El frío y los microbios del invierno ponen a prueba tu sistema inmunitario. Resfriados, dolores de garganta, nasofaringitis, gripe… son muchas las dolencias a las que el organismo tiene que hacer frente. Para reforzar sus defensas inmunitarias, su farmacia puede aconsejarle el mejor uso de los medicamentos naturales. La fitoterapia (salud a través de las plantas) tiene aplicaciones específicas que pueden mejorar su salud cotidiana, en particular reforzando su sistema inmunitario. En este artículo, descubrirás las diferentes formas de reforzar tu sistema inmunitario utilizando remedios naturales como la equinácea, el ginseng, el saúco negro, la espirulina, el espino amarillo y el extracto de semilla de pomelo.
Equinácea por su acción inmunoestimulante
La equinácea es una planta originaria de Norteamérica utilizada por su supuesta acción inmunoestimulante en la prevención y el tratamiento de resfriados, gripe e infecciones respiratorias.
Es la primera planta recomendada por los fitoterapeutas para prevenir las infecciones y las recidivas. Originaria de Norteamérica, los comanches y los sioux la utilizaban para curar heridas infectadas y mordeduras de serpiente. Más tarde, en el siglo XIX, se importó a Europa y se cultivó en el continente. Desde que las bacterias se han vuelto resistentes a los antibióticos, ha sido objeto de un renovado interés.
¿Cuáles son los atributos botánicos de esta planta?
La equinácea púrpura, también conocida como rudbeckia púrpura (Echinacea purpurea), es una planta con flores de la familia de las asteráceas. Es endémica de Norteamérica. Se distingue por su capítulo floral, generalmente morado. Linneo la describió por primera vez como Rudbeckia purpurea en 1753. Moench la reclasificó como Echinacea purpurea (L.) Moench en 1794.
La complejidad taxonómica de esta especie está marcada por diversas revisiones. Thomas Nuttall identificó una variedad, Rudbeckia purpurea var. serotina en 1818. De Candolle reclasificó esta última como especie distinta, Echinacea serotina, en 1836. En 2002 se rectificaron los errores de clasificación y se propuso conservar los nombres existentes para evitar confusiones.
El origen de los términos vernáculos utilizados por herboristas y horticultores se remonta a la nomenclatura latina Rudbeckia purpurea. En 1968, McGregor realizó una importante contribución al conocimiento del género Echinacea. Reconoció 9 especies. Más recientemente, en 2002, Binns et al. agruparon estos taxones en 4 especies y 6 variedades.
Esta planta perenne puede crecer hasta 120 cm en cultivo, con tallos erectos y rugosos que terminan en una cabeza floral solitaria. Sus hojas alternas, de ovales a lanceoladas, forman una roseta en la base. La inflorescencia es un capítulo radiado compuesto por flores tubulares de color amarillo anaranjado y flores periféricas liguladas de color rojo púrpura a rosa. La floración tiene lugar de julio a septiembre.
La equinácea púrpura es polinizada por mariposas, abejorros y abejas. Su hábitat natural se extiende desde los estados del sudeste hasta el Medio Oeste de Estados Unidos, incluyendo bosques secos, praderas y tierras de cultivo.
¿Cómo funciona?
La equinácea púrpura (Echinacea purpurea) tiene propiedades inmunoestimulantes, como la inmunomodulación específica y la estimulación inespecífica del sistema inmunitario. Refuerza las defensas del organismo contra los agentes infecciosos gracias a su etanol lipofílico (alquilamidas) y a sus fracciones polisacáridas hidrofílicas. Los derivados fenólicos, como el ácido cítrico, desempeñan un papel clave en esta acción.
Esta planta tiene efectos positivos sobre la inmunosupresión inducida por el estrés, aumentando la proliferación de esplenocitos y la actividad de las células asesinas naturales (NK). También modifica los subconjuntos de linfocitos T y los niveles de citoquinas.
La equinácea tiene propiedades antiinfecciosas, actuando contra diversos agentes patógenos. Es antibacteriana e inhibe el crecimiento de bacterias como el Streptococcus pyogenes y el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Su actividad antivírica se extiende a varios virus de membrana, incluidos los coronavirus. El ácido icórico y el equinacósido contribuyen a esta actividad. También tiene efectos antifúngicos sobre Candida albicans y dermatofitos, así como propiedades antiparasitarias contra Trichomonas.
La equinácea también es conocida por sus propiedades antiinflamatorias dependientes de la dosis. Estos efectos se deben a su fracción polisacárida y a sus alquilamidas. Actúa sobre los procesos inflamatorios vasculares y tisulares, inhibiendo diversas enzimas y mecanismos celulares. Modifica la activación de los macrófagos, en particular reduciendo la expresión de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS) y aumentando la actividad de la arginasa.
Además de las infecciones respiratorias, la equinácea también es útil en otras afecciones inflamatorias, como las aftas menores recurrentes y la artritis reumatoide. Su complejo mecanismo de acción, en el que intervienen diversas interacciones celulares y moleculares, sigue siendo objeto de profundas investigaciones.
¿Cómo puede utilizarse?
Para la prevención, la equinácea se toma generalmente una vez al día, 5 de cada 7 días. Para el tratamiento curativo, aumente la dosis de 3 a 4 veces, repartidas en 24 horas, durante 1 a varias semanas. Para los complementos alimenticios secos, tomar de 1 a 2 cápsulas por dosis. Las dosis líquidas varían:
- 5 a 10 ml de extracto fluido estandarizado al día,
- 5 a 10 ml de suspensión integral al día,
- de 30 a 50 gotas de extracto fluido hidroalcohólico por dosis,
- o infusión de 1 g de raíces por taza, de 1 a varias veces al día.
Es más eficaz en forma de SIPF, durante 6 a 8 semanas como máximo, ya que a largo plazo reduce realmente la inmunidad. Contraindicado en ciertas enfermedades (enfermedades autoinmunes, VIH/SIDA, etc.) o en ciertos tratamientos (corticoides, quimioterapia, etc.).
¿Cuáles son las precauciones de empleo?
La equinácea requiere ciertas precauciones y tiene algunas contraindicaciones. Debe evitarse su uso en caso de enfermedades autoinmunes y enfermedades sistémicas progresivas. Entre ellas figuran la tuberculosis, la leucemia, la colagenosis, la esclerosis múltiple y el SIDA. No debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. También está prohibido su uso en niños menores de 12 años y en personas alérgicas a las asteráceas. Se recomienda precaución a las personas con riesgos hepáticos o expuestas a sustancias hepatotóxicas.
Según la Comisión E y la ESCOP, los pacientes no deben tomar equinácea durante más de 8 semanas para evitar una estimulación inmunitaria prolongada, que teóricamente podría agotarla. Han aparecido casos de leucopenia tras un uso prolongado. La equinácea puede acelerar el aclaramiento del midazolam. No se recomienda su combinación con esteroides o inmunosupresores. También influye en las enzimas CYP450, en particular inhibiendo las isoformas 3A4, 1A2, 2C19 y 2D9. Se ha producido un caso de eritema nodoso con el uso simultáneo de loratadina y equinácea.
El ginseng estimula la inmunidad
Originario de Asia, el ginseng tiene un efecto tónico general sobre el organismo. Tiene fama de estimular el sistema inmunitario, ayudando al organismo a defenderse de las agresiones y los desequilibrios. El ginseng se presenta en forma de polvo de raíz seca (en cápsulas).
¿Cómo se define botánicamente?
El ginseng (Panax ginseng) es una planta perenne perteneciente al género Panax de la familia de las Araliáceas. Existen unas diez especies cultivadas en todo el mundo, de las cuales Panax ginseng C.A. Meyer, del noreste de Asia, y Panax quinquefolius, el ginseng americano, son las más conocidas. La raíz de ginseng, utilizada por sus propiedades farmacéuticas, también se consume como alimento. El nombre Panax, derivado de la palabra griega “panacea”, indica su uso tradicional como remedio universal.
El ginseng más famoso se cultiva principalmente en Corea, donde se llama “insam” o “goryo insam”, en referencia a su aspecto antropomórfico. El término “ginseng” procede del chino mandarín “rénshēn”, que significa “raíz del hombre”, adaptado al inglés a partir de la pronunciación japonesa de estos caracteres.
Para desarrollar todas sus cualidades, el ginseng debe cultivarse durante al menos seis años. El precio del ginseng varía según la edad de la raíz, y su cultivo requiere muchos cuidados, lo que lo convierte en un producto caro. El comercio del ginseng coreano está estrictamente regulado, con un sello estatal que garantiza la calidad del producto.
En Francia continental y Quebec, el ginseng puede cultivarse en el sotobosque. Prefiere suelos ligeros y ligeramente ácidos y necesita protección contra las heladas en invierno. Tarda entre cuatro y siete años en crecer.
El ginseng Panax se distingue por un tallo más largo que el peciolo, a diferencia del ginseng americano. Contiene ginsenósidos y triterpenoides, e influye en la síntesis de NO en los vasos sanguíneos. Aunque no afecta significativamente a la presión arterial ni a la diabetes, sus ginsenósidos tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Está reconocida en la medicina tradicional asiática por sus efectos tónicos y afrodisíacos.
¿Cómo actúa?
El ginseng, conocido por sus propiedades inmunomoduladoras, ejerce una influencia significativa sobre el sistema inmunitario. Aumenta la producción de linfocitos T y B, reforzando la respuesta inmunitaria específica e inespecífica del organismo. La estimulación de la actividad de las células NK (Natural Killer) por esta sustancia desempeña un papel crucial en la lucha contra las infecciones y las células cancerosas. La combinación de Ginseng con una vacuna antigripal amplifica la respuesta de la vacuna. Esta combinación provoca un aumento significativo de los anticuerpos. Potencia la actividad de las células NK, ofreciendo una mejor protección contra las infecciones respiratorias.
Además de su papel como inmunomodulador, el Ginseng es apreciado por su acción adaptógena, que mejora las capacidades físicas y mentales. Estimula la resiliencia frente al estrés y favorece la recuperación en los convalecientes. Destacan también sus propiedades neuroprotectoras, en particular para prevenir los trastornos de la memoria y modular el estado de ánimo.
Desde el punto de vista hormonal, regula el eje hipófisis-corteza-suprarrenal, reduciendo la secreción de cortisol tras un estrés crónico y mejorando la relación cortisol/DHEA, en particular durante la menopausia.
En cuanto a su acción antiinflamatoria, el Ginseng inhibe la producción de mediadores inflamatorios por los macrófagos, reduciendo así la inflamación. Esta propiedad es beneficiosa en afecciones como la dermatitis atópica y la protección del cartílago articular.
El ginseng también tiene efectos antialérgicos y antioxidantes, y estimula la NO sintasa, lo que contribuye a sus propiedades vasodilatadoras y cardioprotectoras. También se reconoce su acción hepatoprotectora y antidiabética, así como sus efectos beneficiosos sobre otros aspectos de la salud, como la protección gastrointestinal y vascular y los efectos anticancerígenos.
¿Cómo debe utilizarse?
El ginseng puede tomarse de diversas formas:
- En forma seca: está disponible como medicamento (en dilución homeopática) o complemento alimenticio, en forma de extracto estandarizado de planta fresca, extracto seco, polvo, cápsulas o comprimidos, o a granel, solo o combinado con otras plantas.
- En forma líquida: se toma como extracto fluido est andarizado de planta fresca (de 5 a 15 ml al día en un vaso de agua) o extracto hidroalcohólico (frasco, ampollas) / tintura madre (de 25 a 50 gotas de 1 a 2 veces al día en un vaso de agua).
Se recomienda tomar Ginseng por la mañana y/o al mediodía, pero no por la noche, independientemente de la forma galénica elegida.
Aunque el Ginseng es beneficioso para la salud, debe utilizarse con precaución y presenta ciertas contraindicaciones. Puede provocar ginecomastia en los hombres.
En cuanto a las interacciones medicamentosas, el ginseng puede interactuar con anticoagulantes como la warfarina, los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los triptanes y, potencialmente, los digitálicos.
Jarabe de saúco para estimular las defensas inmunitarias de los niños
La baya del saúco, un arbusto polifacético antaño célebre por sus virtudes medicinales, está resurgiendo en el mundo de la fitoterapia moderna. Se trata de las especies Sambucus nigra y Sambucus canadensis, famosas por sus propiedades terapéuticas. Históricamente, el saúco se consideraba “la farmacia de la naturaleza”, utilizada para tratar una amplia gama de dolencias. Hoy en día, gracias a estudios científicos más profundos, se comprenden y aprecian mejor sus beneficios para la salud.
¿Cuáles son los atributos botánicos del saúco negro?
El saúco negro (Sambucus nigra L.), que puede alcanzar de 2 a 6 metros de altura, tiene ramitas leñosas, verrugosas y grises, llenas de médula blanca. Sus hojas, sin estípulas o con estípulas muy pequeñas, constan de 5 a 7 foliolos peciolados, ovalados y acuminados. Sus flores blancas, ligeramente amarillentas al secarse y muy perfumadas, se agrupan en grandes corimbos planos con cinco ramas principales y aparecen después de las hojas.
Las corolas del saúco negro tienen lóbulos ovalados redondeados y anteras amarillas. Sus bayas, negras o raramente blanquecinas cuando están maduras, adornan el arbusto. Ecológicamente, el Sambucus nigra se encuentra en bosques, setos y cerca de arroyos. Está extendido por toda Europa, el Cáucaso y la región póntica. Crece en forma subespontánea en Argelia.
Las flores se utilizan por sus propiedades sudoríficas en infusiones, mientras que la corteza y las bayas tienen efectos purgantes. De crecimiento rápido, el saúco negro encuentra su hábitat natural en bosques abiertos, setos y terrenos baldíos, prosperando especialmente en suelos fértiles y frescos. El saúco negro está muy extendido, es frecuente encontrarlo en los alrededores de las casas y a menudo se planta.
Las fragantes flores hermafroditas aparecen a principios de verano. Los frutos son pequeñas bayas de pulpa blanda, de color negro violáceo, en racimos que contienen tres semillas. El saúco negro se reproduce fácilmente por siembra o esqueje.
Algunas especies de polillas se alimentan exclusivamente de él. También alberga el hongo de la oreja de Judas y el pulgón del saúco negro, que es específico de esta planta.
Las flores y bayas cocidas del saúco negro son comestibles, pero las demás partes de la planta, así como el fruto inmaduro, son venenosas. El saúco negro puede confundirse con la baya del saúco (Sambucus ebulus), que difiere en la época de floración, el color de los estambres y la orientación de los frutos.
Acerca del saúco canadiense…
El saúco canadiense o saúco blanco (Sambucus canadensis) es un arbusto caducifolio de la familia Caprifoliaceae. Originario de Norteamérica, es extremadamente resistente y soporta temperaturas de hasta -30 °C. Alcanza de 2 a 3 metros de altura y anchura y produce numerosos vástagos.
Este arbusto se distingue por sus pequeñas flores blancas en inflorescencias planas. Fructifica en bayas de color púrpura oscuro a negro, de 3 a 5 mm de diámetro, dispuestas en racimos colgantes que atraen a los pájaros. Estrechamente emparentado con el Sambucus nigra europeo, algunos clasifican esta especie americana como una subespecie de Sambucus nigra.
El fruto del saúco canadiense se utiliza para elaborar vino, mermelada, tinturas, jarabe y productos medicinales. El fruto es rico en antocianinas, vitaminas, calcio y hierro. Mientras que las bayas maduras son comestibles tras la cocción, todas las demás partes de la planta, que contienen glucósidos cianogenéticos y una sustancia catártica, son tóxicas.
La planta ha sido causa de envenenamiento en ganado vacuno y, potencialmente, ovino. Se han registrado casos de intoxicación en niños que utilizaban los tallos huecos como silbatos. Las bayas crudas pueden provocar náuseas y contienen oxalato cálcico, potencialmente peligroso.
El saúco de Canadá crece de forma natural cerca de cursos de agua, favoreciendo las zonas húmedas, pero se adapta a entornos secos cuando se cultiva. No suele ser autofértil, por lo que necesita la fertilización de los insectos para producir frutos. Se reproduce fácilmente por esquejes.
¿Cuáles son sus propiedades?
El saúco negro puede ser útil para aliviar e incluso tratar trastornos inmunitarios. La baya del saúco(Sambucus nigra) puede utilizarse en niños. No sólo es inmunoestimulante, sino también antivírica.
En cuanto a los antibacterianos, el extracto de flor de saúco inhibe la liberación de citoquinas proinflamatorias por los macrófagos, suprimiendo la activación de los neutrófilos implicados en la destrucción del tejido periodontal. Esta acción se atribuye a la inhibición del factor nuclear kappa B (NF-kB) y de la fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K). Además, el extracto de saúco muestra actividad antibacteriana contra diversas cepas, tanto Gram como Gram-.
En cuanto a las propiedades antivirales, el extracto de saúco inhibe eficazmente el virus de la gripe A H1N1, gracias a sus flavonoides, que impiden que el virus penetre en la célula huésped. Las bayas neutralizan las hemaglutininas virales y estimulan el sistema inmunitario aumentando la producción de citoquinas por los monocitos.
Las propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes del saúco son especialmente notables en el sistema respiratorio. Las flores de saúco aumentan las secreciones bronquiales y la producción de citocinas inflamatorias, lo que puede beneficiar a los pacientes que padecen gripe o que están inmunodeprimidos. Una dieta enriquecida con extracto de saúco reduce los daños en la mucosa. También reduce la actividad de la mieloperoxidasa, mejorando así la integridad de la mucosa colónica.
Las antocianinas de las bayas de saúco tienen una potente acción antioxidante, superior a la de muchas otras bayas. Protegen las células endoteliales contra el estrés oxidativo, ayudando a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Por último, el extracto de saúco tiene efectos antidiabéticos al proteger la hemoglobina de la glicación.
¿Cómo puede utilizarse?
El saúco puede tomarse de diversas formas, cada una con su dosis específica:
- Forma seca: Como complemento alimenticio, en forma de extracto seco en cápsulas, de 2 a 4 cápsulas al día con un gran vaso de agua, o en forma de gominolas masticables, 2 gominolas al día.
- Forma líquida: Extracto fluido de miel y glicerina de 5 a 15 ml al día en agua o macerado madre de 5 a 15 gotas al día, según la persona y el problema. Empezar con 5 gotas y aumentar una gota cada día hasta obtener un resultado estable.
A los niños les encanta en forma de jarabe oEPS. Tómelos cada 2 horas hasta que desaparezca la infección. Tomarlas muy juntas es esencial para obtener la máxima eficacia.
- Para los adultos, 1 cucharadita de tintura de Equinácea cada 2 horas en un poco de agua, hasta 5 veces al día.
- Para los niños, 1/2 cucharadita de jarabe de saúco o EPS cada 2 horas en un poco de agua, hasta 5 veces al día.
¿Cuáles son las precauciones de empleo?
Como remedio natural, el saúco debe utilizarse con especial precaución:
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y los niños menores de 12 años no utilicen Saúco.
Los diabéticos insulinodependientes deben permanecer bajo supervisión médica cuando tomen Saúco para controlar su efecto sobre los niveles de azúcar en sangre.
Si se automedica con Saúco, síntomas como disnea, fiebre o esputo purulento deben inducirle a consultar a un profesional sanitario cualificado. Estos síntomas pueden indicar una reacción adversa que requiera una evaluación médica.
El consumo excesivo de bayas de saúco poco cocidas puede provocar molestias gastrointestinales. Entre ellas se incluyen ardor de estómago, náuseas y vómitos.
Tenga en cuenta la posible interacción farmacológica entre la baya del saúco y una mezcla de Echinacea purpurea. Esta interacción puede inhibir la enzima CYP3A4, que interviene en el metabolismo de ciertos medicamentos. Por lo tanto, se recomienda informar a un profesional sanitario de cualquier uso concomitante de estas sustancias, especialmente si está tomando medicación.
La espirulina refuerza el sistema inmunitario
La espirulina es adecuada para todo el mundo. Recomendada para las personas física y mentalmente activas, para los deportistas, durante el embarazo y la lactancia, en el marco de un programa de adelgazamiento, para los vegetarianos, para los niños y las personas mayores: la espirulina es adecuada para todos. Los beneficios de la espirulina son numerosos y variados. En particular, la espirulina se utiliza en forma de comprimidos para reducir el estrés y reforzar el sistema inmunitario. La espirulina se recomienda durante un ayuno o una dieta de desintoxicación para reforzar el sistema inmunitario ymejorar el bienestar general. Por su riqueza en antioxidantes, las cápsulas de espirulina biológica son eficaces para combatir los trastornos relacionados con la oxidación celular.
¿Qué es la espirulina?
La espirulina, a menudo confundida con una microalga verde azulada, es en realidad una cianobacteria del tipo “procariota verdadera”. Su nombre procede de la palabra latina “spira”, en referencia a su estructura en espiral, visible en condiciones favorables. Pertenece al género Arthrospira, que incluye las especies Spirulina (Arthrospira) maxima y Spirulina (Arthrospira) platensis, muy utilizadas en la alimentación.
Esta cianobacteria crece de forma natural en lagos alcalinos de regiones cálidas, y requiere temperaturas de entre 35 y 40°C, agua rica en nutrientes y una fuerte exposición al sol, lo que limita la presencia de otros microorganismos. La espirulina se reproduce rápidamente por división asexual y puede flotar gracias a vacuolas de gas. A altas temperaturas, entra en estado de reposo.
La espirulina realiza la fotosíntesis, se alimenta de minerales y puede transformar el nitrógeno atmosférico. Crece en la superficie de los lagos tropicales y se utiliza principalmente por sus cualidades nutritivas y sus propiedades colorantes. Su clasificación incluye ahora varias especies estrechamente relacionadas bajo el género Arthrospira.
La espirulina contiene una gran cantidad de proteínas, que representan entre el 60 y el 70% de su masa seca, así como ácidos grasos esenciales, oligoelementos, sobre todo hierro, minerales y vitaminas, entre ellas la B12, muy apreciada por los vegetarianos. Los estudios han demostrado su alto valor nutritivo y sus propiedades antioxidantes. La ficocianina, el pigmento que le da su color azul verdoso, posee numerosas virtudes, entre ellas efectos antioxidantes, antiinflamatorios, inmunoestimulantes y desintoxicantes.
Como alimento completo, la espirulina merece un lugar en nuestra dieta diaria por su riqueza en proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes, clorofila y ficocianina.
¿Cuáles son sus propiedades?
La espirulina tiene numerosos beneficios para la salud, en particular para el sistema inmunitario. Refuerza el sistema inmunitario estimulando la producción de glóbulos blancos y favoreciendo la producción de anticuerpos, lo que la convierte en una valiosa aliada para prevenir infecciones y apoyar al organismo en caso de enfermedad.
Diversos factores, como el estrés crónico, pueden alterar el equilibrio del sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a las infecciones. Se ha estudiado el efecto positivo de la espirulina en la inmunidad, sobre todo en peces como la trucha, donde se ha demostrado que aumenta la resistencia a ciertas infecciones. En los seres humanos, alrededor del 70% de la inmunidad reside en el intestino, y la espirulina parece desempeñar un papel en la regulación de la inflamación intestinal, ayudando a mantener un sistema inmunitario fuerte.
La espirulina también puede ayudar a eliminar los metales pesados del organismo. La exposición crónica a estos metales puede mermar la inmunidad. Sin embargo, es esencial elegir espirulina de cultivos regulados y probados para evitar cualquier acumulación de toxinas.
Además de sus efectos sobre el sistema inmunitario, la espirulina ofrece otros beneficios para la salud. Es una fuente natural de energía gracias a su contenido en proteínas, vitaminas y minerales, lo que la convierte en una aliada contra la fatiga.
Además, la espirulina favorece la salud cardiovascular al reducir el colesterol malo, aumentar el colesterol bueno, disminuir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
También puede ayudar a perder peso al actuar como un supresor natural del apetito, controlándolo y reduciendo los antojos. En cuanto a la diabetes, los estudios sugieren que la espirulina puede complementar los tratamientos farmacológicos mejorando la glucemia, el perfil lipídico y la sensibilidad a la insulina en pacientes diabéticos.
¿Cómo puede utilizarse?
La espirulina está disponible en forma de copos, polvo, comprimidos y cápsulas. Los copos son la forma menos procesada, ya que conservan la espirulina en su estado crudo tras el secado. El polvo se obtiene moliendo los copos, pero no se disuelve bien en agua. Los comprimidos y las cápsulas también son habituales, pero su calidad puede variar en función del proceso de fabricación.
Es importante tener en cuenta que la espirulina debe utilizarse como parte de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio. La cantidad recomendada depende de las necesidades individuales, pero suele oscilar entre 3 y 5 gramos al día, sin sobrepasar los 10 gramos. Puede tomarse en ciclos de varios meses.
¿Cuáles son las precauciones de empleo?
Aunque la espirulina es generalmente bien tolerada, existen algunas contraindicaciones y precauciones que deben tomarse. Las personas alérgicas a las algas o al marisco, así como las que padecen enfermedades autoinmunes o trastornos de la coagulación, o toman anticoagulantes, en particular medicamentos antivitamina K (AVK), deben evitar la espirulina. Su contenido en vitamina K y su potencial antiagregante plaquetario pueden interactuar con los anticoagulantes. Por ello, los pacientes que toman AVK deben consultar a un médico antes de consumir espirulina. Del mismo modo, se aconseja a las personas que toman medicamentos inmunosupresores que eviten la espirulina, ya que sus propiedades inmunoestimulantes podrían reducir la eficacia de estos fármacos, aunque esta interacción aún no ha sido confirmada por los estudios.
Aunque poco frecuentes, las reacciones adversas a la espirulina pueden incluir náuseas y reacciones alérgicas. La espirulina no se recomienda a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni a personas que padezcan gota, cálculos renales o niveles elevados de ácido úrico.
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES) advierte de que la espirulina tiene un alto contenido en betacaroteno, que puede superar los límites de ingesta diaria. Si se cultiva en entornos contaminados, la espirulina puede contener metales pesados y toxinas. Por tanto, es crucial comprobar el origen y la calidad del producto. En dosis de 3 a 5 gramos al día, la espirulina parece segura, pero recomendamos elegir un producto cultivado en condiciones rigurosamente controladas para evitar los riesgos asociados a los metales pesados.
Por último, la espirulina puede estimular el sistema inmunitario, lo que la hace inadecuada para las personas con enfermedades autoinmunes. Además, su fenilalanina puede plantear problemas a las personas que padecen fenilcetonuria.
Extracto de semilla de pomelo para reforzar el sistema inmunitario
En forma líquida, el extracto depomelo es un antibiótico natural que refuerza la resistencia del organismo. En particular, el EPP contiene vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario y actúa como un auténtico antifatiga, y vitamina E, que protege contra el envejecimiento prematuro. Desde hace unos quince años, el extracto de pepitas de pomelo (ESG) es el mejor antibiótico natural. Y hacemos bien en considerarlo como tal.
¿Cómo reconocer un pomelo?
El pomelo, también conocido como toronja o fruta prohibida en algunas regiones, es un árbol frutal de la familia de las rutáceas. Es un híbrido natural entre Citrus maxima y el naranjo Citrus sinensis, con varios cultivares que presentan características diferentes. El fruto del pomelo es un cítrico muy comercializado, entero o en forma de zumo.
Aunque algunos pueden confundirlo con el pomelo por su gran tamaño y sus notas ligeramente amargas, el pomelo se distingue por tener una piel más fina y menos semillas. Para reducir la acidez de la fruta, necesita mucho sol. Florida es el primer productor mundial de pomelos.
Los botánicos suelen referirse al fruto de Citrus × paradisi como “pomelo”, tanto en Europa como en Norteamérica. Sin embargo, los términos “pomelo” y “toronja” se utilizan a menudo como nombres vernáculos o comerciales, especialmente en la expresión “zumo de pomelo”. Algunas fuentes tratan estos términos como sinónimos de “pomelo”, mientras que otras los consideran un abuso del lenguaje y un anglicismo.
El pomelo mide entre 8 y 15 cm de diámetro y pesa entre 300 y 600 gramos. Tiene una piel fina, amarilla o rosada, y una pulpa muy jugosa. Según la variedad, la pulpa puede ser amarilla y amarga o rosa, más dulce y menos amarga. El amargor del pomelo procede del naringósido, un compuesto flavónico.
Nutricionalmente, el pomelo crudo es principalmente agua, con pequeñas cantidades de proteínas, grasas y fibra. También contiene vitaminas, sobre todo vitamina C, y minerales como el potasio.
¿Cómo funciona?
Desde que el Dr. Jacob Harich lo popularizó en los años 80 y 90, no se ha encontrado nada mejor. Como se puede leer en el libro Secrets et Merveilles du Pamplemousse (Ed. Médicis), uno de los muchos libros que se han escrito sobre el tema desde principios de los 90, el aceite de semillas de pomelo tiene un efecto equivalente o superior al de los antibióticos y antimicóticos más potentes. Demostrado por equipos de investigación internacionales en pruebas comparativas.
El extracto de semilla de pomelo (ESG) es un producto curativo, preventivo y de cuidado. Es eficaz en el tratamiento de las infecciones bacterianas y víricas y de los problemas de las vías respiratorias sin destruir la flora intestinal, lo que minimiza los efectos secundarios. También ayuda a combatir las úlceras bucales cuando se diluye en agua tibia y se utiliza para hacer gárgaras.
Como producto preventivo, el EPP tiene propiedades antifúngicas que pueden prevenir úlceras gástricas graves. También actúa como antioxidante, protegiendo las células del organismo contra los radicales libres. Al reforzar el sistema inmunitario, ayuda a reducir la fatiga crónica.
El EPP (extracto de semilla de pomelo) puede utilizarse como producto para el cuidado de la piel. Combinado con la pasta de dientes, ayuda a eliminar la celulitis y el acné, dejando la piel más lisa y firme. Mezclado con un champú normal, es eficaz para resolver los problemas de caspa y cuidar el cuero cabelludo.
Es importante señalar que el EPP se comercializa como antibiótico natural. Aunque se necesitan más estudios para confirmar plenamente sus propiedades, los estudios in vitro ya han demostrado su eficacia contra determinadas bacterias. Además, algunos componentes del EPP, como el licopeno, son reconocidos por sus efectos protectores contra el cáncer de próstata y otros beneficios para la salud.
¿Cómo puedo utilizar este antibiótico natural para reforzar mi sistema inmunitario?
El extracto de semilla de pomelo está disponible en forma líquida o en cápsulas. Puede tomarse por vía oral o aplicarse tópicamente sobre la piel. La dosis depende del uso, así que siga las instrucciones del fabricante o consulte a un profesional sanitario antes de empezar a tomar suplementos.
He aquí algunos ejemplos de aplicaciones externas:
- Para los herpes febriles: mezclar 6 gotas de extracto de semilla de pomelo en una cucharada de aceite vegetal. Aplique esta mezcla varias veces al día.
- Para el sarro: poner 2 gotas de extracto directamente sobre un cepillo de dientes húmedo, repitiendo 3 veces al día.
- Para el acné: frotar 5 gotas en las palmas de las manos y aplicar sobre el rostro húmedo, evitando el contorno de los ojos.
- Para el mal aliento: hacer gárgaras con 5 a 10 gotas mezcladas en un vaso de agua.
- Para las verrugas: aplicar extracto puro directamente sobre la verruga, dos veces al día.
- Para los hongos de las uñas: limar la uña lo más corta posible y aplicar unas gotas sin diluir dos veces al día.
El extracto de semilla de pomelo no es sólo para los humanos. También se utiliza para aliviar a los animales de las explotaciones ganaderas que sufren infecciones u hongos, ofreciendo una alternativa natural a los antibióticos.
En agricultura y jardinería ecológicas, este extracto se utiliza para combatir el moho, las babosas y los pulgones, y para tratar a los animales que sufren infecciones fúngicas.
¿Qué precauciones hay que tomar?
A la hora de elegir el extracto de semilla de pomelo, es esencial prestar especial atención a las etiquetas para garantizar su calidad. Se recomienda elegir la forma líquida del extracto. Se considera más puro y eficaz que los comprimidos. Es importante comprobar que el compuesto obtenido sea lo más natural posible, evitando los productos baratos.
También es importante tener en cuenta que el extracto de semilla de pomelo puede interactuar con ciertos medicamentos. Esta interacción puede alterar la absorción de los medicamentos y reducir su eficacia, o incluso provocar efectos secundarios graves.
También es importante señalar que Citrus × paradisi, el pomelo en sí, puede causar interacciones con otros medicamentos. Citrus × paradisi actúa como inhibidor del citocromo 3A4, una enzima responsable del metabolismo de muchos fármacos. Como resultado, los niveles en sangre de fármacos que son sustratos de la isoenzima 3A4 pueden elevarse a niveles potencialmente peligrosos, dependiendo del fármaco en cuestión.
Pueden verse afectados varios fármacos, como :
- estatinas para el colesterol,
- las benzodiacepinas (ansiolíticos y somníferos),
- inmunosupresores (para el rechazo de trasplantes y ciertas enfermedades inmunitarias),
- antagonistas del calcio (para la hipertensión y los problemas cardíacos),
- indinavir (para el VIH),
- carbamazepina (para la epilepsia y el trastorno bipolar),
- así como ciertos anticoagulantes y antibióticos.
Estas interacciones pueden causar efectos secundarios graves, como :
- rabdomiólisis (destrucción muscular),
- insuficiencia renal aguda
- temblores incapacitantes, e incluso shock hemorrágico, que puede ser mortal.
Aunque los extractos de semillas de pomelo se consideran generalmente seguros, es esencial tener en cuenta estos riesgos potenciales.
El espino amarillo ayuda a reforzar el sistema inmunitario
El espino amarillo es excepcionalmente rico en vitamina C, con una concentración 5 veces superior a la del kiwi y 30 veces superior a la de la naranja La vitamina C estimula el sistema inmunitario, mientras que la vitamina E reduce el riesgo de infecciones. Recomendamos el uso de jarabe y zumo de espino amarillo para reforzar el sistema inmunitario a las personas cansadas, con exceso de trabajo o convalecientes, escolares, deportistas y fumadores, pero también en otoño, para fortalecer el organismo y prepararse para la estación fría.
¿Cuáles son sus atributos botánicos?
El espino amarillo (Hippophae rhamnoides L.) es un arbusto espinoso dioico originario de las zonas templadas de Europa y Asia. Se encuentra en muchos países, incluidas las regiones subtropicales de gran altitud. Pertenece a la familia de las Eleagnaceae. Tiene varios sinónimos, como Elaeagnus rhamnoides (L.) A. Nelson, Hippophae angustifolia Lodd, H. littoralis Salisb, H. rhamnoideum Saint-Lager, H. sibirica Lodd, H. stourdziana Szabó, Osyris rhamnoides Scop, Rhamnoides hippophae Moench.
El nombre “hippophaes” procede de las referencias a un tártago espinoso en las obras de Plinio y Dioscórides, debido a la presencia de espinas. En griego, Teofrasto menciona “ἰππόφεως – hippopheôs” y “φέως – pheôs”, que designan el quejigo espinoso, dando lugar a “ἰππόφεως – hippopheôs”, que significa “gran quejigo espinoso”. El calificativo “rhamnoides” evoca el “falso espino cerval” (Rhamnus).
El espino cerval de mar tiene varios nombres vernáculos relacionados con su morfología o su entorno. Su similitud fonética con el madroño (Arbutus unedo) induce a menudo a confusión.
Este arbusto tiene forma arborescente, es leñoso y espinoso, generalmente alcanza una altura de 1 a 5 metros, pero puede llegar a los 18 metros en determinadas condiciones. Es de hoja caduca y puede vivir hasta 80 años. El espino amarillo es dioico, con individuos masculinos y femeninos diferenciados, polinizados por insectos y dispersados por aves. Prefiere la luz y se considera una planta pionera.
Las hojas del espino amarillo son caducas, estrechas y de una sola nervadura. Las flores, verdosas y apétalas, aparecen en abril, antes que las hojas. Los frutos, llamados argouses, son comestibles, ovoides, amarillos o anaranjados cuando están maduros, y miden de 6 a 8 mm de diámetro.
Se encuentra en Europa, Asia, América del Norte y África del Norte, cubriendo vastas zonas, sobre todo en Rusia y China.
¿Cuáles son sus propiedades?
El espino amarillo (Hippophae rhamnoides L.) se utiliza con fines alimentarios, medicinales, hortícolas y ecológicos desde hace más de 1.200 años. Se cultiva en Rusia, China, Francia y otras regiones.
En Francia, sobre todo en las regiones de Altos Alpes y Alpes del Sur, los productores locales elaboran espino amarillo en mermeladas, pastas, jarabes y zumos.
En la antigua Grecia, se utilizaba como remedio para los caballos, ayudándoles a engordar rápidamente y a que su pelaje brillara. Hoy, en el noroeste de China y Rusia, se utiliza como forraje para los animales, mejora la pigmentación de las yemas de huevo de las aves de corral y la carne de la trucha arco iris.
En horticultura y silvicultura, el espino amarillo estabiliza los suelos erosionados gracias a sus nódulos radiculares, que fijan el nitrógeno atmosférico. Se utiliza como seto defensivo y cortavientos, y mejora la resistencia a la sal. Sus bayas benefician a la avifauna y la planta se propaga con facilidad, lo que la convierte en una valiosa especie pionera.
¿Y en fitoterapia?
La fitoterapia recomienda el zumo de espino amarillo por su alto contenido en vitaminas ACE, sobre todo vitamina C. Sin embargo, la confirmación de estos beneficios requiere referencias adicionales. El espino amarillo de los Alpes del Sur destaca por su excepcional concentración de vitamina C. Supera incluso a cítricos como la naranja y el kiwi.
Los aceites de espino amarillo, aunque escasos, contienen abundante vitamina E, vitamina A y ácidos grasos omega 3, 6, 7 y 9. Desempeñan un papel importante en la curación e hidratación de la piel y las mucosas. También existe mantequilla de espino amarillo, derivada de estos aceites.
Se utiliza en diversas aplicaciones médicas, como vermífugo, tónico, astringente, antiséptico y tratamiento de quemaduras y heridas cutáneas. La industria cosmética también utiliza el aceite de espino amarillo en la elaboración de productos para el cuidado de la piel.
En la medicina tradicional asiática, el espino amarillo trata diversos trastornos internos y externos: digestión, corazón, respiración, piel y mucosas. Las investigaciones preliminares sobre el espino amarillo consisten principalmente en ensayos in vitro y con animales. Sus beneficios se atribuyen a sus antioxidantes y ácidos grasos.
El espino amarillo también se considera un tónico general y un adaptógeno, que refuerza la resistencia del organismo al estrés.
Además, los ensayos clínicos han sugerido que el espino amarillo puede tener efectos beneficiosos en la protección cardiovascular, la hipertensión, la modulación de los niveles de colesterol y otras afecciones. Las investigaciones preliminares también indican su potencial protector contra los efectos tóxicos de la radiación, el gas mostaza y el arsénico, así como su utilidad en el tratamiento del síndrome de Gougerot-Sjögren y la cirrosis hepática.
¿Cómo puede utilizarse el espino amarillo para reforzar el sistema inmunitario?
El jarabe de espino amarillo se elabora a partir del zumo de las bayas, extraído de forma que se recojan las sustancias activas. Rico en vitamina C natural y betacaroteno, ayuda al organismo a combatir los efectos de los radicales libres. Es un excelente tónico que ayuda al organismo a recuperar su vitalidad y a reforzar sus defensas naturales.
Para utilizar el zumo de espino amarillo, beba cada día un vaso de 70 ml diluido en agua. Para obtener resultados óptimos, siga este tratamiento de tres a seis meses.
Los datos científicos y clínicos no permiten determinar dosis precisas para el uso del espino amarillo, que se presenta en diversas formas como zumo, cápsulas, extractos, miel, jalea, etc. Es importante seguir atentamente las instrucciones suministradas con el producto. Es importante seguir atentamente las instrucciones suministradas con los distintos preparados disponibles en el mercado.
El aceite de bayas de espino amarillo se utiliza principalmente para masajes diarios. Para utilizar eficazmente este aceite, se recomienda aplicarlo una o dos veces al día, sobre todo en heridas o zonas muy secas de la piel.
En cuanto a las precauciones de uso, cabe señalar que el espino amarillo es excepcionalmente rico en vitamina C, con una concentración cinco veces superior a la del kiwi y treinta veces superior a la de la naranja. Por ello, es preferible evitar tomarlo al final del día para no perturbar el sueño.
No se conocen contraindicaciones para el uso del espino amarillo y no se han notificado reacciones adversas relacionadas con su consumo. Además, no se han identificado interacciones entre el espino amarillo y otras plantas medicinales o complementos alimenticios, y no existen informes de interacciones con medicamentos.