La aromaterapia es una rama de la fitoterapia que utiliza aceites esenciales y esencias aromáticas. Obtenidas a partir de plantas, estas sustancias contienen principios activos capaces de mejorar las molestias de los problemas articulares. Los aceites esenciales para las articulaciones aportan respuestas eficaces y rápidas, muy útiles en caso de crisis. Los aceites esenciales proporcionan beneficios inmediatos y específicos, mediante masajes localizados en las zonas doloridas. Además, tienen la gran ventaja de limitar los efectos secundarios. No obstante, debido a su potencia, deben utilizarse respetando las normas de seguridad.
aceite esencial de Gaultheria(Gaultheria procumbens o fragrantissima)
Este aceite se extrae de las hojas de una planta herbácea parecida a un pequeño arbusto de menos de 15 cm de altura.
Propiedades
Planta antiinflamatoria y analgésica, la gaulteria es una auténtica aspirina natural muy eficaz contra el dolor y la inflamación de las articulaciones.
El aceite esencial de gaulteria posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas, actúa como inhibidor de la prostaglandina y reduce los mediadores de la inflamación como la bradiquinina. También actúa como antiespasmódico y favorece la cicatrización, a diferencia de la aspirina. Aplicado tópicamente, protege el sistema vascular, sobre todo en los trastornos vasculares periféricos.
Modo de empleo y precauciones de uso
- Para un efecto local inmediato: diluir 15 gotas de aceite esencial de gaulteria en 10 ml de aceite vegetal de árnica (macerado oleoso) y masajear.
- Para las articulaciones hinchadas y doloridas: diluir 3 gotas de aceite esencial de gaulteria, 2 gotas de aceite esencial de helicriso y 2 gotas de aceite esencial de laurel en 10 ml de aceite vegetal de árnica. A continuación, puede masajear 5 gotas de esta mezcla en las zonas doloridas según sea necesario para aliviar la congestión.
Debido a su efecto vasodilatador y calentador, el uso de aceite esencial de gaulteria puede causar irritación.
Además, su uso requiere precauciones: está prohibido por vía interna, contraindicado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, para niños menores de 6 años y en caso de reacciones cutáneas. Puede ser tóxico si se ingiere, provocando convulsiones, diarrea y parálisis respiratoria. También desaconsejamos el uso de este aceite esencial en caso de hemofilia, alergia a la aspirina, úlceras gastroduodenales, gastritis y en pacientes que tomen anticoagulantes o inhibidores de la agregación plaquetaria. No debe difundirse, inhalarse ni utilizarse en el agua del baño, ya que su vía de administración es esencialmente cutánea.
👉Aceite esencial de Eucalipto Citronata(Eucalyptus Citriodora)
Las hojas de este árbol, que puede alcanzar más de 25 m de altura, se utilizan para extraer el aceite esencial.
Propiedades
El eucalipto limón posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas gracias al citronelal, que reduce los mediadores de la inflamación. También inhibe las prostaglandinas PGE2, proporcionando una acción antioxidante. También actúa como analgésico local al interactuar con los receptores muscarínicos y opioides. Es un antiespasmódico, que alivia los calambres y las contracturas musculares.
Además, este aceite esencial tiene propiedades sedantes y relajantes, actuando como relajante muscular y regulador del sistema nervioso central, ofreciendo efectos calmantes y antihipertensivos. También posee propiedades reguladoras del páncreas, antirreumáticas e hipotensoras.
Modo de empleo y precauciones de uso
Diluir 5 gotas de aceite esencial de eucalipto limón en 1 cucharadita de aceite vegetal de calófilo (u otro aceite vegetal). Masajear la zona dolorida con esta mezcla 3 veces al día durante 1 a 3 semanas, en función del dolor. Apto para niños a partir de 12 años.
No recomendado para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Es de uso exclusivo para adultos. No debe inhalarse, difundirse ni utilizarse en el baño. Su naturaleza irritante para la piel y las mucosas requiere dilución. El citronelal inhibe el CYP 2E1, por lo que hay que vigilar las interacciones con otros medicamentos. El aceite no debe ingerirse y es de uso cutáneo exclusivamente.
👉Aceite esencial de Katrafay(Cedrelopsis grevei)
Este aceite esencial también se conoce como caoba blanca. Se utiliza la corteza por destilación completa para extraer el principio activo.
Propiedades
Rico en sesquiterpenos, el aceite esencial de Katafray posee propiedades antiinflamatorias, aliviando los dolores musculares y articulares. Actúa como tónico y estimulante, combatiendo la fatiga gracias a su efecto sobre las glándulas suprarrenales. Sus propiedades analgésicas son eficaces contra diversos dolores, como las migrañas y el dolor de espalda. También es beneficioso para la regeneración de la piel, aliviando afecciones como eczemas y quemaduras. También tiene propiedades descongestionantes venosas y linfáticas.
Modo de empleo y precauciones de uso
Utilizar 15 gotas diluidas en 5 ml de aceite vegetal (árnica, caléndula, etc.) y aplicar mediante masaje para obtener un efecto local inmediato.
No utilizar el aceite esencial de Katafray en mujeres embarazadas durante el embarazo ni en periodo de lactancia. No utilizar en bebés ni en niños menores de 7 años.
Otros aceites esenciales
El aceite esencial de pino silvestre también se recomienda para masajear las articulaciones doloridas. Los aceites esenciales de romero y laurel también pueden ser útiles.
Los preparados están disponibles en farmacias. Elija siempre aceites esenciales y aceites vegetales ecológicos y quimiotipados.
Algunos consejos para aliviar los problemas articulares
Hay muchos, pero podemos mencionar 2 principales.
Cataplasmas
Una o dos veces al día, puede aplicar una cataplasma en la zona de la articulación dolorida.
Para preparar una cataplasma de arcilla, mezcle poco a poco agua tibia con la arcilla en un recipiente no metálico (utilizando una cuchara de madera o plástico) hasta obtener una pasta espesa. A continuación, aplíquela sobre la zona afectada, envolviéndola con film transparente para evitar que se seque. Déjala actuar durante unas horas (escucha a tu cuerpo y cómo te sientes).
La arcilloterapia utiliza la arcilla por sus propiedades desintoxicantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Según el tratamiento que se necesite, se utilizan distintos tipos de arcilla, como caolín, esmectita e illita.
Envolturas o baños
La algoterapia es el uso de algas marinas en el cuidado de la salud, aprovechando su riqueza en minerales, vitaminas y aminoácidos. Algas como el kelp y el fucus(Fucus Vesiculosus) se aplican en forma de envolturas o baños por sus propiedades desintoxicantes y estimulantes.
Advertencia: Este artículo sólo tiene fines informativos y no pretende sustituir el consejo de un médico, farmacéutico u otro profesional de la salud.
Para cualquier uso terapéutico, consulte a un médico o farmacéutico. Consulte atentamente las contraindicaciones y precauciones de empleo de cada aceite esencial.
Fuentes
- https://www.vidal.fr/maladies/appareil-locomoteur/douleurs-articulaires/que-faire.html
- https://www.vidal.fr/maladies/appareil-locomoteur/arthrose-rhumatismes/phytotherapie-plantes.html
- https://www.vidal.fr/parapharmacie/utilisation/bon-usage-phytotherapie-plantes/aromatherapie.html
- https://fr.puressentiel.com/blogs/conseils/lhuile-essentielle-de-gaultherie-vertus-et-utilisations
- https://www.compagnie-des-sens.fr/anti-inflammatoires-naturels/#:~:text=Plus fácil de usar, potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas