Aceite esencial de Mirra Amarga, lágrimas preciosas y simbólicas

La mirra, un tesoro vegetal milenario, sigue cautivando al mundo con sus propiedades únicas y su fascinante historia. Este artículo explora las múltiples facetas de esta preciosa resina, desde su extracción botánica hasta sus usos antiguos y modernos.

Extraída del árbol Commiphora myrrha, miembro de la familia de las Burseráceas, la mirra se obtiene de la goma-resina que escurre de su corteza. Una vez disuelta y destilada, esta sustancia revela un aceite esencial de olor penetrante, cargado de historia y simbolismo.

Desde la antigüedad hasta nuestros días, la mirra se ha utilizado en todas las épocas y civilizaciones. Desde los rituales religiosos egipcios hasta las prácticas medicinales de la antigua Grecia, ha sido un componente clave en diversas culturas. Su historia está estrechamente ligada a la de la religión cristiana, donde se menciona en numerosos textos sagrados, incluida la Biblia.

La mirra también tiene una dimensión mitológica y cultural. Según la mitología griega, simboliza las lágrimas de Horus e incluso tiene un origen divino, al estar vinculada a la diosa Afrodita. Los griegos utilizaban esta resina perfumada para aromatizar el vino, lo que ilustra su papel en la vida cotidiana y en las ceremonias.

Pero más allá de su rica historia, la mirra posee notables propiedades farmacológicas. Antiinflamatoria, analgésica y antimicrobiana, sus efectos sobre la salud son diversos y han despertado un creciente interés médico. Hoy en día, el aceite esencial de mirra se estudia por sus múltiples aplicaciones potenciales, desde la mejora de la salud bucodental hasta la lucha contra ciertos tipos de cáncer.

En este artículo también se detallan los métodos de utilización de la mirra y las precauciones que deben tomarse, sobre todo en lo que respecta a su uso en aromaterapia y medicina natural. Por último, exploraremos los recientes avances científicos y estudios clínicos que ponen de relieve la importancia y relevancia de la mirra en el contexto médico contemporáneo.

Historia de la mirra

Descritas como drogas preciosas, la mirra y el incienso se utilizan para lafumigación, el embalsamamiento de lujo, la unción y otros rituales litúrgicos, y aparecen en papiros, los Vedas, el Corán y muchos otros escritos importantes.

Un poco de mitología griega

Aunque, según la mitología griega, los egipcios consideraban que la mirra simbolizaba las lágrimas deHorus, ésta nació de la relación incestuosa de Mirra con su padre Cíniro. Fue la diosa Afrodita quien, celosa de la belleza de la joven, insufló en ella la inepta idea del incesto. Cuando su padre se dio cuenta de su error, fue tras ella para matarla. Implorando a los dioses que la perdonaran, la transformaron en un árbol de mirra, con lágrimas de fragante resina.

Los griegos utilizaban mucho la mirra, incluso para perfumar el vino. Poseidón está asociado a la fumata de mirra en la oración que se le dedica en los Himnos Órficos.

Al otro lado del Mediterráneo, los griegos también apreciaban mucho la mirra. Como siguen haciendo hoy con la retsina, un vino blanco mezclado con resina de pino, mezclaban mirra con el vino. Demócrito menciona la existencia, en el siglo V a.C., de las hermesias, una mezcla de azafrán, miel, piñones machacados, leche y vino de palma. Se recomendaba “beberla antes de la procreación, después de la concepción y a las madres lactantes para que tuvieran hijos notables por sus dotes espirituales y su belleza”

En la religión cristiana

Árbol sagrado mencionado en la Biblia, al igual que el incienso, los romanos daban mirra a los torturados para aliviar su sufrimiento. Egipcios, griegos, romanos y cristianos quemaban mirra en incensarios. Se utilizaba para embalsamar cadáveres y hacer momias. El Señor había dado a Moisés la fórmula de los perfumes sagrados que debían quemarse en los templos. Los Magos ofrecieron lágrimas de mirra al niño Jesús.

Comúnmente quemada durante los oficios religiosos para honrar a las divinidades, la mirra brilla en el Cantar de los Cantares, ¡donde se menciona nada menos que siete veces! Parece estar muy cargada de erotismo, como sugiere el siguiente pasaje: “Mi amado es un saquito de mirra que reposa entre mis pechos” Sabiendo que la mirra es un anafrodisíaco, probablemente sea una buena idea no tomar esta alegación al pie de la letra, sino más bien verla como una referencia al amor de Cristo, aunque esto sea dudoso. Sin embargo, el Gran Papiro Mágico de París habla de la mirra en un sentido bastante similar cuando dice: “Tú eres la mirra, la mirra amarga, la mirra fuerte [no confundir con la mirra dulce, es decir, el bdellium o el opopanax], la que pacifica a los combatientes, la que seca y obliga a amar a los que no conocen a Eros “..

Algunas personas describen la fragancia del aceite esencial de mirra como de “olor a hospital”, lo que no se contradice con el ambiente ligeramente “fresco”, por no decir “frío”, que puede producir cuando se fumiga, así como con el aroma a setas, maleza y humus de este aceite esencial. A pesar de ello, la mirra, quizás más que el incienso, es verdaderamente el aceite de los místicos, que suscita la meditación, la contemplación y la admiración religiosa.

En la antigüedad

En la época del Egipto faraónico, las lágrimas de mirra eran tan solicitadas que funcionaban como moneda, sobre todo a cambio de piedras preciosas. Los antiguos creían que tenían poderes sobre los cuerpos etérico y astral.

La reina de Saba también fue una próspera comerciante de aceite esencial de mirra, más de mil años antes de nuestra era.

Hace casi treinta y cinco siglos, la reina egipcia Hatshepsut organizó expediciones a la costa somalí para importar oro, ébano, marfil y animales, pero sobre todo mirra, la goma resinosa que puede exudar de forma natural un pequeño arbusto conocido comúnmente como árbol de la mirra.

La historia de la mirra es tan antigua como la del incienso. Los egipcios la conocían desde hace cuatro milenios y la utilizaban como uno de los ingredientes del kyphi. También se utilizaba en embalsamamientos. Según Heródoto, el joven Fénix embalsamó el cuerpo de su padre en un huevo de mirra.

En el antiguo Egipto, la mirra se incineraba ritualmente cada noche y formaba parte de la composición del kyphi, un perfume sagrado egipcio. Según Plutarco, esta compleja mezcla constaba de dieciséis ingredientes diferentes: miel, vino, uvas, coquillo, resina, mirra, aspalathos, seselis, lentisco, betún, junco y paciencia, a los que se añadían bayas de enebro, cardamomo y cálamo. Los ingredientes no se mezclaban al azar, sino según recetas sagradas que se leían a los perfumistas durante la preparación

Los efectos antifúngicos y bactericidas de la mirra también eran de gran interés para los embalsamadores egipcios. La materia vegetal de la mirra desempeñaba un papel crucial en los rituales egipcios de embalsamamiento, impregnando abundantemente las tiras utilizadas. Dada esta estrecha asociación con la muerte, no es de extrañar que los egipcios favorecieran la mirra como agente embalsamador, práctica confirmada por la posterior presencia de esta sustancia en numerosos sarcófagos. Así pues, la mirra está vinculada “a la energía nocturna, a la oscuridad y a la muerte, ya que se utilizaba para embalsamar a los muertos con el fin de asegurar su vida eterna en el país del sol poniente”

Además, cuando los egipcios celebraban a sus muertos en los banquetes, les untaban el cuero cabelludo con un ungüento perfumado con mirra, mientras que los hebreos la mezclaban con vino para obtener una bebida sedante que se administraba a los moribundos para aliviar su sufrimiento.

Este simbolismo mortuorio tiene su eco en la imagen del ave fénix, que “utiliza la mirra y el incienso […] para construir su nido, e incluso los transporta, antes de consumirse en la pira que ha levantado amontonando sustancias perfumadas de todo tipo”

En la Edad Media

En la medicina griega del siglo I, Dioscórides recomendaba aplicar una mezcla de mirra y vinagre en las sienes y la cabeza para combatir el dolor. En la medicina árabe-persa, Rhazes (siglo X) la recomendaba para las afecciones de riñón y vejiga, los dolores de útero y articulaciones, y para expulsar las lombrices intestinales. Avicena (siglo XI) afirma que cura las heridas sangrantes, evita la putrefacción y alivia el dolor. Mezclado con leche, puede utilizarse como colirio para tratar las úlceras de la córnea(Ibn al-Baytar, siglo XIII).

Desde el Renacimiento hasta nuestros días

En Francia, es conocida por sus propiedades balsámicas, emenagogas, estimulantes y antiespasmódicas. Se utiliza para tratar las afecciones de la boca y la garganta. Se utilizaba en la composición de medicamentos como el alcoholato de Garrus y Fioraventi o la tintura balsámica (Codex 1937).

Desde el Renacimiento, la mirra se destila paraproducir perfumes.

Aunque el uso terapéutico de la mirra ha caído en relativo desuso, lo cierto es que durante mucho tiempo ha gozado del estatus de que goza hoy en día.

¿Cuáles son las propiedades farmacológicas del aceite esencial de resina de mirra amarga?

Efectos antiinflamatorios, analgésicos y antioxidantes:

La resina ejerce una acción analgésica comparable a la de la morfina en la prueba de la placa caliente y del retorcimiento; el furanoeudesma-1,3-dieno y la curzerenona, aislados de la resina, se unen especialmente a los receptores opioides y son, por tanto, los principios activos delefecto analgésico principal.

Antiinflamatorio, el aceite esencial de mirra bloquea la interleucina 1.

Efecto antimicrobiano:

Los sesquiterpenos tienen actividad antibacteriana contra patógenos como Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia spp. También tienen propiedades antifúngicas eficaces contra Candida albicans. El aceite esencial es antiviral.

Otros efectos:

¿Hay que tomar precauciones al utilizar el aceite esencial de mirra amarga?

  • Sólo para adultos
  • No recomendado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • No ingerir
  • Aceite esencial citotóxico pero no genotóxico
  • No difundir ni inhalar (excepto por inhalación húmeda)
  • No para uso interno
  • Interacciones medicamentosas con aceites esenciales que contengan más de un 10% de cetonas o fenoles
  • Precaución en patologías hormono-dependientes

Literatura médica y ensayos clínicos:

  • Modzelewska A, Sur S, Kumar SK, Khan SR. Sesquiterpenes: natural products that decrease cancer growth. Curr Med Chem Anticancer Agents. 2005
  • Rahman MM, Garvey M, Piddock LJ, Gibbons S. Antibacterial terpenes from the oleo-resin of Commiphora car molmol (Engl.). Phytother Res. 2008
  • Anand S, Rajan M, Venkateshbabu N, Kandaswamy D, Shravya Y, Rajeswari K. Evaluation of the Antibacterial Efficacy of Azadirachta Indica, Commiphora Myrrha, Glycyrrhiza Glabra Against Enterococcus Faecalis using Real Time PCR. Open Dent J. 2016
  • Dolara P, Corte B, Ghelardini Car, Pugliese AM, Cerbai E, Menichetti S, Lo Nostro A. Local anaesthetic, antibacterial and antifungal properties of sesquiterpenes from myrrh. Planta Med. 2000
  • El-Sherbiny GM, el Sherbiny ET. The Effect of Commiphora molmol (Myrrh) in Treatment of Trichomoniasis vaginalis infection. Iranian Red Crescent Medical Journal. 2011
  • Al-Harbi MM, Qureshi S, Raza M, Ahmed MM, Afzal M, Shah AH. Gastric antiulcer and cytoprotective effect of Commiphora molmol in rats. J Ethnopharmacol. 1997
  • Su S, Wang T, Duan JA, Zhou W, Hua YQ, Tang YP, Yu L, Qian DW. Anti-inflammatory car and analgesic activity of different extracts of Commiphora myrrha. J Ethnopharmacol. 2011
  • Nikolic M, Smiljkovic M, Markovic T, et al. Sensibilidad de aislados clínicos de Candida a los aceites esenciales de la familia Burseraceae. Revista EXCLI. 2016

Deja un comentario