¿Qué es un aceite esencial de quimiotipo?

Sumérjase en el fascinante mundo de los aceites esenciales quimiotipados y descubra cómo la aromaterapia HECT está revolucionando el cuidado natural de la piel. En este artículo, exploramos el concepto de quimiotipo, un criterio clave para elegir aceites esenciales de calidad, garantizando su eficacia y seguridad. Aprenda a diferenciar los distintos compuestos bioquímicos, como los monoterpenoles y los sesquiterpenoles, y comprenda su impacto en la salud. Tanto si es un entusiasta de la aromaterapia como un novato curioso, esta guía en profundidad le ofrece una comprensión clara y científica de cómo pueden utilizarse los aceites esenciales quimiotipados para lograr un bienestar óptimo. Acompáñenos en esta exploración aromática y enriquezca su conocimiento de las poderosas virtudes de la naturaleza.

¿Qué es un aceite esencial quimiotipado o AQE en aromaterapia?

Tras una evolución gradual en la investigación, laaromaterapia moderna alcanzó su madurez en 1980, momento en el que los bioquímicos aislaron los principios activos de las moléculas. El Dr. Pierre Franchomme, con su concepto de quimiotipo, contribuyó a mejorar la identificación de los principios activos de los extractos utilizados. A partir de entonces, la ciencia redobló sus investigaciones en fitología.

¿Qué es un quimiotipo?

El quimiotipo de un aceite esencial (AE) se define por el nivel de la molécula más presente en un aceite esencial. Es esencial familiarizarse con el concepto de“quimiotipo“, también conocido como quimiotipo. Una raza bioquímica definida, en cuanto se empieza a hablar dearomaterapia. Esta clarificación del aceiteesencial permite, en última instancia, definir la molécula o moléculas bioquímicamente activas en numerosas patologías clínicamente estudiadas.

Un ejemplo entre muchos ayudará a ilustrar este concepto fundamental introducido por Pierre Franchomme:

El TOMILLO es una planta muy utilizada por las propiedades terapéuticas de su aceite esencial. Por supuesto, son muchos los biotopos en los que prospera esta especie vegetal.

  • 1er quimiotipo: Tomillo con timol: Thymus vulgaris CT thymol (este AE contiene alrededor de un 40% de timol, lo que define su quimiotipo)
  • 2º quimiotipo: Tomillo con tuyanol: Thymusvulgaris CT thujanol (contiene aproximadamente un 50% de tuyanol, lo que define su quimiotipo)
  • 3er quimiotipo: Tomillo linalol: Thymus vulgaris CT linalol (contiene aproximadamente un 60% de linalol, lo que define su quimiotipo)

En general, una molécula sólo se incluye en un H.E. si supera el 10%.

La precisión del quimiotipo y del nombre científico latino se utilizan mucho en las publicaciones científicas y académicas. Nos ayudan a comprender el funcionamiento de los aceites esenciales, fomentando así el uso de la aromaterapia, una forma de terapia natural, potente y eficaz. Esta identificación también revela la calidad del aceite esencial. Sin esta información en el envase, es probable que la calidad del aceite esencial sea mala.

Identificación del quimiotipo :

En aromaterapia, el quimiotipo identifica las variaciones químicas de los metabolitos secundarios dentro de una misma especie. Estas variaciones están influidas por factores medioambientales como la altitud, la insolación, la temperatura y la humedad. Como resultado, dos plantas de la misma especie, a pesar de tener genotipos y morfologías similares, pueden tener composiciones químicas significativamente diferentes. Se trata de un concepto muy importante en aromaterapia.

Una planta aromática producirá aceites esenciales totalmente diferentes en función de dónde se recolecte o de dónde proceda. Los quimiotipos bioquímicamente diferentes no sólo tendrán actividades terapéuticas distintas, sino también toxicidades muy diferentes.

Una esencia puede extraerse de cualquier órgano, siempre que tenga las estructuras para producirla. Muchas E.H.s proceden de flores, hojas, semillas, frutos, rizomas, etcétera. Una misma planta de un mismo biotopo puede sintetizar esencias con composiciones y olores muy diferentes en función del órgano productor de que se trate.

El ejemplo más conocido es el naranjo amargo, del que se pueden extraer 3 E.O. distintos. Las hojas dan O.E. depetit grain bigarade, las flores dan O.E. de neroli, mientras que la corteza del fruto da esencia de cáscara de naranja amarga.

Para ilustrar la importancia del quimiotipo en aromaterapia, tomemos el ejemplo concreto del aceite esencial de tomillo. Según su quimiotipo, el Thymus vulgaris puede producir aceites esenciales con composiciones químicas radicalmente diferentes. Por ejemplo, el Thymol Thyme es un potente antibacteriano, mientras que el Linalol Thyme es más suave y se utiliza por sus propiedades calmantes. Esta distinción pone de relieve la importancia de elegir el quimiotipo adecuado para un tratamiento específico, y demuestra cómo factores ambientales como el clima y el suelo influyen en la composición bioquímica de las plantas. Los estudios clínicos han demostrado que el uso adecuado de estos quimiotipos puede conducir a resultados terapéuticos más específicos y eficaces.

¿Qué significa el término HECT?

Es esencial utilizar aceites esenciales de calidad que sean 100% puros y naturales, con un origen y un quimiotipo verificados. Estos aceites no deben estar deterpenados y deben llevar la denominación EOBBD, que garantiza su definición botánica y bioquímica. Algunos laboratorios también utilizan la etiqueta HECT, similar a la EOBBD, para garantizar la calidad botánica y bioquímica de los aceites esenciales.

El desconocimiento de este concepto esencial y la falta de precisión pueden provocar fallos terapéuticos e incluso toxicidad en algunos aceites esenciales. Un estudio basado en el conocimiento y la experiencia permite aprovechar al máximo el poder terapéutico de los HECT. Esto es crucial para una medicina natural eficaz en el tercer milenio.

Algunos laboratorios muy competentes lo han comprendido. Utilizan métodos de análisis costosos y sofisticados para garantizar una calidad constante, reproducible e irreprochable. Todos los laboratorios especializados en aromaterapia están obligados por las autoridades francesas a presentar un certificado de análisis por cada lote comercializado.

Todos los aceites esenciales vendidos en farmacias son analizados y quimiotipados por un laboratorio independiente. Este laboratorio expide un certificado de análisis que debe estar disponible previa solicitud. Esto garantiza una transparencia total entre el farmacéutico y el paciente.

Las principales familias bioquímicas de los aceites esenciales utilizados en Aromaterapia

Descubramos ahora las familias bioquímicas esenciales que constituyen el corazón de la aromaterapia, donde cada aceite esencial pertenece a un grupo específico con propiedades y usos únicos, revelando la riqueza y diversidad de este fascinante universo.

Alcoholes monoterpénicos (Monoterpenoles) :

Los monoterpenoles son una familia molecular de alcoholes caracterizados por la adición de un grupo hidroxilo (-OH) al hidrocarburo monoterpeno correspondiente (R-OH). Algunos ejemplos notables son el linalol, el mentol y el geraniol. Cuando el radical R- es cíclico, la molécula se convierte en un fenol en lugar de un alcohol. Estos compuestos se encuentran con frecuencia en diversos aceites esenciales, especialmente en los de las familias Lamiaceae y Myrtaceae.

Desde un punto de vista farmacológico, los monoterpenoles tienen una amplia gama de propiedades. Actúan como antiinfecciosos y antibacterianos versátiles, con distintos niveles de actividad. Por ejemplo, entre las moléculas analizadas, el terpinen-4-ol y el alfa-terpineol muestran una elevada actividad antibacteriana. Estos compuestos suelen actuar de forma sinérgica, aumentando su eficacia cuando se combinan con otros compuestos.

Además de sus propiedades antibacterianas, también tienen actividad virucida y antifúngica. Algunos de ellos, en combinación con otros monoterpenos y el 1,8-cineol, tienen propiedades antivirales. Los monoterpenoles también tienen efectos inmunomoduladores, influyendo en los niveles de gammaglobulina. Pueden actuar como tónicos generales y neurotónicos, reforzando la salud general del organismo.

En cuanto a los efectos secundarios, la mayoría de los monoterpenoles suelen tolerarse bien. Pueden administrarse a los niños, con la notable excepción del mentol. El mentol puede provocar espasmos de glotis debido a sus fuertes propiedades astringentes.

Ejemplos de monoterpenoles: linalol, mentol, citronelol, geraniol, tuyanol-4, terpineol, borneol, terpinen-4-ol, nerol, etc.

Alcoholes sesquiterpénicos (Sesquiterpenoles)

Los sesquiterpenoles pertenecen a la familia de los alcoholes sesquiterpénicos, caracterizados por la adición de un grupo hidroxilo (-OH) a un hidrocarburo sesquiterpénico (R-OH). Ejemplos notables son el cedrol, el sándalo y el viridiflorol. Estos compuestos se encuentran con frecuencia en multitud de aceites esenciales, aunque generalmente en bajas concentraciones. Hay excepciones, como el nerolidol en ciertas variedades de Melaleuca quinquenervia, donde representa el 80-90% del quimiotipo.

Desde el punto de vista farmacológico, los sesquiterpenoles tienen diversas propiedades. Actúan como antiinflamatorios y tónicos generales, y también tienen propiedades antimicrobianas moderadas. Su eficacia antimicrobiana se ve a menudo reforzada por la sinergia con otras sustancias de actividad similar. Además, a menudo actúan sobre el equilibrio general del individuo.

Ejemplos de sesquiterpenos: carotol, viridiflorol, farnesol, cedrol, bisabolol, patchoulol, santalol, eudesmol, globulol, nerolidol, esclareol, etc.

Óxidos

Los óxidos de terpeno son compuestos en los que una molécula de oxígeno se une a dos carbonos distintos. Estas sustancias forman parte integrante de numerosos aceites esenciales. El 1,8-cineol, predominante en las familias Myrtaceae, Lauraceae y Lamiaceae, es el óxido de terpeno más común.

Las propiedades terapéuticas de estos óxidos varían en función de su estructura bioquímica. Por ejemplo, el 1,8-cineol actúa como mucolítico, expectorante y antiinfeccioso, principalmente en el tracto broncopulmonar. Otros óxidos, como el óxido de esclareol, presente en la salvia, tienen efectos similares a los estrógenos. Los óxidos bisabolol A y B, presentes en la matricaria, y el óxido beta-cariofileno, presente en el pino marítimo, tienen efectos antiinflamatorios.

También cabe destacar los efectos indeseables específicos de cada molécula. Por ejemplo, el ascaridol es un peróxido monoterpénico tóxico que se encuentra en plantas como el Chenopodium ambrosioides y el boldo (Peumus boldus).

Ejemplos de óxidos de terpeno: 1,8 cineol, ascaridol, linalolóxido, piperitonóxido, bisabololóxido, mentofuran, ascaridiol, etc.

Hidrocarburos monoterpénicos (Monoterpenos)

Los monoterpenos son hidrocarburos monoterpénicos, presentes en grandes cantidades en los aceites esenciales extraídos de diversas plantas como los cítricos (Rutaceae) y las coníferas (Abietaceae, Cupressaceae, etc.). Entre los más comunes se encuentran el alfa-pineno, el beta-pineno, el limoneno, el gamma-terpineno, el delta-3-careno y el mirceno.

Estos compuestos tienen una amplia gama de propiedades farmacológicas. Actúan como expectorantes y mucolíticos, facilitando la respiración. También tienen propiedades oxigenantes y estimulantes de los corticosteroides. En función de su especificidad molecular, pueden ejercer diversas acciones, como antifúngica, antibacteriana, antioxidante y antiinflamatoria. Los estudios también han demostrado su eficacia en la quimioprevención del cáncer, especialmente a través de la actividad del d-limoneno, el alcohol perílico y el geraniol.

En cuanto a la actividad antivírica, antiinflamatoria y analgésica, los monoterpenos también resultan prometedores. Algunos de sus derivados oxigenados tienen propiedades antibacterianas. También tienen propiedades antidiabéticas, actuando sobre varias dianas farmacológicas, como las vías de señalización de la insulina. También pueden utilizarse como coadyuvantes en terapias anticancerígenas y facilitar la absorción cutánea de fármacos.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los efectos adversos asociados a estos compuestos. Pueden ser dermocáusticos y revulsivos cuando se aplican a la piel. Debe prestarse especial atención a la toxicidad renal a dosis elevadas. El limoneno, en particular, es inestable a la oxidación.

Ejemplos de monoterpenos: α-pineno, limoneno, gamma-terpineno, delta-3-careno, β-pineno, canfeno, α-terpineno, paracimeno, etc.

Hidrocarburos sesquiterpénicos (Sesquiterpenos)

Los sesquiterpenos pertenecen a la categoría de los hidrocarburos terpénicos, concretamente con una fórmula molecular de C15H24. El prefijo “sesqui-” significa “monoterpeno y medio” en latín. Estos compuestos actúan como precursores de los sesquiterpenoides. Se obtienen mediante modificaciones bioquímicas como la oxidación o el reordenamiento.

Estas moléculas se extraen principalmente de los aceites esenciales. El pirofosfato de farnesilo es el punto de partida de su biosíntesis. Son omnipresentes en el reino vegetal, incluidos los hongos acuáticos microscópicos que residen en las esponjas marinas. En las plantas, a menudo actúan como biocidas, ayudando a defenderse de los organismos invasores.

Los sesquiterpenos suelen tener propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. También intervienen en diversas funciones metabólicas y pueden ser bioactivos o incluso tóxicos. Ejemplos notables son el humuleno y el cariofileno, que son bioactivos, mientras que ciertas lactonas sesquiterpénicas pueden ser tóxicas, con potencial genotóxico o embriotóxico.

Según su estructura, pueden clasificarse en categorías como lineales (farneseno), monocíclicas (humuleno, zingibereno), bicíclicas (cadineno, cariofileno) y tricíclicas (copaeno, longifoleno). Los sesquiterpenoides derivados incluyen moléculas como el cubebol, la dihidrohelenalina, el farnesol (presente en el aceite esencial de citronela), el patchoulol, el poligodial y el viridiflorol.

Ejemplos de sesquiterpenos: humuleno, camazuleno, zingibereno, azuleno, longifoleno, cedreno, himachaleno, cariofileno, curcumeno, germacreno, α-farneseno, etc.

Fenoles

Los fenoles terpénicos pertenecen a la categoría de compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo -OH unido a un anillo aromático. El timol, el carvacrol y el eugenol suelen encontrarse entre los fenoles monoterpénicos. Se extraen principalmente de los aceites esenciales de plantas como el tomillo, la ajedrea y el orégano. Estas plantas pertenecen a las familias Lamiaceae, Myrtaceae y Apiaceae, entre otras.

Los fenoles terpénicos tienen propiedades antiinfecciosas. Actúan como bactericidas, virucidas, antifúngicos y parasiticidas. También se utilizan como tónicos y estimulantes. Sin embargo, su aplicación local sobre la piel o las mucosas puede hacerlos cáusticos.

Los efectos indeseables asociados a estas sustancias incluyen su potencial cáustico y los riesgos asociados a la ingestión, como esofagitis o gastritis en caso de uso prolongado. Además, un metabolismo hepático inadecuado puede provocar hepatotoxicidad. Por ello, se recomienda diluirlos y combinarlos con otros aceites esenciales bien tolerados.

En química orgánica, los fenoles se caracterizan por un hidrocarburo areno unido a uno o varios grupos hidroxilo. También incluyen los polifenoles, que contienen más de un anillo fenólico. Aunque estos compuestos son cruciales para la defensa bioquímica en determinadas especies vegetales, pueden ser tóxicos para el ser humano y otros animales, y actuar como contaminantes medioambientales.

El fenol es la molécula más simple de esta familia y es la base para la producción de muchos otros compuestos y productos en la industria química. Los fenoles naturales son productos del metabolismo vegetal y pueden clasificarse en distintas familias, como los ácidos fenólicos, los flavonoides, las antocianinas y los taninos.

Ejemplos de fenoles: timol, carvacrol, eugenol, guayacol, etc.

Aldehídos

Los aldehídos son compuestos orgánicos con la fórmula general R-CHO, donde R representa un grupo hidrocarburo, ya sea alifático o cíclico. Llevan el sufijo -al, como en el caso del geranial y el neral de Cymbopogon citratus, y el citronnellal de Eucalyptus citriodora. Los aldehídos son mucho más solubles en agua que otros componentes de los aceites esenciales y también se encuentran en los hidrosoles.

Las fuentes vegetales incluyen los aceites esenciales de Citrus, Manzanilla, Toronjil, Brácteas de Tilo, Canela, Cymbopogon sp. y Backhousia. Tienen un amplio espectro terapéutico: antiinfecciosos, antivirales, sedantes y potencialmente anticancerígenos. Por ejemplo, el cinamaldehído de la canela es un potente antiinfeccioso, mientras que el cuminaldehído tiene propiedades sedantes y al benzaldehído se le atribuye un efecto antitumoral.

Sin embargo, los aldehídos tienen efectos indeseables, como un potencial alergénico y causticidad cutánea y mucosa, sobre todo en el caso del cinamaldehído. En general, son dermocáusticos e irritantes. Se recomienda limitar su concentración al 10% para la aplicación cutánea. Según algunas directrices, es preferible una concentración del 1%. No se recomiendan para difusión.

Entre los aldehídos aromáticos notables, la canela china contiene alrededor de un 80% de cinamaldehído, la canela de Ceilán entre un 65 y un 75%, y el comino officinale alrededor de un 40% de cuminaldehído. El niaulí contiene entre un 1 y un 2% de benzaldehído. Estos compuestos comparten propiedades similares a los fenoles, sobre todo como antiinfecciosos versátiles, pero difieren en toxicidad e irritabilidad cutánea.

Ejemplos de aldehídos aromáticos: cinamaldehído, benzaldehído, cuminaldehído, citronelal, etc.

Ésteres

Los ésteres terpénicos son una clase de compuestos orgánicos pertenecientes a la familia molecular de los ésteres. La estructura de estas moléculas comprende un átomo de carbono doblemente unido a un átomo de oxígeno y también unido a un grupo alcoxi (R’-COOR). Sus nombres se componen del sufijo -ate para la cadena principal y -yl para el grupo alquilo derivado del alcohol.

Estos ésteres están presentes sobre todo en los aceites esenciales (AE) y desempeñan un papel clave en los aromas de flores y frutas. Algunos ejemplos notables son el acetato de linalilo en la salvia sclarea, el acetato de geranilo en el tomillo con el quimiotipo geraniol, el acetato de bornilo en la castañuela dulce y el salicilato de metilo en la gaulteria. Estos compuestos suelen proporcionar una nota olfativa agradable, contribuyendo al aspecto organoléptico de alimentos y vinos.

Desde el punto de vista terapéutico, los ésteres tienen predilección por el sistema nervioso, actuando como antiespasmódicos, analgésicos y calmantes. Por ejemplo, el salicilato de metilo tiene propiedades antiinflamatorias, mientras que el acetato de linalilo es sedante, antiinflamatorio y espasmolítico. Los aceites esenciales ricos en ésteres son especialmente adecuados para los trastornos del sistema nervioso central o vegetativo.

Ejemplos de ésteres: Acetato de bornilo, acetato de geranilo, acetato de linalilo, acetato de mentilo, acetato de nerilo, salicilato de metilo, acetato de bencilo, acetato de eugenilo, acetato de terpenilo, acetato de mirtenilo, acetato de fililo, angelato de isobutilo, angelato de petasilo, tiglato de citronelilo, isovalerato de linalilo, isovalerato de bornilo, benzoato de bencilo, metilantranilato de metilo, cinamato de metilo, metroxiantranilato de metilo, etc.

Éteres (éteres de metilfenol)

Los éteres, también conocidos como óxidos de éter, son una familia de compuestos químicos orgánicos con la fórmula general R-O-R’, donde R y R’ representan cadenas de carbono. Los éteres metílicos, una subcategoría, se caracterizan por un átomo de oxígeno unido a dos radicales orgánicos diferentes, uno de los cuales es metilo (-CH3). Por ejemplo, en un éter metílico de fenol, el segundo radical es un fenol. El sufijo nominal de estos compuestos suele ser “-il -ol”.

Estos éteres se encuentran con frecuencia en diversos aceites esenciales (AE). Por ejemplo, la albahaca y el estragón contienen metil chavicol, mientras que el aceite de clavo es rico en metil eugenol. Otros AE, como el orégano y el ajedrea de montaña, contienen metil-carvacrol, y el AE de ajedrea es rico en metil-timol. El anís verde contiene trans-anetol.

En cuanto a las propiedades terapéuticas, los éteres tienen un efecto importante sobre el sistema nervioso. A menudo son espasmolíticos, actuando sobre el sistema nervioso periférico, y también tienen efectos sedantes y calmantes sobre el sistema nervioso central. Algunos éteres tienen incluso propiedades antidepresivas.

Sin embargo, estos compuestos pueden ser tóxicos y provocar efectos indeseables. Por ello, su seguridad y eficacia terapéutica deben evaluarse rigurosamente antes de utilizarlos.

Ejemplos de éteres: Trans- y cis-anetol, metil-chavicol, metil-eugenol, dietilestilbestrol, β-arasona, etc.

Cetonas

Las cetonas se caracterizan por un grupo carbonilo (C=O) en un carbono secundario, unido a otros dos átomos de carbono. Esto las distingue de los aldehídos, en los que el grupo carbonilo se encuentra en un carbono primario. La estructura general de una cetona es R-CO-R1, donde R y R1 representan cadenas de carbonos.

Varias cetonas se encuentran en aceites esenciales extraídos de plantas. Por ejemplo, el aceite de hisopo (Hyssopus officinalis) contiene pinocamona e isopinocamona. La tuyona está presente en el aceite de cedro (Thuya occidentalis), ajenjo (Artemisia absinthium) y salvia (Salvia officinalis). La menta verde (Mentha pulegium) contiene mentona, mientras que la alcaravea (Carum carvi) y el eneldo (Anethum graveolens) contienen D-carvona. Otras cetonas notables son la borneona del romero de Provenza (Rosmarinus officinalis camphoriferum), la verbenona del romero de Córcega (Rosmarinus officinalis verbenoniferum), las diketonas del helicriso (Helichrysum italicum) y las tricetonas del Leptospermum scoparium.

Desde un punto de vista terapéutico, las cetonas tienen una serie de propiedades beneficiosas. A menudo son mucolíticas y lipolíticas, ayudando a disolver la mucosidad y a descomponer los lípidos. Algunas tienen efectos cicatrizantes y antiinflamatorios. Algunas incluso tienen propiedades antivirales. Sin embargo, hay que señalar que estos compuestos tienen una toxicidad neurológica elevada, por lo que hay que tener especial cuidado a la hora de utilizarlos y dosificarlos. La mayoría de los aceites esenciales que contienen cetonas forman parte del monopolio farmacéutico.

Ejemplos de cetonas: Carvona, mentona, verbenona, alcanfor, tuyona, tagetona, piperitona, pulegona, carvona D y L, acetona, metil-nonil-cetona, italidiona, artemisia cetona, criptona, frenchona, borneona, pinocamona, pinocarvona, germacromo, α y β-atlantona, davanona, germacrona, α y β-vetivona, aril-tumerona, diosfenona, etc.

Lactonas

Las lactonas, compuestos orgánicos heterocíclicos, se caracterizan por su función éster integrada en una estructura cíclica. Esta estructura resulta del proceso de lactonización, que convierte los hidroxiácidos en anillos. Desempeñan un papel crucial en la industria de los aromas. A menudo se utilizan como aditivos alimentarios. Se encuentran en una gran variedad de productos, desde frutas hasta productos lácteos.

Dos tipos de lactonas comúnmente observados en las composiciones aromatizantes son las γ-lactonas y las δ-lactonas, también conocidas como 4-sólidos y 5-sólidos. La ciclación de los hidroxiácidos en las posiciones 4 o 5 forma estas moléculas. La longitud de la cadena carbonada de estos compuestos influye considerablemente en sus propiedades sensoriales y aromáticas. Esta longitud varía generalmente entre cuatro átomos de carbono, como en la butirolactona, y doce átomos de carbono, como en la dodecalactona.

Los perfiles aromáticos de las lactonas están estrechamente relacionados con el número de átomos de carbono de su estructura cíclica. Por ejemplo, una lactona con cinco átomos de carbono tiene un aroma “herbáceo”. Una lactona con siete átomos de carbono evoca una nota de “avellana”. Los aromas “caramelo” y “coco” aparecen en las lactonas con ocho átomos de carbono. Por último, las lactonas con doce átomos de carbono tienen aromas de “melocotón” o “mantequilla”.

Las lactonas también tienen diversas propiedades farmacológicas, ya que actúan como mucolíticos, expectorantes, inmunoestimulantes, hepatoestimulantes, colagogos, coleréticos, antiespasmódicos, anticoagulantes y algunas tienen propiedades antiinfecciosas. Las principales moléculas de lactona son la atlantolactona, la lactona de massoïa, la artemisina y la partenólida. Cada una de ellas tiene aplicaciones específicas. Entre ellas se encuentran el tratamiento de la migraña, la acción antiespasmódica, la actividad bactericida y otros usos terapéuticos. Las lactonas se encuentran en una gran variedad de aceites esenciales, como el de castaño de Indias, manzanilla romana, massoia, laurel, jara, milenrama y manzanilla matricaria.

Ejemplos de lactonas: alantolactona, artemisinina, lactona de massoïa, partenólido, etc.

Cumarinas

Las cumarinas son compuestos orgánicos pertenecientes a la familia de los derivados fenólicos con un núcleo benzo-alfa-pirona. Su característica esencial es la presencia de una función éster integrada en una estructura cíclica. El proceso de lactonización forma esta estructura. Durante este proceso, los hidroxiácidos se ciclizan. Estos compuestos son muy importantes en la industria de los aromas. A menudo se utilizan como aditivos alimentarios. Se encuentran en una gran variedad de productos, desde frutas hasta productos lácteos.

Las cumarinas se dividen en dos categorías principales: cumarinas simples y cumarinas complejas. Las cumarinas simples son las furanocumarinas, como el psoraleno y el bergapteno, y las piranocumarinas, como la samidina y la visnadina. Ejemplos notables de cumarinas son la cumarina, la umbeliferona, el esculetol, el escopoletol, la herniarina, así como la warfarina o coumadina, conocida por su uso como anticoagulante oral.

Estos compuestos se encuentran en varias familias de plantas, como las Apiaceae, Asteraceae, Fabaceae, Rutaceae, Oleaceae, Loganiaceae, Solanaceae e Hippocastanaceae.

Estas sustancias tienen diversas propiedades, entre ellas las antiinflamatorias con tropismo vascular y la capacidad de estimular la proteólisis macrofágica. También desempeñan un papel en el drenaje linfático, en particular en el tratamiento del linfedema. Cabe señalar que no son anticoagulantes, a diferencia de la warfarina, que deriva de las cumarinas.

Las furanocumarinas como el psoraleno y el bergapteno fotosensibilizan la piel. Sus derivados se utilizan en la terapia PUVA para tratar el vitíligo y la psoriasis.

Las cumarinas están muy extendidas en el reino vegetal, con más de mil variantes naturales. En medicina, ayudan a tratar el linfedema post-mastectomía gracias a su efecto sobre el drenaje linfático. Sin embargo, su uso excesivo puede provocar efectos secundarios como náuseas, mareos y toxicidad hepática. Por ello, su uso médico es limitado.

Ejemplos de cumarinas: angelicina, umbeliferona, herniarina, imperatorina, escopoletol, psoraleno, bergapteno, 1,2-benzopireno, visnadina, limettina, umbeliprenina, etc.

Ftaluros

Los ftaluros, una clase de compuestos fitoquímicos clasificados como lactonas, están presentes en diversas fuentes vegetales como el apio, el Dong Quai y el apio de monte. Estos ftaluros han despertado un gran interés en medicina y fitoterapia debido a sus propiedades beneficiosas.

Los ftaluros tienen un importante efecto antiinflamatorio, útil para tratar afecciones inflamatorias. Además, pueden eliminar toxinas como los cristales de ácido úrico, lo que puede beneficiar a las personas con problemas relacionados con estas toxinas.

Los ftaluros tienen efectos tranquilizantes y mejoran el sueño. Se ha demostrado que reducen la presión arterial bloqueando los canales de calcio y favoreciendo la relajación de las arterias, aunque su acción no afecta a la angiotensina.

En el contexto de la enfermedad de Parkinson, los ftaluros ofrecen perspectivas interesantes. Son objeto de investigaciones sobre su posible uso en esta afección neurológica.

Además, estos compuestos tienen la capacidad de modular la actividad de diversas enzimas implicadas en varios procesos fisiológicos. Entre ellos, la regulación de la hipertensión arterial, la circulación sanguínea y la producción de óxido nítrico (NO).

Los ftaluros han sido identificados como eficaces antitoxinas hepáticas. Son candidatos prometedores para la quimioterapia. Tienen propiedades antiparasitarias intestinales e incluso pueden tener efectos afrodisíacos. Cabe señalar que estos efectos positivos proceden de fuentes vegetales específicas, como el apio cultivado, la angélica y el levístico.

Algunos ftaluros pueden ser fotosensibilizantes, haciendo que la piel sea más sensible a la luz solar. Por tanto, deben utilizarse con precaución, siguiendo ciclos de tratamiento de 15 a 3 semanas, repetidos 2 ó 3 veces al año.

Ejemplos de ftalidas: 3-n-butilftalida, ligustilida, sedanolida, etc.

Cuáles son los aceites esenciales más populares?

Los aceites esenciales están ganando popularidad como alternativa natural y eficaz para muchas dolencias. Pero, ¿cuáles son los aceites esenciales más utilizados? He aquí un resumen de los aceites esenciales más comunes y sus usos.

Lavanda

La lavanda es un aceite esencial imprescindible. Se utiliza por sus efectos relajantes, antiestrés y antiinflamatorios. Alivia la tensión muscular, favorece el sueño y calma las irritaciones cutáneas.

Menta piperita

La menta piperita es conocida por su efecto refrescante y estimulante. Se suele utilizar para aliviar los dolores de cabeza y las náuseas, y para facilitar la digestión. En difusión, refresca el aire.

Eucalipto

El aceite esencial de eucalipto se utiliza por su efecto descongestionante. Se utiliza con frecuencia para los resfriados, la sinusitis y los dolores musculares. En difusión, purifica el aire.

Árbol del té

El aceite esencial de árbol de té es conocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Se utiliza a menudo para tratar afecciones cutáneas como el acné y el eczema. También refuerza el sistema inmunitario.

Limón

El aceite esencial de limón se utiliza por sus efectos tonificantes y purificantes. Estimula la digestión y refuerza el sistema inmunitario. También aporta un aroma fresco y agradable al hogar.

Test: ¡Ponga a prueba sus conocimientos sobre los aceites esenciales quimiotipados!

  1. ¿Qué es un quimiotipo en aromaterapia? a. Una fragancia única de aceite esencial b. La concentración de aceite en una planta c. La molécula bioquímica más presente en un aceite esencial
  2. ¿Por qué es importante conocer el quimiotipo de un aceite esencial? a. Para elegir la fragancia más agradable b. Para garantizar la seguridad y eficacia del aceite c. Para reducir el coste de los aceites esenciales
  3. ¿Qué etiqueta garantiza la calidad botánica y bioquímica de un aceite esencial? a. AEBBD b. BIO c. AOC
  4. Los aceites esencialesquimiotipados se pueden utilizar: a. Sólo con fines relajantes b. Tratamientos de belleza c. Diversas aplicaciones terapéuticas

Respuestas : 1. c, 2. b, 3. a, 4. c

Por último, los aceites esenciales quimiotipados ofrecen un enfoque preciso y eficaz de la aromaterapia. Elegir aceites de calidad con un quimiotipo claramente identificado es crucial para su eficacia y seguridad. Le animamos a explorar las diferentes familias bioquímicas y a incorporar estos tesoros naturales a su rutina de salud y bienestar.

¡Participe con nosotros! ¿Tiene alguna pregunta sobre los aceites esenciales quimiotipados? ¿O tal vez una experiencia personal que compartir? Deje un comentario a continuación y únase a nuestra apasionada comunidad de aromaterapia

Referencias:

  1. https://ansm.sante.fr/qui-sommes-nous/notre-perimetre/les-medicaments/p/medicaments-a-base-de-plantes-et-huiles-essentielles
  2. https://www.economie.gouv.fr/dgccrf/Publications/Vie-pratique/Fiches-pratiques/Huiles-essentielles
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10254628/

Deja un comentario