Se produce un declive hormonal hacia el final del periodo de actividad genital femenina; con el paso de los años, y sobre todo a partir de los 40, las mujeres experimentan una sucesión de carencias de hormonas sexuales a un ritmo y con una intensidad que varían de una persona a otra. Los niveles de progesterona empiezan a fluctuar en la treintena, seguidos de un descenso y luego un colapso de los niveles de estrógenos a medida que nos acercamos a los 50 años. Después de los 50, se produce un descenso gradual de los andrógenos (más frecuente a partir de los 60). La menopausia se produce entre los 48 y los 55 años por término medio, a veces antes, a veces después.
¿Cuáles son las etapas de la menopausia?
Contrariamente a la creencia popular, la menopausia propiamente dicha sólo dura un día. De hecho, es el día en que cesa la menstruación durante 12 meses consecutivos. Esta definición precisa pone de relieve el día exacto en que una mujer pasa oficialmente de la perimenopausia a la postmenopausia, subrayando el carácter definitivo del fin de la función ovárica regular y de la fertilidad.
La menopausia es un proceso natural marcado por varias etapas clave:
- Premenopausia: Esta fase precede a la menopausia, cuando empiezan a aparecer los primeros cambios hormonales. Los ciclos menstruales se vuelven irregulares pero no cesan del todo.
- Perimenopausia: Durante este periodo, las fluctuaciones hormonales se acentúan, provocando síntomas como sofocos, trastornos del sueño y cambios de humor. Esta fase dura hasta un año después de la última menstruación.
- Menopausia: Se diagnostica oficialmente tras 12 meses consecutivos sin menstruación, lo que significa el cese de la función ovárica y el fin de la fertilidad.
- Postmenopausia: Los años que siguen a la menopausia, cuando los síntomas pueden disminuir pero el riesgo de ciertas afecciones, como la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares, puede aumentar debido al descenso prolongado de los niveles de estrógenos.
Regulación hormonal en caso de carencia de estrógenos
Estrógenos :
Los estrógenos estimulan el crecimiento del tejido epitelial por su efecto mitógeno, que se manifiesta en todos los epitelios glandulares sexuales femeninos. Aumentan la vascularización y, sobre todo, la permeabilidad vascular, lo que provoca congestión mamaria; sensibilizan el tejido epitelial a la acción de la prolactina. La acción de los estrógenos endógenos se basa principalmente en el mecanismo de su unión a los receptores α y β, lo que provoca un cambio en la expresión génica.
Si los niveles de estrógenos descienden, la FSH debe reactivarse. Esta reactivación conduce a la secreción de estrógenos. En ausencia de una respuesta estrogénica suficiente, la FSH estimula la producción de andrógenos suprarrenales, con o sin aromatización (transformación de la testosterona en estradiol).
Progesterona :
La progesterona modula o inhibe los efectos de los estrógenos oponiéndose alaumento de la permeabilidad vascular. En particular, ejerce una doble acción paradójica a nivel epitelial; bloquea el crecimiento de los conductos galactóforos mediante un efecto antiestrogénico, pero participa en el desarrollo de los acinos en sinergia con los estrógenos.
Si los niveles de progesterona descienden, la LH debe reactivarse. Este estímulo conduce a la secreción de progesterona. En ausencia de una respuesta suficiente de progesterona, la LH estimula la producción de andrógenos genitales.
Andrógenos :
Los andrógenos tienen una acción pseudoprogestógena incompleta y tienden a inhibir el desarrollo mamario.
Si los andrógenos genitales disminuyen, la LH debe reactivarse. Este estímulo genera la secreción de andrógenos. En ausencia de una respuesta androgénica genital suficiente, la LH estimula la producción de andrógenos suprarrenales.
Prolactina :
La prolactina tiene un efecto mitógeno y participa en la diferenciación celular en sinergia con los esteroides sexuales. Aumenta los receptores de estradiol.
Otras hormonas intervienen en la fisiología mamaria: la insulina, el cortisol, la hormona del crecimiento y las hormonas tiroideas.
Trastorno hormonal hipoestrogénico femenino
Rara vez se debe a una sobreproducción ovárica. Otros factores se suman al contingente natural de estrógenos. Los principales síntomas clínicos son el síndrome premenstrual (SPM), con o sin mastosis, fibromas, endometriosis, candidiasis vaginal, irritabilidad, agresividad cíclica y celulitis. Favorece lainsuficiencia venosa, aumenta el riesgo de cánceres hormonodependientes y suele acompañarse de falta de hierro (ferritina baja), hipotiroidismo o candidiasis vaginal.
Desintoxicación hepática de los estrógenos
Los estrógenos también pueden tomar la vía (favorable y segura) de la 2OH-estrona en la fase 1 de desintoxicación: este compuesto, no estrogénico, no activo y no tóxico, da lugar a aductos de ADN estables y no peligrosos en la fase 2.
Los estrógenos también pueden pasar por la vía de la 16αOH-oestrona (altamente estrogénica, genotóxica) durante la fase 1. Este compuesto se transforma a continuación en E3-oestrona. Este compuesto se transforma a continuación en estriol E3 (un estrógeno de acción corta) durante la fase 2. Esta última vía metabólica, mucho menos favorable que la primera en términos de riesgo mutagénico, es más frecuente en las mujeres obesas o con sobrepeso, mientras que las mujeres delgadas utilizan principalmente la primera vía.
La ventaja de plantas comola alcachofa y el rábano negro es que no sólo facilitan la desintoxicación hepática de los estrógenos, sino que también la dirigen hacia la vía segura 2OH-estrona, que interesa a las mujeres con sobrepeso, cuyo riesgo de cáncer hormonodependiente (mama, ovario, endometrio) está aumentado.
Cabe señalar que el intestino interviene en el metabolismo de los estrógenos, a través de un mecanismo de reabsorción por el ciclo enterohepático del estradiol (E2) y la estrona (E1), que aumenta en caso de disbiosis intestinal.
Regulación hormonal mediante fitoterapia
La fitoterapiaproporciona plantas con actividad genital de notable eficacia:
La actividad progesterona-mimética de Alchemilla :
-
Propiedades luteotrópicas:
La Alquimila regula la secreción ovárica de progesterona y facilita la secreción y producción luteínica, lo que la hace clínicamente eficaz en la endometriosis y en el tratamiento de los trastornos premenstruales y menstruales por su actividad progestógena, y su acción emenagoga: provoca, facilita y regula la menstruación.
La actividad estrogeneomimética de la Alfalfa, el Lúpulo y la Salvia sclarea:
-
Propiedades hormonales de la Alfalfa :
La actividad estrogénica de laalfalfa ha sido reconocida gracias a la presencia de coumestanos (coumestrol, 4-metoxicoumestrol), que se unen a los receptores estrogénicos y muestran una actividad uterotrófica, así como a sus otras isoflavonas (genisteína, daidzeína) y lignanos.
-
Propiedades hormonales estrogénicas y antiandrogénicas del lúpulo:
Los estudios que miden la actividad estrogénica in vitro en líneas celulares de endometrio humano han demostrado que laactividad estrogénica se debe esencialmente a la 8-prenilnaringenina (hopeina), así como a la 6-prenilnaringenina y al isoxantohumol (no al xantohumol). La potente actividad de la 8-prenilnaringenina, el compuesto más estrogénico del lúpulo, ha sido confirmada por varios estudios. Esto se refleja en su capacidad para unirse de forma competitiva y equivalente a los receptores de estrógeno α y β, con una afinidad de unión relativa mucho mayor que la de los dos fitoestrógenos reconocidos, el cumestrol y la genisteína.
En las mujeres, la 8-prenilnaringenina ha demostrado su eficacia contra los trastornos climatéricos de la menopausia (sofocos, sequedad vaginal, trastornos del humor y del sueño, etc.) en varios estudios aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo.
La 8-prenilnaringenina también se considera responsable de laactividad antiandrogénica del lúpulo. También inhibe la angiogénesis in vitro e in vivo.
El isoxantohumol, por su parte, sólo es débilmente fitoestrogénico. Sin embargo, puede convertirse en 8-prenilnaringenina mediante un mecanismo en el que interviene la microbiota intestinal.
-
Propiedades estrogeneomiméticas de la salvia sclarea :
Los compuestos responsables de esta propiedad no están claramente identificados. Los triterpenos de la salvia tienen una configuración similar a la de los estrógenos, pero carecen del núcleo fenólico. Los diterpenos contienen un anillo fenólico asociado a un puente epóxido.
La salvia sclarea se considera un potenciador de los estrógenos ováricos, ya que estimula los receptores estrogénicos α y β.
Emenagoga, estimula el flujo sanguíneo en la región pélvica y regula el ciclo menstrual. Se considera antigalactógena.
La actividad androgenomimética del Ginseng, el Tribulus y la Mucuna:
-
La propiedad del Ginseng de modulación hormonal del eje pituitario-cortical-adrenal:
El ginseng regula las hormonas del estrés durante la menopausia y mejora la relación cortisol/DHEA. Además de su capacidad para dirigirse de forma independiente a sistemas multirreceptores de la membrana plasmática, los ginsenósidos activan, entre otros, los receptores intracelulares de esteroides.
-
Propiedades del Tribulus sobre la libido, la actividad sexual y la espermatogénesis:
En los hombres, el Tribulus estimula los niveles de testosterona en voluntarios sanos, en particular la testosterona libre, cuando son inferiores a los normales, pero no en aquellos con valores iniciales normales. Sin embargo, no parece aumentar los niveles de testosterona en sujetos sanos, en particular en hombres jóvenes.
La acción del tribulus es más marcada en situaciones de disfunción hormonal, como demuestra un estudio reciente (2017), realizado en 65 hombres infértiles con trastornos de la espermatogénesis.
-
Propiedades de la Mucuna sobre la deficiencia androgénica y la fertilidad masculina:
El consumo de Mucuna reduce significativamente el daño espermático relacionado con la edad al aumentar las defensas antioxidantes. También aumenta la concentración y la motilidad del esperma. Esta propiedad se ha confirmado en hombres ascezoospérmicos. También se ha demostrado, en hombres hipofértiles, que la mucuna restaura las enzimas antioxid antes (SOD, catalasa, etc.) y mejora la calidad del esperma. Además, el M. pruriens aumenta significativamente la testosterona y la LH, esenciales para mejorar la espermatogénesis. La ingesta de mucuna también reduce los niveles de FSH, cuyo aumento está correlacionado con daños en el túbulo seminífero. La planta también reduce la prolactina.
Fuentes de literatura médica y ensayos clínicos:
- Milligan S. et al, Oestrogenic hormonal activity of the hop phyto-oestrogen, 8-prenylnaringenin, Reproduction, 2002
- Kuiper G.G. et al, Comparación de la especificidad de cegamiento del ligando y distribución tisular del transcrito de los receptores de estrógeno α y β, Endocrinology, 1997
- Milligan S.R. et al, Identificación de un potente fitoestrógeno en el lúpulo (Humulus lupulus L.) y la cerveza; J Clin Endocrinol Metab, 1999
- Milligan S.R. et al, The hormonal endocrine activities of 8-prenylnaringenin and related hop (Humulus lupulus L.) flaconoids; J Clin Endocrinol Metab, 2000
- Schaefer O. et al, 8-Prenylnaringenin is a potent ER selective phytoestrogen present in hops and beer; Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 2003
- Zierau O. et al, Estrogenic activity of the phytoestrogens naringenin, 6-(1,1-dimethylallyl) naringenin and 8-prenylnaringenin, Planta Med, 2002
- Erkkola R. et al, A randomized, double-blind, placebo-controlled, cross-over pilot study on the use of a standardized hop extract to alleviate menopausal discomforts, Phytomedicine, 2010
- Heyerick A. et al, A first prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled study on the use of a standardized hop extract to alleviate menopausal discomforts, Maturitas, 2006
- Pepper Michael S. et al, 8-prenylnaringenin, a novel phytoestrogen, inhibits angiogenesis in vitro and in vivo, J. Cell Physiol, 2004
- Stulikova K. et al, Perspectivas terapéuticas de la 8-prenilnaringenina, un potente fitoestrógeno del lúpulo, Molecules, 2018
- Tode T. et al, Effect of Korean red ginseng on psychological functions in patients with severe climacteric syndromes; Int J Gynaecol Obstet, 1999
- Attele A.S. et al, Ginseng pharmacology: multiple constituents for multiple actions, Biochem Pharmacol, 1999
- Santos C.A. et al, Tribulus terrestris versus placebo en el tratamiento de la disfunción eréctil; Un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, Actas Urológicas Españolas, 2014
- Neychev V.K. et al, The aphrodisiac hormonal herb Tribulus terrestris does not influence the androgen production inyoung men; J Ethnopharmacol, 2005
- Shukla K.K. et al, Mucuna pruriens reduce el estrés y mejora la calidad del semen en hombres infértiles; Evid Based Complement Alternat Med, 2010
- Shukla K.K. et al, Mucuna pruriens mejora la fertilidad masculina por su acción sobre el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, Fertil Steril, 2009
- Ahmad M.K. et al. hormonal effect of Mucuna pruriens on semen profile and biochemical parameters in seminal plasma of infertile men; Fertil Steril, 2008