas. Con mucha menor frecuencia, estas fiebres eruptivas son las primeras manifestaciones de una afección potencialmente más grave.

Enfermedades eruptivas víricas en niños

Las enfermedades eruptivas se observan principalmente en niños, ya que suelen marcar la primera infección con diversos agentes infecciosos. A continuación, confieren inmunidad, que puede ser permanente si se mantiene un contacto regular con el agente infeccioso. Aunque generalmente son benignas, estas enfermedades suelen ser contagiosas o incluso epidémicas, lo que supone una amenaza para las personas vulnerables, como las inmunodeprimidas o las embarazadas. También es crucial reconocer las enfermedades eruptivas raras, que pueden indicar una afección grave.

Sarampión

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Los seres humanos infectados son su único reservorio, aunque no haya síntomas aparentes. El periodo de incubación silenciosa dura de media algo más de 12 días. Un signo característico de la enfermedad, conocido como signo de Köplick, aparece en forma de pequeñas manchas eruptivas de color blanquecino a azulado en la cara interna de la mejilla, cerca del primer molar.

Es fundamental detectar este signo, ya que aparece unos días antes de la erupción característica del sarampión. La vacunación contra el sarampión ha tenido un impacto significativo, ya que ha evitado 56 millones de muertes entre 2000 y 2021, lo que la convierte en una inversión crucial en salud pública.

El sarampión es muy contagioso y puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nas al y erupciones por todo el cuerpo. El sarampión puede provocar complicaciones graves. Entre ellas, ceguera,encefalitis, diarrea grave, infecciones de oído y problemas respiratorios. Las mujeres embarazadas corren especial riesgo de complicaciones.

El virus del sarampión se transmite por contacto con secreciones nasales o faríngeas infectadas. Puede permanecer activo en el aire o en superficies durante varias horas. La vacunación es crucial para prevenir la enfermedad. La administración sistemática de la vacuna a los niños es el método más eficaz para controlar el sarampión.

Sin embargo, en 2022, sólo alrededor del 83% de los niños de todo el mundo recibieron una dosis de vacuna contra el sarampión antes de cumplir un año. Esta tasa ha descendido desde 2008. Pueden estallar epidemias si la vacunación es insuficiente.

El tratamiento fitoterapéutico propuesto es un extracto de ciprés.

Roséola infantil

Laroséola es una infección vírica generalmente benigna que se manifiesta súbitamente con fiebre alta (39-40°C) que dura unos 3 días. Esta fiebre es resistente a los antipiréticos, lo que aumenta el riesgo de convulsiones. Tras la fiebre, aparece una erupción no pruriginosa que desaparece en dos días. Para tratar la roséola, es esencial mantener una buena hidratación, reducir la fiebre y prevenir las convulsiones.

La roséola es una enfermedad vírica benigna que afecta principalmente a los niños pequeños y está causada por el virus del herpes humano de tipo 6. Se caracteriza por una fiebre alta repentina, seguida de una erupción cutánea.

El virus se transmite por contacto con secreciones de la nariz y la garganta, en particular a través de la saliva de un niño infectado, las gotitas de saliva dispersadas al toser o estornudar, o las manos contaminadas por la nariz o la boca de un niño enfermo.

Los síntomas de la roséola incluyen fiebre alta, a veces asociada a problemas digestivos, irritabilidad, inflamación de los ganglios y una erupción característica de manchas rosáceas, principalmente en el pecho, el abdomen y la cara.

La roséola suele ser benigna, y la mayoría de los niños se recuperan en pocos días. El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas de la fiebre, y se prefiere el paracetamol. Es imprescindible consultar al médico en caso de fiebre alta en un lactante menor de 3 meses, o en presencia de síntomas preocupantes. La roséola es vírica, por lo que no son necesarios los antibióticos. La prevención de la roséola pasa por medidas higiénicas como lavarse las manos, evitar compartir objetos personales y limitar el contacto en caso de infección.

El tratamiento fitoterapéutico sugerido es el extracto de saúco.

Varicela

La varicela esuna enfermedad infecciosa vírica extremadamente contagiosa que afecta con mayor frecuencia a bebés y niños pequeños. Provoca una erupción de ampollas en la piel y las mucosas. Se cura en unos diez días, pero es posible que se produzcan reactivaciones en forma de herpes zóster en la edad adulta.

El virus de la varicela se transmite principalmente por dos vías. En primer lugar, por contacto directo con las ampollas de la piel y las mucosas. En segundo lugar, por la inhalación de gotitas de saliva de una persona infectada. Una persona puede transmitir el virus incluso antes de que aparezca la erupción, y sigue siendo contagiosa hasta que las vesículas se secan, formando costras.

En los niños, la varicela se manifiesta con fiebre moderada, erupción elevada, ampollas y picor. Para prevenir la transmisión de la varicela, es necesario adoptar medidas higiénicas estrictas. Es importante mantener al niño en casa hasta que se hayan formado las costras. También debe ventilar la habitación con regularidad, evitar los lugares públicos y enseñar a su hijo buenas prácticas de higiene.

Es esencial consultar a un médico si surgen complicaciones o si una persona de riesgo contrae la varicela. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas. Como la varicela es vírica, los antibióticos no son útiles. En algunos casos, se recomienda la vacunación posterior a la exposición. Tras la exposición al virus, la inmunoglobulina varicela-zóster puede ser necesaria en situaciones específicas.

El tratamiento fitoterapéutico sugerido es una mezcla de extracto de ciprés (por su actividad antiviral, como ya se ha mencionado) y regaliz. Para los adultos, se añade a la mezcla un extracto de bardana (planta importante en las enfermedades cutáneas, ya sean secas o supurantes, sobreinfectadas o susceptibles de sobreinfección).

Molusco contagioso

El molusco contagioso es una erupción común en los niños causada por un virus llamado Poxvirus. Este virus prolifera en ambientes húmedos como piscinas, duchas y playas. Los síntomas del molusco contagioso aparecen en forma de pequeñas pápulas abovedadas de color rosa o blanco, normalmente de menos de 0,5 centímetros de diámetro, con una pequeña depresión central. El molusco contagioso es contagioso y se propaga por contacto directo con la piel u objetos contaminados.

Las pápulas pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, pero generalmente son indoloras y no pican. El diagnóstico se basa principalmente en el aspecto de la erupción en el examen clínico. Aunque la mayoría de las pápulas desaparecen espontáneamente en uno o dos años, algunas pueden persistir durante más tiempo y requerir tratamiento.

El tratamiento del molusco contagioso puede consistir en la aplicación de cremas específicas, crioterapia, quemaduras o extirpación de las pápulas. En los niños, las pápulas suelen aparecer en la cara, el tronco, los brazos y las piernas, mientras que en los adultos son más frecuentes en la zona genital.

Existen diferentes tipos de molusco contagioso, siendo el tipo 1 el más común. Las medidas preventivas incluyen evitar el contacto directo con personas infectadas, mantener una higiene estricta de las manos y no rascarse ni tocarse las lesiones para evitar el contagio. Aunque el molusco contagioso suele ser benigno, puede causar picor y molestias, pero existen tratamientos para acelerar su desaparición. También es aconsejable reforzar el sistema inmunitario con complementos alimenticios y vitaminas para prevenir la infección.

El tratamiento fitoterapéutico propuesto es un extracto de ciprés (por sus actividades antivirales, antes mencionadas), tomado por vía oral y aplicado tópicamente.

Síndrome mano-pie-boca

El síndrome mano-pie-boca, frecuente en guarderías y escuelas, es una infección vírica benigna pero muy contagiosa. Causada principalmente por el enterovirus Coxsackie, afecta sobre todo a niños pequeños, pero también puede afectar a adultos. Los síntomas duran unos 10 días, con erupciones cutáneas (papulovesículas) en la boca y en las extremidades de los miembros. El virus se excreta en las heces durante varias semanas después de la enfermedad.

Esta infección se produce principalmente en primavera, verano o principios de otoño. Aunque la mayoría de las veces es benigna, pueden darse formas graves, sobre todo en la región de Asia-Pacífico, donde el enterovirus 71 puede causar complicaciones graves. Las personas infectadas son contagiosas unos días antes y durante la enfermedad. La transmisión se produce por contacto directo o indirecto, a través de secreciones nasales, saliva, lesiones cutáneas u objetos contaminados. Es posible infectarse varias veces por virus diferentes.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, pérdida de apetito, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor abdominal y diarrea, seguidos de erupciones en la boca y en manos y pies. En caso de lesiones numerosas, es aconsejable mantener al niño en casa y consultar al médico. Los cuidados incluyen higiene, alimentación e hidratación adecuadas. Los antibióticos no son eficaces contra este virus.

Para prevenir la transmisión, hay que mantener una buena higiene, lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir objetos personales y mantener limpios los entornos. Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado. En caso de síntomas persistentes o graves, se debe consultar al médico.

A falta de tratamiento alopático específico, el tratamiento fitoterapéutico propuesto es un extracto etanólico de hiedra trepadora.

Gastroenteritis invernal

La gastroenteritis, infección digestiva frecuente en los niños, suele ser de origen vírico (como el rotavirus). Los síntomas son vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre, que pueden provocar deshidratación.

Esta infección afecta a las mucosas del estómago y los intestinos. Está causada principalmente por virus, como el rotavirus. Este virus es muy contagioso y suele provocar epidemias entre los niños, sobre todo en invierno. Los virus permanecen activos en las manos hasta cuatro horas. También pueden sobrevivir varios días o semanas en objetos o superficies. La gastroenteritis se transmite de varias maneras. Puede contagiarse por contacto directo con una persona enferma. La ingestión de alimentos o agua contaminados es otra vía de transmisión. El contacto con objetos infectados por el virus o la bacteria también es una vía de contagio. Un niño curado puede seguir siendo contagioso durante varios días tras la desaparición de los síntomas.

Los síntomas son de origen vírico, y no se recomiendan los antibióticos como tratamiento de primera línea. Además de medidas dietéticas e higiénicas rigurosas (sobre todo la hidratación) y la administración de la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus GG (también recomendada para esta indicación por las sociedades científicas pediátricas), el tratamiento consiste en una mezcla de extractos deequinácea (sólo para niños a partir de 12 años) y regaliz (propiedades en los trastornos funcionales intestinales con diarrea).

En caso de diarreagrave, sustituir el regaliz por nuez y, en caso de náuseas graves, añadir melisa al preparado (sólo para niños mayores de 12 años). El seguimiento clínico debe permanecer atento, debido al riesgo de diarrea por rotavirus, que requiere hospitalización de urgencia debido a su gravedad, que puede amenazar rápidamente el pronóstico vital del niño.

Candidiasis bucal en lactantes

Las infecciones fúngicas orales, comúnmente conocidas como aftas, suelen afectar a la lengua y al interior de las mejillas, sobre todo en los lactantes. Estas infecciones fúngicas se manifiestan en forma de manchas blancas y caseosas parecidas a la leche cuajada, que pueden causar dolor al dar el pecho o el biberón. Aunque no son graves, para tratarlas es necesario extremar la higiene y los cuidados locales.

Las aftas se caracterizan por depósitos blanquecinos en la lengua, las encías y las mejillas del bebé. Estos depósitos no desaparecen con el roce y pueden provocar sequedad en la boca, con grietas en las comisuras de los labios, que suelen estar enrojecidas e hinchadas. La dermatitis del pañal también suele estar asociada (misma etiología). Si no se tratan, las infecciones fúngicas pueden extenderse al tubo digestivo, provocando vómitos, diarrea y dermatitis del pañal.

La causa es un hongo microscópico, Candida Albicans, que se encuentra de forma natural en la boca. El tratamiento incluye un antifúngico local, que debe aplicarse rigurosamente durante quince días. Después de cada comida, hay que limpiar suavemente la boca del bebé con una compresa estéril empapada en agua alcalina, y luego aplicar el gel antifúngico.

Las madres lactantes también pueden verse afectadas por la candidiasis mamaria, caracterizada por pezones irritados, agrietados o con picor. Es importante aplicar el gel antimicótico después de cada toma y mantener una higiene estricta, que incluya duchas con jabón alcalino y cambios frecuentes de los discos absorbentes mamarios.

También conviene utilizar rápidamente un extracto de regaliz (por sus propiedades antivirales y antifúngicas), sin olvidar el cuidado de los pezones durante la lactancia. Completa la limpieza de la boca, los pechos y/o los pezones (después de la esterilización) utilizando bicarbonato sódico o agua mineral bicarbonatada como Vichy Célestin como colutorio (después de abrir la boca).

Plantas contra las enfermedades eruptivas

Las erupciones virales en los niños, como la varicela, el sarampión y la roséola, son una de las principales preocupaciones de la pediatría. Son frecuentes, muy contagiosas y pueden dar lugar a complicaciones. Estas enfermedades se caracterizan por lesiones cutáneas, como erupciones, pústulas y pápulas. Históricamente, se han tratado con métodos convencionales. Esto incluye el uso de antivirales y tratamientos sintomáticos. Recientemente, ha crecido el interés por los enfoques alternativos y complementarios. Esto ha llevado a una mayor exploración de las propiedades terapéuticas de las plantas para estas enfermedades.

Las actividades antivirales del ciprés

Los oligómeros proantocianidólicos u OPC del ciprés son polímeros flavonoides con un doble modo de acción antivírica. Por un lado, tienen propiedades de unión a proteínas, en particular a sustratos enzimáticos y proteínas de la superficie celular. En efecto, los OPC impiden que los virus se adhieran a sus células huésped, limitando así el reconocimiento virus/célula huésped y la replicación viral. Además, inducen la lisis del virus, lo que conduce a una rápida reducción de la carga viral.

El ciprés, planta con múltiples propiedades farmacológicas, destaca en particular por sus efectos antivirales y su protección del tejido conjuntivo. Los oligómeros proantocianidólicos (OPC), polímeros flavonoides presentes en el ciprés, desempeñan un papel clave en estas propiedades. Por un lado, los OPC impiden que los virus se adhieran a las células huésped, limitando así su replicación. Por otra parte, inducen la lisis viral, reduciendo rápidamente la carga viral. Los estudios in vivo han demostrado la eficacia de los OPC del ciprés para reducir las lesiones herpéticas.

El ciprés también actúa como protector del tejido conjuntivo, eficaz contra la elastasa y la colagenasa, dos enzimas que degradan este tejido. Protege contra el daño oxidativo y preserva el colágeno. La extracción hidroalcohólica de los componentes de los conos femeninos del ciprés garantiza una conservación óptima de estas propiedades.

El ciprés posee también importantes propiedades circulatorias y angioprotectoras. Rico en taninos, ejerce una acción venotónica y vasoconstrictora, resultando eficaz en el tratamiento de los síntomas de insuficiencia venosa y trastornos hemorroidales. Un estudio reveló que el polvo de ciprés superaba en eficacia a la diosmina, uno de los principales venotónicos.

Actividad antiviral y antipirética del saúco

Las bayas de saúco poseen numerosas propiedades farmacológicas. Son antivirales, antibacterianas, antiinflamatorias e inmunoestimulantes. También ofrecen beneficios antioxidantes, metabólicos y vasculares. Estas bayas actúan específicamente contra las hemaglutininas, glicoproteínas presentes en los virus. Estas proteínas permiten a los virus adherirse a las células. Cuando las bayas de saúco las neutralizan, los virus ya no pueden infectar las células. Las bayas de saúco también estimulan el sistema inmunitario. Aumentan la producción de citoquinas por parte de los monocitos, como la IL-1β, el TNF-α, la IL-8 y la IL-10. Varios metaanálisis demuestran que las bayas de saúco reducen significativamente los síntomas de las infecciones (fiebre, etc.).

Comoagentes antivirales y antibacterianos, inhiben las hemaglutininas, glicoproteínas virales, bloqueando así la entrada del virus en las células huésped. También refuerzan el sistema inmunitario, aumentando la producción de citoquinas. Las investigaciones han confirmado su acción contra varios tipos de bacterias, tanto grampositivas como gramnegativas.

En cuanto a su acción antiinflamatoria e inmunoestimulante, las bayas de saúco son eficaces a nivel respiratorio, favoreciendo la producción de citoquinas inflamatorias y aumentando las secreciones bronquiales. En pacientes con colitis, su extracto mejora la salud de la mucosa colónica, reduciendo los daños macroscópicos.

Desde el punto de vista metabólico y vascular, estas antocianinas aumentan la protección de las células endoteliales frente al estrés oxidativo, previniendo así la disfunción celular asociada a las enfermedades cardiovasculares. También se han destacado las propiedades antidiabéticas del extracto de saúco, que ofrece protección contra la glicación de la hemoglobina.

Propiedades antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas del regaliz

La enoxolona o ácido β-glicirretínico, utilizado en el tratamiento sintomático de los trastornos inflamatorios moderados como el prurito, tiene un efecto similar al de la cortisona. En laboratorio, la glicirricina del regaliz inhibe la proliferación de diversos virus ADN, en particular los Herpesviridae, y los isoflavonoides del regaliz, como la glabridina, tienen actividad antibacteriana.

La raíz de regaliz posee notables propiedades antiinflamatorias. La glicirricina imita los efectos de las hormonas mineralocorticoides y glucocorticoides. Reduce la actividad de la enzima 11-β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Esto provoca un aumento del cortisol y de otras hormonas esteroides en la sangre. El extracto de regaliz también bloquea la producción de ecosanoides, como la prostaglandina E2. Esta acción se consigue inhibiendo las ciclooxigenasas y las lipoxigenasas. Además, el extracto reduce la inflamación de los macrófagos provocada por el lipopolisacárido.

El regaliz también tiene propiedades digestivas, en particular antiulcerosas. Actúa localmente sobre las úlceras bucales, reduciendo el dolor y las lesiones ulcerosas. Contra el Helicobacter pylori, el ácido glicirrético y los polisacáridos del regaliz han mostrado una actividad inhibidora significativa.

También cabe destacar sus propiedades hepatoprotectoras. Un extracto acuoso de regaliz aumenta la actividad de las enzimas de fase I, y la glicirricina inhibe la multiplicación de los virus de la hepatitis A y C. Los efectos inmunomoduladores del regaliz incluyen propiedades inmunosupresoras, como la inhibición de la reacción anafiláctica cutánea y la reducción de la actividad citolítica del complemento. También reduce la destrucción del cartílago en la artritis reumatoide.

Comoagente antiinfeccioso, el regaliz tiene importantes efectos antivirales y antibacterianos. Inhibe la proliferación de numerosos virus y bacterias, incluidos los virus del herpes y de la hepatitis, así como el Streptococcus pyogenes y el Haemophilus influenzae. Por último, sus propiedades antioxidantes y citoprotectoras incluyen una actividad antiangiogénica y antitumoral, regulando la producción de factores de crecimiento e induciendo la apoptosis en las células cancerosas.

Propiedades antivirales de la hiedra

Un estudio de 2014 reveló la eficacia antiviral de la hederasaponina B. Esta sustancia se encuentra en un extracto etanólico al 30% de H. helix. Combate eficazmente el enterovirus 71 (EV71), causante del síndrome mano-pie-boca. La hiedra trepadora es frecuente tanto en la ciudad como en el campo. En fitoterapia, es conocida por sus beneficios para las vías respiratorias. También alivia la tos.

Los extractos de hiedra se extraen de las hojas jóvenes y de la madera de los troncos viejos. Se utilizan para aliviar la tos seca durante resfriados y bronquitis. Esta planta también es beneficiosa para la artrosis. Es útil en dietas de adelgazamiento. Localmente, alivia el picor y ayuda a cicatrizar las heridas.

Las saponinas, principal componente activo de la hiedra trepadora, son conocidas por sus propiedades antiespasmódicas y expectorantes. La planta también contiene esteroles, flavonoides, ácidos fenólicos y derivados del falcarinol, que pueden provocar reacciones alérgicas.

La eficacia de la hiedra contra la tos y la bronquitis ha sido demostrada por estudios clínicos. Estos estudios demuestran que la hiedra tiene un efecto antitusígeno. Tres autoridades sanitarias reconocen los beneficios de esta planta. La Agencia Europea del Medicamento, la Comisión E alemana y la Cooperación Científica Europea sobre Fitoterapia aprueban su uso. La recomiendan como expectorante para la tos húmeda. También está reconocida para tratar la bronquitis crónica.

Utilizada principalmente en forma de extractos en fitoterapia, la hiedra trepadora debe dosificarse con precisión para evitar reacciones alérgicas. Existen algunas contraindicaciones, en particular para las personas que sufren úlceras, acidez de estómago o alergias a las araliáceas.

La acción antiinfecciosa de la equinácea

Laequinácea ha demostrado una actividad antiadhesiva contra el patógeno Campylobacter jejuni, causante de la diarrea. Las variedades deEchinacea, como la Echinacea purpurea, la Echinacea angustifolia y la Echinacea pallida, tienen fama de reforzar el sistema inmunitario y combatir las infecciones. Estas plantas ofrecen beneficios antiinflamatorios, ayudando a aliviar los problemas articulares. También aceleran la cicatrización de las heridas y protegen las células gracias a sus propiedades antioxidantes. Tradicionalmente se utilizan para tratar infecciones causadas por Candida albicans. Sin embargo, antes de usar equinácea, debe consultar a un profesional de la salud. Esto es especialmente importante si es alérgico a las plantas de la familia de las Asteráceas, está tomando medicación o padece enfermedades preexistentes.

En cuanto a sus propiedades inmunoestimulantes, la equinácea refuerza las defensas del sistema inmunitario contra las infecciones, gracias a sus alquilamidas y polisacáridos. Los estudios demuestran que la equinácea favorece la inmunosupresión inducida por el estrés al aumentar la proliferación de esplenocitos, potenciar la actividad de las células asesinas naturales (NK) y modificar los subconjuntos de linfocitos T y los niveles de citoquinas.

En cuanto a sus propiedades antiinfecciosas, la equinácea se utiliza desde hace mucho tiempo por sus propiedades cicatrizantes y antiinfecciosas. Ofrece beneficios antibacterianos y antivirales, útiles en la prevención y el tratamiento de diversas afecciones cutáneas e infecciones como resfriados, bronquitis, amigdalitis, sinusitis e infecciones gastrointestinales y urogenitales.

La equináceatiene una acción antibacteriana que inhibe el crecimiento de ciertos gérmenes y posee una actividad virucida global, en particular contra los coronavirus, con una actividad antifúngica demostrada contra la Candida albicans. La equinácea también posee propiedades antiinflamatorias dependientes de la dosis, actuando localmente y de forma general a través de sus polisacáridos y alquilamidas. Inhibe varias enzimas y favorece la activación antiinflamatoria de los macrófagos, con un impacto positivo en las infecciones ORL y respiratorias y otras afecciones inflamatorias.

¿Puede prevenirse el riesgo de infecciones eruptivas recurrentes en los niños?

Inicie este tratamiento preventivo si tiene más de 3 infecciones al año, o incluso menos si está cansado o expuesto a riesgos (como en una guardería o un centro comunitario). Utiliza preparados vegetales en dosis de mantenimiento, diluidos en abundante agua, un zumo espeso como el de pera o albaricoque, o un jarabe. Tómelos 5 días a la semana. Empiece el tratamiento 1 mes antes de la temporada del virus y continúe hasta el final de la temporada de resfriados o del periodo de riesgo.

  • En caso de riesgo de recurrencia de bajo a moderado, sin antecedentes alérgicos (sin asma, rinitis alérgica, eczema o urticaria): extracto de equinácea (sólo niños mayores de 12 años).
  • Si el riesgo de recurrencia es de moderado a alto, en un sistema inmunitario debilitado, con fatiga: extracto de ciprés/echinacea (niños mayores de 12 años) / saúco.
  • Si el riesgo de recurrencia es de moderado a elevado, en particular en presencia de antecedentes personales o familiares de alergias (atopia): extracto de saúco. Esta fórmula se sustituye por la mezcla saúco/extracto de llantén para la prevención del asma.

Literatura médica y ensayos clínicos

  • Clement C., Mise en évidence et recherche du mode d’action antivirale d’un proanthocyanidol, Mémoire CNAM, CRA, 1993
  • Harnett J, Oakes K, Carè J, Leach M, Brown D, Cramer H, Pinder TA, Steel A, Anheyer D. The effects of Sambucus nigra berry on acute respiratory viral infections: A rapid review of clinical studies. Adv Integr Med. 2020
  • Hawkins, J., Baker, C., Cherry, L., & Dunne, E. (2019). La suplementación con saúco negro (Sambucus nigra) trata eficazmente los síntomas respiratorios superiores: un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados
  • Lee YM, Hirota S, Jippo-Kanemoto T, Kim HR, Shin TY, Yeom Y, Lee KK, Kitamura Y, Nomura S, Kim HM. Inhibition of histamine synthesis by glycyrrhetinic acid in mast cells cocultured with Swiss 3T3 fibroblasts. Int Arch Allergy Immunol. 1996
  • Mitsher L.A. et al, Antimicrobial agents from higher plants. Antimicrobial isoflavonoids and related substances from Glycyrrhiza glabra L. var typica, J Nat Prod, 1980
  • Song J.H. et al. Antiviral Activity of Hederasaponin B from Hedera helix against Enterovirus 71 Subgenotypes C3 and C4a Biomol Ther (Seoul), 2014
  • Bensch K. et al, Investigaciones sobre la actividad antiadhesiva de extractos de hierbas contra Campylobacter jejuni, Phytother Res. 2011

Deja un comentario