CYPRES (Cupressus sempervirens L.)
¿De dónde vino?
Un árbol ornamental bien conocido en nuestros paisajes, el ciprés se recomienda en la medicina herbaria para aliviar los trastornos circulatorios y venosos, gracias a la composición de sus conos, ricos en polifenoles. Sin embargo, sus propiedades terapéuticas son más extensas. Las partes utilizadas en la medicina son esencialmente conos femeninos.
El ciprés crece en climas mediterráneos. Se cultiva especialmente en el sur de Europa, en suelos secos y profundos.
La tradición ha dedicado a menudo el ciprés a la adoración de los muertos y la ornamentación de los cementerios debido a su follaje oscuro y color eternamente verde. En la medicina griega como en la Edad Media, el ciprés se utilizaba principalmente por sus virtudes anti-hemorroidales.
A menudo se planta en jardines, cementerios o setos protectores contra el viento en las regiones mediterráneas, por lo que se cree que algunos especímenes tienen 2.000 años de edad.Los egipcios usaron su madera para hacer los sarcófagos. La madera de ciprés todavía se utiliza hoy en día para el trabajo de los clavecín italianos tradicionales.En el pasado, los griegos trataban disentería, asma, tos y escupitajos sangrientos mediante la administración de conos de ciprés triturados y macerados en vino.
¿Cómo podemos describirlo botánicamente?
El ciprés es un árbol con un tronco delgado. Puede alcanzar hasta 25 metros de altura. Su corteza gris rojiza emana un olor muy fuerte a la turpentina. Las hojas son persistentes, pequeñas, de color verde grisáceo y en forma de escamas. Las flores agrupadas en gatitos dan a luz frutas llamadas galbulos o nueces de ciprés. Restaurar las propiedades del ciprés requiere la integridad e integridad de los componentes de sus conos femeninos. La extracción hidroalcohólica a diferentes grados de dilución y baja temperatura permite la extracción y conservación de los componentes, especialmente taninos, responsables de la actividad protectora del tejido conectivo y antiviral del ciprés.
¿De qué está hecho?
El ciprés consiste principalmente en taninos, compuestos fenólicos, flavonoides, ácido diterpénico y aceite esencial.
¿Cuáles son sus principales propiedades farmacológicas?
El ciprés tiene propiedades astringentes, vasoconstrictivas, hepatoprotectoras y antihemorrágicas. En particular, reduce el riesgo de fractura menopáusica al mejorar la microarquitectura trabecular (sugiol).Los proantocianidolicos o proantocianidos (polímeros flavonoideos) son angioprotectores, inhibidores de la angiotensina, la enzima de conversión de laastasa y la tripsina.
Anti-tussif y pulmonar anti-infeccioso (gracias al aceite esencial que contiene naturalmente), el ciprés es conocido por su actividad antiviral (los proantocianidos tienen propiedades de fijación de proteínas, particularmente en sustratos enzimáticos, y en proteínas de la superficie celular, limitando así el reconocimiento de células virus/host y la replicación viral). El ciprés también es diurético, veotónico y cardioprotector.
¿Cuáles son las indicaciones de Cypress?
- Trastornos circulatorios venosos (venas varicosas, hemorroides)
- Menopausia Metrorragia.
- Amapola tosa.
- Dolor reumático.
- Anti-enuretic.
- Tos.
- Infecciones virales (agudas, crónicas o recurrentes): bronquitis, gripe, sarampión, rubéola, varicela, paperas, herpes, herpes, herpes, mononucleosis (EBV), citomegalovirus, hepatitis viral…) – Todos los virus del ADN (Adenovirus, Polio 1, Hepatitis A, Virus Corona, Influenza serían susceptibles a una alta concentración de proantocianidos (por expresión de proteínas estructurales)
- Tejido conectivo pulmonar: enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
¿Cuáles son las precauciones de trabajo?
- Sudente en mujeres embarazadas o lactantes.
- Sin uso prolongado.
- Hasta la fecha no se han reportado interacciones farmacológicas.
Cómo tomarlo y en qué dosis?
En una preparación magistral
Aquí está la dosis de extractos de fluidos de plantas frescas estandarizadas en solución de gliere (EPS):
1 c. café por la mañana y por la noche durante 1 mes, renovable 3 meses, para diluir en un vaso grande de agua.
- ENT-Aigus (bronquitis, gripe…) y enfermedades infantiles (Rougeole, Rubella, Varicelle, paperas): Ciprés – Equinácea (O/- Reglisse si fenómenos inflamatorios dolorosos)
> Agudo: Niño: 1 ml/10kg/ 3 a 4 veces/día
>Adulto: 3 a 4 c’c por día
Durante 5 a 7 días
>Eneneado: Niño: 1 ml/10kg/día
>Adulto: 1 c/día
Tomar 7 días/mes o para personas vulnerables (historial de infecciones repetidas) 4 días a la semana durante el período en:
- Herpes, herpes zóster, mononucleosis, citomegalovirus: Ciprés – Reglisse
> Agudo: 3 a 4 c’c/día
Durante 5 a 7 días
>En la prevención de la recurrencia o la crónica: 1 a 2 c/día
15 días/mes
> Agudo: 2 a 4 c/día durante 15 a 30 días
Crónica >: 1 a 2 c/día durante 1 mes para renovar
- Tejido conectivo pulmonar (enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica): Ciprés – Ginkgo – Langostino
De 1 a 2 c/día durante 1 mes